








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taleer para la introduccion a la informatica conejercicios
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Exposiciones.
Realidad Aumentada. Es el termino para poder describir a el conjunto de ciertas tecnologías que permiten que un usuario visualice ciertas partes del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con una información gráfica añadida por el dispositivo, el cual añade información virtual a la información física que ya existe en nuestro entorno. Lo cual nos dice que tenemos información, una parte real y otra parte virtual, en el cual los elementos físicos combinados con los elementos visuales creando una realidad aumentada en tiempo real. Lo que más me llamo la atención es como un entorno virtual puede interactuar con un entorno real creando muchos tipos de funcionamiento como información del lugar el cual se está visualizando, como figuras 3D las cuales se pueden visualizar en el dispositivo interactuando con el entorno, etc.
LoT (Internet de las cosas). Es un concepto en el cual la interconexión de objetos con los cuales interactuamos todos los días, conectados con el internet, transfiriendo información entre ellos, el funcionamiento correcto de este concepto es que los objetos estén conectados con una IP específica y el usuario mediante su celular, pc u otro aparato electrónico, pueda mandar información u orden para que objetos como lavadoras, cafeteras, hornos, neveras, etc. Puedan cumplir su función a distancia.
Lo que más me llamo la atención es como mediante de este concepto nos hace más fácil a los seres humanos por ejemplo arreglando la casa, o para que un coche nos lleve a nuestro destino sin tener que nosotros tener que manejarlo, pero a la vez nos haga más holgazanes ya que en un futuro no tendremos que levantarnos para sacar comida de la nevera o para ir a comprar alimentos a un supermercado Título 3.Acá puede ir otra idea del documento.
Computación Embebida. Es un sistema de computación diseñado para realizar algunas pocas funciones dedicadas continuamente en un sistema computacional en un tiempo real, contrario a lo que sucede con computadores los cuales se diseñan para cumplir un amplio rango de necesidades entre los cuales están la conexión a el internet, en un sistema embebido la mayoría de los componentes se encuentran ensamblados a una placa base esos componentes. Algunos de estos ejemplos son una máquina expendedora, un control remoto, una memoria SD, un GPS, una cámara fotográfica, etc. Lo que mas me llamo la atención de la computación embebida es como objetos que usamos en el cotidiano se clasifican en la computación embebida y muy pocos tenemos claridad de esto y respecto a la exposición realizada por los compañeros, el video en el que muestran como crean un teléfono celular con la función de solo hacer llamada, esto muestra como una persona de el cotidiano puede crear aparatos tecnológicos y la facilidad de encontrar estos componentes.
Es la inteligencia llevado a cabo por las maquinas, haciéndolas razonar por ellas mismas, sin necesidad de que un tercero les esté dando órdenes para que cumplan ciertas funciones, para ser más claros es cuando una maquina imita las funciones cognitivas de un ser humano, funciones como lo son hablar, razonar, moverse. La inteligencia artificial se clasifica en: -Sistemas que puedan pensar como nosotros: es decir que imiten nuestra forma de pensar como lo son las redes neuronales artificiales, actividades como lo son la toma de decisiones, solución de problemas y el aprendizaje. -Sistemas que actúan como nosotros: es decir los sistemas que tratan de moverse como nosotros o tratan de imitar nuestros movimientos, por ejemplo, nuestras expresiones, nuestra forma de caminar, etc. -Sistemas que piensan racionalmente: es decir que son capaces de pensar por ellos mismos, tratan de imitar nuestra forma lógica, es decir, la froma de resolver calculos
Capítulo 2 Figuras y tablas Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página y por lo tanto fue agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura debe ser una página llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica incluso si un párrafo debe ser dividido en varias páginas. Título 2 Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras. Título 3.Tablas y figuras pueden ser puestas en un apéndice al final de la tesis o disertación. Si se
hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están ubicadas en el apéndice. Esto puede ser a través de paréntesis o con pies de página. Es posible poner todas o solo algunas de las tablas y figuras en el apéndice, si todas las tablas y figuras son puestas en el apéndice se debe indicar que “Todas las tablas y figuras están ubicadas en el apéndice” después de la primera mención de una tabla o figuras.. Título 3. Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Estas líneas son la línea incluida en la parte superior de la tabla, la línea entre el la cabecera de la tabla y el contenido y la línea debajo de la tabla.
Las figuras pueden estar blanco y negro o a color. Si se usa color se debe asegurar que la
figura tenga sentido si se imprime a blanco y negro.En la figura 1 se muestran algunas formas.
Figura SEQ Figure * ARABIC 1. Formas y descripción de las formas.
Capítulo 4 Resultados y discusión. Más texto.
Apéndice Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente. También es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de investigación y material adicional.
Vita Acá se incluye una breve biografía del autor de la tesis.