Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER INMUNIZACIONES, Apuntes de Inmunología

El taller lo dictaron MEC Y JEM, hicieron quiz, estudien

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/01/2025

maria-juliana-trujillo-vega-1
maria-juliana-trujillo-vega-1 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA – UNAB
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
CURSO SISTEMAS FUNCIONALES EFECTORES
TALLER: FUNDAMENTOS DE LA INMUNIZACIÓN
Docentes: María Eugenia Cárdenas - Jairo Enrique Mateus
INTRODUCCIÓN:
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a
una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna.
Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la
persona contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene
enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por
vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la
paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por
rotavirus, la rubéola y el tétanos. En La aplicación de diferentes estrategias para la
prevención de enfermedades infecciosas se han venido desarrollando diferentes
métodos de inmunización con el fin de proporcionar un estado de protección contra
diferentes agentes infecciosos.
DESARROLLO:
1. Definir inmunización (ACTIVA Y PASIVA / ADQUIRIDA Y NATURAL)
2. Defina respuesta inmune primaria y secundaria
3. Describa y mencione ejemplos de las diversas vacunas elaboradas con base
en la tecnología de:
3.1. Vacunas de microorganismos muertos o inactivados
3.2. Vacunas de microorganismos vivos atenuados
3.3. Vacunas de macromoléculas purificadas o subunidades (incluidos los
toxoides)
3.4. Vacunas de proteínas recombinantes
3.5. Vacunas de péptidos sintéticos
3.6. Vacunas sintéticas de mRNA (Coronavirus)
3.7. Vacunas de sondas de DNA
4. Revise el esquema del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) vigente en
Colombia, ver link adjunto.
AFICHE ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN https://saludtotal.com.co/wp-
content/uploads/2020/11/ESQUEMA-DE-VACUNACION-ACTUALIZADO-2.pdf

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER INMUNIZACIONES y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA – UNAB

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

CURSO SISTEMAS FUNCIONALES EFECTORES

TALLER: FUNDAMENTOS DE LA INMUNIZACIÓN

Docentes: María Eugenia Cárdenas - Jairo Enrique Mateus INTRODUCCIÓN: La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. En La aplicación de diferentes estrategias para la prevención de enfermedades infecciosas se han venido desarrollando diferentes métodos de inmunización con el fin de proporcionar un estado de protección contra diferentes agentes infecciosos. DESARROLLO:

  1. Definir inmunización (ACTIVA Y PASIVA / ADQUIRIDA Y NATURAL)
  2. Defina respuesta inmune primaria y secundaria
  3. Describa y mencione ejemplos de las diversas vacunas elaboradas con base en la tecnología de: 3.1. Vacunas de microorganismos muertos o inactivados 3.2. Vacunas de microorganismos vivos atenuados 3.3. Vacunas de macromoléculas purificadas o subunidades (incluidos los toxoides) 3.4. Vacunas de proteínas recombinantes 3.5. Vacunas de péptidos sintéticos 3.6. Vacunas sintéticas de mRNA (Coronavirus) 3.7. Vacunas de sondas de DNA
  4. Revise el esquema del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) vigente en Colombia, ver link adjunto. AFICHE ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN https://saludtotal.com.co/wp- content/uploads/2020/11/ESQUEMA-DE-VACUNACION-ACTUALIZADO-2.pdf