Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller formato APA xD, Diapositivas de Metodología de Investigación

presentacion con ejercicios de citas y referencias formato APA

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/10/2023

eduardo-fernandez-nava
eduardo-fernandez-nava 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller “Formato APA
Dr (c). Eduardo Fernández Nava.
Psic. Edgar Flores Fuentes.
Psic. Leilany Navarro Acevedo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller formato APA xD y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Taller “Formato APA”

Dr (c). Eduardo Fernández Nava. Psic. Edgar Flores Fuentes. Psic. Leilany Navarro Acevedo

Objetiv o Al término del taller el alumno:

1. Identificará los elementos de citas y referencias **en formato APA 7

  1. Elaborará referencias en formato APA 7**

Materiales

Citación

  • (^) Dar crédito a las ideas, teorías o investigaciones que han influido en la realización de un trabajo, no hacerlo es plagio.
  • (^) Paráfrasis de las ideas de los demás
  • (^) Citas textuales de otros autores
  • (^) Datos, estadísticas
  • (^) Tablas, imágenes, gráficas, etc.

Elementos de una cita

Apellido y año de publicación.

  • (^) Narrativa: se incluyen en el texto como parte de la oración: el apellido del autor aparece como parte del texto y la fecha de publicación entre paréntesis, inmediatamente después del apellido.

Elementos de una cita

  • (^) Parentética: apellido del autor y fecha de publicación en paréntesis (Vigotsky, 1956 ) (Skinner, 1959 ) (Freud, 1910 )

Citas textuales cortas

Apellido, año y página Menos de 40 palabras: se cita narrativamente, se agregan comillas y al final del párrafo la página.

Citas textuales cortas

Número de autores

Tipo de autor Citación parentética Citación narrativa Un autor (Luna, 2020) Luna (2020) Dos autores (Salas & Fernández, 2020) Salas y Fernández (2020) Tres autores (Martín et al., 2020) Martin et al. (2020) Instituciones u organismos primera citación Citaciones posteriores (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2020) (ONU, 2020) Organización de las Naciones Unidas (2020) ONU (2020) Tomado de American Psychological Association (2020). Tabla 1. Modo de citación según el número de autores

¿Qué es una

referencia?

Es una lista que brinda la información necesaria para identificar y consultar cada trabajo citado en el texto.

  • (^) Orden alfabético por apellido.
  • (^) Incluir sangría francesa
  • (^) Si hay más de una referencia del mismo autor, se ordena cronológicamente de la más antigua a la más reciente.
  • (^) Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente: Fernández (2001a); Fernández (2001b); Aguirre (2023a); Aguirre (2023b) ¿Cómo organizar la lista de referencias?

“Referencia de Libro” Los libros son publicaciones extensas, que cuentan con el respaldo de una casa editorial y que están integrados por capítulos. Cada libro trae en las primeras páginas una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la referencia.

Libro en

Línea

Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva****. Editorial. DOI o URL Coronado, M.A. (2017). Pertinencia social universitaria. Enfoques y perspectivas de profesores, estudiantes y empleadores. Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.17.

“Capítulo de Libro”

Autor/es de capitulo iniciando con apellido, inicial del nombre. (año). Título del capitulo: subtitulo de capitulo. En iniciales y los apellidos de los editores (Ed o Eds.), título de todo el libro o de la obra de referencia (edición,, número de volumen, p= 1 página o pp= intervalo de páginas). Editorial. https://doi. Ribes, E. (2004). Psicología, Educación y análisis de la conducta. En S. Castañeda (Ed.), Educación, aprendizaje y cognición (pp. 15-26).