Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del Cumplimiento de Estándares SG-SST: Caso ABC Ltda., Esquemas y mapas conceptuales de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Un estudio de caso de la empresa abc ltda., que fabrica calzado, y analiza su cumplimiento de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) según la resolución 0312 de 2019. Se identifican las áreas donde la empresa no cumple con los requisitos mínimos, como la asignación de responsabilidades en sst, la capacitación de los trabajadores, la custodia de las historias clínicas, y la identificación de peligros y riesgos. Se proponen acciones correctivas para mejorar el cumplimiento del sg-sst.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/02/2025

daniela-calderon-53
daniela-calderon-53 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
TALLER VERIFICACIÓN
Taller SG-SST. AA1-EV01
Este taller tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, por lo que es
muy importante que lea con detenimiento el caso que se plantea a continuación, y sobre esta información
desarrolle los puntos que se indican en la evidencia, esto es:
Estudio de caso
La empresa ABC Ltda., cuenta con 100 trabajadores, su actividad económica es la fabricación de calzado, tiene
un horario de trabajo de 8 horas diarias de lunes a sábado. La alta gerencia, está viendo comprometido su
patrimonio ya que a la fecha se han presentado accidentes de trabajo y enfermedad por COVID 19, además los
trabajadores se incapacitan por dolores lumbares, dolor de miembros superiores, dolor de cabeza. El año
pasado se presentaron 3 accidentes de trabajo que produjeron 30 días de incapacidad, dos de ellos fueron
reportados, pero al tercero sólo tuvo un día de incapacidad por lo que prefirieron no reportarlo.
Para cumplir con la legislación vigente en Seguridad y Salud en el trabajo el empresario contrató un profesional
con licencia en Seguridad y Salud en el trabajo, para el diseño e implementación del Sistema, quien para verificar
el cumplimiento en esta materia realizó la evaluación de requisitos mínimos establecidos en la resolución
0312 del 2019, evidenciando los siguientes resultados:
La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST. (No cumple este
ítem)
La empresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas.
No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a los integrantes del COPASST.
No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a todos los trabajadores en
riesgo biológico.
De los 10 contratistas que tiene la empresa, no se cuenta con evidencia de ninguno del proceso de la inducción
y reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo (certificado, evaluación, listas de asistencia)
No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al trabajador de los resultados de
las evaluaciones médicas ocupacionales.
No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clínicas está a cargo de una
institución prestadora de servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas
ocupacionales.
En cuanto a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. La empresa no
cuenta con la medición en lo corrido del año 2021 ni del año 2020, con indicadores que midan el comportamiento
de la prevalencia de las enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19.
No hay evidencias de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, en que hayan participado
los trabajadores, enfocados en el peligro biológico por COVID 19.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del Cumplimiento de Estándares SG-SST: Caso ABC Ltda. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

TALLER VERIFICACIÓN

Taller SG-SST. AA1-EV

Este taller tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST , por lo que es

muy importante que lea con detenimiento el caso que se plantea a continuación, y sobre esta información

desarrolle los puntos que se indican en la evidencia, esto es:

Estudio de caso

La empresa ABC Ltda., cuenta con 100 trabajadores, su actividad económica es la fabricación de calzado, tiene

un horario de trabajo de 8 horas diarias de lunes a sábado. La alta gerencia, está viendo comprometido su

patrimonio ya que a la fecha se han presentado accidentes de trabajo y enfermedad por COVID 19, además los

trabajadores se incapacitan por dolores lumbares, dolor de miembros superiores, dolor de cabeza. El año

pasado se presentaron 3 accidentes de trabajo que produjeron 30 días de incapacidad, dos de ellos fueron

reportados, pero al tercero sólo tuvo un día de incapacidad por lo que prefirieron no reportarlo.

Para cumplir con la legislación vigente en Seguridad y Salud en el trabajo el empresario contrató un profesional

con licencia en Seguridad y Salud en el trabajo, para el diseño e implementación del Sistema, quien para verificar

el cumplimiento en esta materia realizó la evaluación de requisitos mínimos establecidos en la resolución

0312 del 2019, evidenciando los siguientes resultados:

● La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST. ( No cumple este

ítem)

● La empresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a los integrantes del COPASST.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a todos los trabajadores en

riesgo biológico.

● De los 10 contratistas que tiene la empresa, no se cuenta con evidencia de ninguno del proceso de la inducción

y reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo (certificado, evaluación, listas de asistencia)

● No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al trabajador de los resultados de

las evaluaciones médicas ocupacionales.

● No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clínicas está a cargo de una

institución prestadora de servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas

ocupacionales.

● En cuanto a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. La empresa no

cuenta con la medición en lo corrido del año 2021 ni del año 2020, con indicadores que midan el comportamiento

de la prevalencia de las enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19.

● No hay evidencias de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, en que hayan participado

los trabajadores, enfocados en el peligro biológico por COVID 19.

● No hay establecida una lista de chequeo para verificación del uso de protección respiratoria.

● No se tiene establecida la lista de chequeo para inspección al cumplimiento de la aplicación de los protocolos

de bioseguridad.

● Hay sitios de trabajo que no cuentan con ventilación.

● Cuentan con formato de Autorreporte de condiciones de salud, pero no todos los trabajadores lo diligencian.

● Los productos de limpieza y desinfección están en envases sin etiquetar, no se comunica el peligro de acuerdo

a los pictogramas del Sistema globalmente armonizado, las fichas de seguridad están en inglés, y guardadas

en un cajón.

● No se realizan auditorías internas.

● No se ha solicitado el apoyo a la ARL, para la asesoría del programa de vigilancia epidemiológico, ni para

actividades de promoción y prevención

● No se tiene diseñado ni definido un plan de trabajo anual para el cumplimiento de SG-SST. Hay un

cronograma de actividades incompleto.

Luego de conocer esta información desarrolle las actividades que indica la guía de aprendizaje.

Estudiante: Daniela Ivon Calderón Joya

1. Lea y analice detenidamente el anexo Estudio_de_caso dispuesto en la evidencia. Y con la información

allí dispuesta desarrolle los demás puntos.

2. Realice la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, utilizando como herramienta las tablas de los

estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019. A continuación, encuentra el enlace para que pueda

consultar dicha resolución: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-

2019 - +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf

Cumplimiento de estándares mínimos según la resolución 0312 de 2019. Para empresas con mas

de 50 trabajadores.

Ítem Modo de verificación Cumplimiento Asignación de profesional que diseñe e implemente el SG-SST Para cumplir con la legislación vigente en Seguridad y Salud en el trabajo el empresario contrató un profesional con licencia en Seguridad y Salud en el trabajo, para el diseño e implementación del Sistema. Cumple asignación de responsabilidades en SST La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST No cumple asignación de recursos para el SG- SST Se desconoce esta información pues no está en el estudio de caso. Y tendría que verificarse es el Plan anual de Trabajo. Pero como esté no está diseñado y hay es un cronograma de actividades incompleto. Podría asumirse que no se cumple. No cumple

comportamiento de la prevalencia de las enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19. Cuentan con formato de Autorreporte de condiciones de salud, pero no todos los trabajadores lo diligencian. Actividades de medicina del trabajo y prevención y promoción de la salud

No se ha solicitado el apoyo a la

ARL, para la asesoría del programa

de vigilancia epidemiológico, ni

para actividades de promoción y

prevención

No cumple Perfiles de cargos No brinda información al respecto ---------------------------- Evaluaciones medicas ocupacionales No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al trabajador de los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales. No reporta información sobre si la empresa realiza las evaluaciones medicas ocupaciones No cumple Custodia de las historias clínicas No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clínicas está a cargo de una institución prestadora de servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales. No cumple Restricciones y recomendaciones medico laborales No brinda información al respecto ---------------------------- Estilos de vida y entornos saludables No brinda información al respecto ---------------------------- Servicios de higiene No brinda información al respecto ---------------------------- Manejo de residuos No brinda información al respecto ---------------------------- Reporte de accidentes y enfermedades laborales No brinda información al respecto ---------------------------- Investigación de accidentes y enfermedades laborales No brinda información al respecto ---------------------------- Registro y análisis estadístico de accidentes y enfermedades laborales No brinda información al respecto ---------------------------- Frecuencia de accidentalidad No brinda información al respecto ---------------------------- Severidad de accidentalidad No brinda información al respecto ---------------------------- Proporción de accidentes de trabajo mortales No brinda información al respecto ---------------------------- Prevalencia de la enfermedad laboral No brinda información al respecto ---------------------------- Ausentismo por causa médica No brinda información al respecto ----------------------------

Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Pareciera no existir una metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Pero no se brinda información sobre la matriz de identificación de peligros y riesgos

Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos con participación de todos lo niveles de la empresa

No hay evidencias de la

identificación de peligros,

evaluación y valoración de riesgos,

en que hayan participado los

trabajadores, enfocados en el

peligro biológico por COVID 19.

No cumple Identificación de sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda.

Los productos de limpieza y

desinfección están en envases sin

etiquetar, no se comunica el peligro

de acuerdo a los pictogramas del

Sistema globalmente armonizado,

las fichas de seguridad están en

inglés, y guardadas en un cajón.

No cumple

Mediciones ambientales Hay sitios de trabajo que no

cuentan con ventilación.

Cumple Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados No brinda información al respecto ---------------------------- Aplicación de medidas de prevención y control

No hay establecida una lista de

chequeo para verificación del uso

de protección respiratoria. No cumple

Procedimientos e instructivos internos de SST No brinda información al respecto ---------------------------- Inspecciones a instalaciones, maquinas o equipos

No se tiene establecida la lista de

chequeo para inspección al

cumplimiento de la aplicación de

los protocolos de bioseguridad.

No cumple Mantenimiento periódico de las instalaciones, maquinas o equipos No brinda información al respecto ---------------------------- Entrega de los EPP y capacitación en uso adecuado

No hay establecida una lista de

chequeo para verificación del uso

de protección respiratoria.

Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias No brinda información al respecto ---------------------------- Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias No brinda información al respecto ---------------------------- Definición de indicadores del SST No brinda información al respecto ----------------------------

Auditoria Anual No se realizan auditorías internas.

No cumple Revisión por la alta dirección. Alcance de la auditoria del SST No brinda información al respecto ---------------------------- Planificación de la auditoria con el COPASST No brinda información al respecto ---------------------------- Acciones preventivas y correctivas No brinda información al respecto ----------------------------

Acción correctiva. Diseñar un plan de capacitación

en SST.

Artículo 2.2.4.6.12. Documentación.

Artículo 2.2.4.6.13. Conservación de los

documentos. E

No está actualizada la documentación. Acción

correctiva. Empezar a organizar y actualizar la

documentación en SST. Por ejemplo, programa de

vigilancia epidemiológico, en cuanto a las

condiciones de salud de sus empleados.

Artículo 2.2.4.6.14. Comunicación. No hay mecanismos de comunicación. Acción

correctiva. Determinar los mecanismos de

comunicación interna y externa.

Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros,

evaluación y valoración de los riesgos.

Acción correctiva: Diseñar o actualizar la matriz de

identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Artículo 2.2.4.6.16. Evaluación inicial del sistema

de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

SG-SST.

Acción correctiva: Realizar la evaluación inicial

Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y

control

Acción correctiva: Elaborar un plan de acción sobre

medidas preventivas y de control

Acción correctiva: Utilizar listas de chequeo para

verificación del cumplimiento de protocolo de

bioseguridad.

Acción preventiva: realizar una caracterización

sobre trabajadores enfermos y accidentados.

Acción preventiva: Verificar que los trabajadores

utilicen los EPP.

Artículo 2.2.4.6.29. Auditoría de cumplimiento del

sistema de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo. SG-SST

Acción correctiva: Realizar auditorias en SST

5. Plantee acciones para la actualización de peligros de esta empresa: Realizar inspecciones o visitas a los

sitios de trabajo para conocer sus condiciones, identificar peligros y riesgos. Elaborar un plan de acción de medidas

preventivas y correctivas para eliminar peligros y controlar los riesgos.

6.Proponga indicadores que midan la prevalencia de las enfermedades: “La prevalencia mide la proporción

de personas que se encuentran enfermas al momento de evaluar el padecimiento en la población, por lo tanto, no

hay tiempo de seguimiento. Existen dos tipos de prevalencias: puntual y periódica.

La fórmula de la prevalencia es:

Dónde:

P = Prevalencia de la enfermedad

I = Incidencia

T = Duración promedio de la enfermedad

Es decir, la prevalencia aumentará, disminuirá o será estable dependiendo de la incidencia y la duración promedio

de la enfermedad.

Para medir la prevalencia de las enfermedades se debe utilizar la formula para prevalencia y sacar los datos

estadísticos.

Fuente: Fajardo-Gutiérrez, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Revista Alergia México , 64 (1), 109–120. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.

7. Establezca indicadores que midan la frecuencia de accidentalidad: Número de veces que ocurre un

accidente de trabajo en el mes. La formula es (Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes /

Número de trabajadores en el mes) * 100

Para contar con una ficha técnica del indicador de frecuencia de los accidentes laborales , es necesario

determinar los siguientes elementos:

  • Interpretación del indicador
  • Límite para el indicador o valora partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado
  • Fuente de la información para el cálculo
  • Personas que deben conocer el resultado. Fuente: admin. (2018, June 6). Frecuencia de los accidentes laborales según los estándares mínimos. SafetYA®. https://safetya.co/frecuencia-de-los-accidentes-laborales/
  1. Formule el plan de mejoramiento de acuerdo con el artículo 28 de la Resolución 0312 del 2019. (El plan de mejora debe tener como base el ciclo PHVA). ítem actividad PHVA cantidad responsable ejecución Seguimiento Auditoría interna Se llevará a cabo la primera auditoría interna para evaluación del SG-SST por parte del auditor seleccionado. Está en la fase de Hacer (H). (^1) Auditor interno 10 de junio de

10 de dic. 2025 Plan de trabajo anual Diseñar el plan de trabajo anual Está en la fase de Planeación (P).

SST 15 de mayo de

Durante el periodo de junio a diciembre Programa de capacitación anual Diseñar el programa de capacitación anual Está en la fase de Planeación (P).

SST 25 de abril de 2025 16 de oct. 2025 Objetivo General Dar cumplimiento a 3 criterios básicos de la SST seleccionados y tomados de la resolución 0312 de 2019. Objetivos específicos

    1. Recolectar la información necesaria para diseñar el plan de trabajo anual y el programa de capacitación
  1. Realizar la auditoria interna y de acuerdo con las observaciones del auditor interno nutrir el plan de mejoramiento en SST.

9. Relacioné las responsabilidades que se desprenden del no cumplimiento de la normatividad para el estudio de

caso planteado y lo que genera la falta de cuidado del empleador y de los trabajadores.

Las responsabilidades que acarrea el no cumplimiento de la normatividad en SST para el caso planteado son:

Sanciones por no contar con soportes o documentación. No se provee el cierre de la empresa porque no reporta

accidente moral.

10. Presente el plan anual de trabajo junto con el cronograma de actividades, sus respectivos responsables y

tiempos de ejecución.

8. Formula el plan de mejora de acuerdo con el artículo

28 de la Resolución 0312 del 2019.

X 15%

9. Presenta el plan anual de trabajo junto con el

cronograma de actividades.

2. EVALUACIÓN:

Observaciones:

Recomendaciones: