Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller Nº 2 guía de planificación, Monografías, Ensayos de Historia del Pensamiento Político

Con base en los planteamientos estudiados en la unidad 1 del módulo y de la guía de planificación del curso realice el siguiente taller junto con su equipo de trabajo

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 09/10/2021

juan-carlos-nunez-romero
juan-carlos-nunez-romero 🇨🇴

4.5

(2)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller No 2.
Juan Carlos Núñez Romero
Docente
Orlando Acuña Angulo
Escuela Superior de Administración Pública “ESAP”
CETAP - Flandes
Tercer Semestre Pensamiento Administrativo y Organizaciones Públicas I
Flandes, agosto de 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller Nº 2 guía de planificación y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!

Taller No 2. Juan Carlos Núñez Romero Docente Orlando Acuña Angulo Escuela Superior de Administración Pública “ESAP” CETAP - Flandes Tercer Semestre – Pensamiento Administrativo y Organizaciones Públicas I Flandes, agosto de 2021

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS I

CETAP – FLANDES

TALLER 2.

Con base en los planteamientos estudiados en la unidad 1 del módulo y de la guía de planificación del curso realice el siguiente taller junto con su equipo de trabajo:

  1. Identifique en su municipio por lo menos 3 organizaciones:  Sociales.  Formales.  Informales.  Públicas.  Privadas.  Híbridas
  2. Tome una organización formal de su municipio y especifique cómo se presentan los elementos característicos de ella, es decir especialización, estandarización, formalización, centralización, jerarquización y flexibilidad.
  3. ¿Cuáles son los elementos distintivos de organizaciones públicas y privadas?
  4. En qué casos se puede afirmar que una organización funciona como un proceso, e indique que acciones se desarrollan en el mismo.
  5. Desde el punto de vista de la organización burocrática, ¿según el grupo la alcaldía de su municipio presenta elementos de esta teoría?, ¿cuáles son los elementos que la hacen ver como organización burocrática?
  6. Como se da la jerarquización de las organizaciones públicas o privadas, que elementos intervienen.
  7. De la percepción que tiene el grupo sobe los temas tratados este fin de semana.

FORMALIZACIÓN: El Concejo Municipal por medio de Acuerdos Municipales dan facultades al alcalde para que realice y ejecute proyectos que beneficien a la comunidad. CENTRALIZACIÓN: Para este punto con los acuerdos quedan formalizado la ejecución de recursos para el proyecto que se realice el proyecto a favor de la comunidad. JERARQUIZACIÓN: El Concejo municipal su mapa organizacional es de la siguiente manera: Mesa Directiva, Secretario, Concejales y la Aux. Servicios Generales. FLEXIBILIDAD: Teniendo en cuenta los acuerdos que le hayan sido aprobados al alcalde el concejo procede hacer control político y donde observe alguna irregularidad hacer la respectiva denuncia.

3. ¿Cuáles son los elementos distintivos de organizaciones públicas y privadas? RESPUESTA: Las organizaciones públicas su función administrativa es de gestionar recursos al estado, en cambio las organizaciones privadas su función administrativa es la ejecución de servicios con recursos propios. 4. En qué casos se puede afirmar que una organización funciona como un proceso, e indique que acciones se desarrollan en el mismo. RESPUESTA: En el CONTROL ORGANIZACIONAL , ya que podemos decir que es el conjunto de disposiciones, dispositivos y mecanismos utilizados para regular la interacción de las personas con los usos de los recursos para cumplir con un propósito ya determinado. Las acciones de este control organizacional se dan con los elementos que permiten ordenar, ajustar, medir y evaluar el comportamiento de las personas y la organización para cumplir con mayor certeza los objetivos de la organización.

5. Desde el punto de vista de la organización burocrática, ¿según el grupo la alcaldía de su municipio presenta elementos de esta teoría?, ¿cuáles son los elementos que la hacen ver como organización burocrática? RESPUESTA: SI, por que en la Alcaldía de nuestro municipio y no solo en esta se observa este tipo de teoría ya que al comenzar la época electoral comienza haber una búsqueda de personal para el financiamiento de dichas campañas, lo cual hace que los puestos ya se encuentren amarrados, caso concreto en nuestro municipio la mayoria de los funcionarios públicos son de la ciudad de Girardot al punto de nombrar el asesor jurídico del Concejo Municipal es un exalcalde del Girardot, esto es uno por no nombrar el ejemplo del alcalde saliente que es asesor jurídico del alcalde de Girardot y el procurador provincial de Girardot tuvo contratos laborales con el municipio de Flandes cuando este asesor jurídico era alcalde otro ejemplo es que los diputados elegidos que hicieron campaña política en el municipio hablan con el alcalde y le dicen que deben tener en cuenta amigos que le ayudaron para que ellos como servidores públicos le ayude a conseguir recursos dizque para realizar proyectos que ayuden a la comunidad, entre otros casos. 6. Como se da la jerarquización de las organizaciones públicas o privadas, que elementos intervienen. RESPUESTA: Primero debemos hablar de organización que no es más que la acción de organizar u organizarse donde las organizaciones son las estructuras sociales creadas para lograr una meta, estas organizaciones pueden ser Pública y Privadas con fines lucrativos y sin fines lucrativos. ORGANIZACIONES PRIVADAS : Son empresas comerciales, de propiedad de inversionistas, accionistas privados y/o de una sola persona, son aquellas entidades cuyo fin esencial es obtener ganancias y utilidades, por tanto, su fin principal es de lucro comercial. TIPOS: UNIPERSONAL: Las características son: Propiedad de una sola persona. Puede operar sólo o con empleados. Responsabilidad de deudas contraídas. Empresas pequeñas.

7. De la percepción que tiene el grupo sobre los temas tratados este fin de semana. RESPUESTA: Las organizaciones han sido de gran importancia ya que nosotros como estudiantes debemos conocer las características de las organizaciones públicas y la manera en que han evolucionado en el actual contexto de transformación y cambios que pueden llegar a ser significativos al gobierno y a la administración pública como tal y así impulsar las exigencias de calidad, la transparencia y los resultados en la gestión pública para que las crecientes demandas de la población sean atendidas.