Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller filosofia del derecho, Ejercicios de Filosofía del Derecho

Taller filosofia del derecho desarrollado

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 06/09/2024

william-pacheco-2
william-pacheco-2 🇨🇴

15 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario Filosofía del Derecho
Nombre
Curso
Fecha
I. Relacione mediante líneas los siguientes autores con su teoría correspondiente.
1. Habermas a. Normas primarias y secundarias.
2. Kant b. Teoría de la argumentación jurídica, ponderación, test de proporcionalidad
3. Rawls c. Velo de la ignorancia, posición original, consenso entrecruzado, justicia.
4. Kaufmann d. Discurso practico normativo
5. Manuel Atiensa e. Materialismo dialectico, materialismo histórico
6. Robert Alexi f. Giro lingüístico, el mundo del sistema y de la vida
7. Marx g. El derecho como actividad intelectual, burocrática, coactiva, argumentación.
8. Ferrajoli h. Auditorio universal, particular, personal
9. Aristoteles i. Experiencia, Técnica, Ciencia, Sabiduría
10. Dworkin j. Ley del más débil, garantismo
11. Perelman h. El derecho y la moral, igualdad, justicia
12. Hart i. Lógica trascendental, mayoría y minoría de edad
II. Complete las frases
13. Un___________ es un enunciado con identidad propia
14. La ____________________ es la ciencia que estudia la interpretación de las normas jurídicas.
15. El ___________ ____________es una forma razonamiento dialógico, de estudio o de abordar un problema que
comienza con una pregunta y termina con pregunta.
16. El fin y enfoque del derecho según Arthur Kaufmann debe ser el _____________
17. __________ es un esquema abstracto y supra histórico
18. Para Arthur Kaufmann el derecho no solo es un sistema de preceptos legales para aplicar mecánicamente, sino
también es ___________________________________
19. La filosofía es la ciencia que estudia_____________________________________
20. Las __________________________ imponen obligaciones (normas penales y de responsabilidad civil) y exigen
realizar o abstenerse de realizar determinadas acciones.
21. La posición producto de combinar dos filosofías es conocida como _____________.
22. __________ es un esquema abstracto y supra histórico
23. Para Arthur Kaufmann el derecho no solo es un sistema de preceptos legales para aplicar mecánicamente, sino
también es ___________________________________
24. Las reglas _______________ indican el procedimiento para que cambien las reglas primarias
25. Los tres elementos del test de proporcionalidad son _____________ _____________ _____________
26. Un ________________ es un mandato de optimización.
27. El _______________________ es una técnica de limitación de los poderes públicos.
28. De acuerdo al pensamiento de L. Ferrajolli existen tres tipos de estado: __________________
___________________ _______________________
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller filosofia del derecho y más Ejercicios en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

Cuestionario Filosofía del Derecho Nombre Curso Fecha I. Relacione mediante líneas los siguientes autores con su teoría correspondiente.

  1. Habermas a. Normas primarias y secundarias.
  2. Kant b. Teoría de la argumentación jurídica, ponderación, test de proporcionalidad
  3. Rawls c. Velo de la ignorancia, posición original, consenso entrecruzado, justicia.
  4. Kaufmann d. Discurso practico normativo
  5. Manuel Atiensa e. Materialismo dialectico, materialismo histórico
  6. Robert Alexi f. Giro lingüístico, el mundo del sistema y de la vida
  7. Marx g. El derecho como actividad intelectual, burocrática, coactiva, argumentación.
  8. Ferrajoli h. Auditorio universal, particular, personal
  9. Aristoteles i. Experiencia, Técnica, Ciencia, Sabiduría
  10. Dworkin j. Ley del más débil, garantismo
  11. Perelman h. El derecho y la moral, igualdad, justicia
  12. Hart i. Lógica trascendental, mayoría y minoría de edad II. Complete las frases
  13. Un___________ es un enunciado con identidad propia
  14. La ____________________ es la ciencia que estudia la interpretación de las normas jurídicas.
  15. El ___________ ____________es una forma razonamiento dialógico, de estudio o de abordar un problema que comienza con una pregunta y termina con pregunta.
  16. El fin y enfoque del derecho según Arthur Kaufmann debe ser el _____________
  17. __________ es un esquema abstracto y supra histórico
  18. Para Arthur Kaufmann el derecho no solo es un sistema de preceptos legales para aplicar mecánicamente, sino también es ___________________________________
  19. La filosofía es la ciencia que estudia_____________________________________
  20. Las __________________________ imponen obligaciones (normas penales y de responsabilidad civil) y exigen realizar o abstenerse de realizar determinadas acciones.
  21. La posición producto de combinar dos filosofías es conocida como _____________.
  22. __________ es un esquema abstracto y supra histórico
  23. Para Arthur Kaufmann el derecho no solo es un sistema de preceptos legales para aplicar mecánicamente, sino también es ___________________________________

24. Las reglas _______________ indican el procedimiento para que cambien las reglas primarias

  1. Los tres elementos del test de proporcionalidad son _____________ _____________ _____________
  2. Un ________________ es un mandato de optimización.
  3. El _______________________ es una técnica de limitación de los poderes públicos.
  4. De acuerdo al pensamiento de L. Ferrajolli existen tres tipos de estado: __________________
  1. El juez hercules es un abogado dotado de características especiales que lo hacen capaz de resolver cualquier caso, esta figura forma parte de la filosofía del autor ________________________
  2. El mundo _________________ se refiere al entorno vital del hombre, en donde debe suplir sus necesidades. IV. Marque falso o verdadero
  3. De acuerdo a la filosofía de Dworkin un principio es un standard que sirve de fundamento a la norma (F) (V)

32. Las reglas secundarias no poseen la estructura obligación-sanción, sino que confieren potestades y

posibilidades de actuar (F) (V)

  1. El circulo hermenéutico se compone de 1. Concepto 2. Prejuicio 3. Fusión de horizontes 4. Leer el texto 5. Contextualizar 6. Argumentar. (F) (V)
  2. Gadamer es el autor del circulo hermenéutico (F) (V)
  3. Igual y equidad significan lo mismo (F) (V)

36. Las reglas de cambio son las que dan competencias a los jueces para determinar si en los casos particulares

se cumplen o no las reglas primarias (F) (V)

  1. Para Manuel Atiensa el derecho es una técnica para solucionar problemas prácticos (F) (V)
  2. Los elementos del argumento son lenguaje, conclusión, premisas, relación premisa-conclusión (F) (V)
  3. El derecho para los iuspositivistas es una expresión de la moral (F) (V)
  4. La acción comunicativa es un concepto fundamental dentro del giro lingüístico de Habermas (F) (V)
  5. La minoría de edad es un concepto propio de Kant según el cual las personas hacen uso de su razón para salirse de los senderos establecidos del conocimiento y ser críticos. (F) (V)
  6. L. Ferrajoli en su obra Derechos y garantías: la ley del más débil, postula la función del derecho como un sistema artificial de garantías constitucionalmente preordenado a la tutela de los derechos fundamentales (F) (V)
  7. El auditorio personal es aquel en donde el orador no tiene contacto con el auditorio (F) (V)
  8. Los juicios cuasilogicos son aquellos en donde se infiere lógicamente el resultado de la premisa (F) (V)
  9. Los argumentos de principio son aquellos que defienden intereses colectivos (F) (V)
  10. El iuspositivismo ideologico reconoce la importancia de la moral y el valor de los derechos fundamentales (F) (V)
  11. Los criterios axiológicos de Ferrajoli son: Igualdad, Paz, Democracia, Tutela del más débil (F) (V)
  12. Desde la filosofía de R. Alexy, el jurista participante es quien cumple la norma mediante silogismo (F) (V)
  13. La lógica trascendental se compone de la intuición, el concepto y la inteligencia (F) (V)
  14. Las relaciones de producción son el vínculo existente entre los individuos de cada modo de producción (F) (V)