Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Verdad Tributaria II, Ejercicios de Derecho Mercantil

Un taller de contabilidad tributaria realizado por un grupo de estudiantes de la tecnología en contabilidad financiera de las unidades tecnológicas de santander. El taller aborda temas relacionados con el impuesto de renta y complementarios, como las características del componente de la renta, la naturaleza del impuesto de renta como impuesto directo, y el análisis de casos prácticos sobre la determinación del patrimonio bruto y líquido, así como la identificación del componente de renta y complementarios. Además, se explica la diferencia entre declarantes-no contribuyentes y contribuyentes-no declarantes. Este documento podría ser útil para estudiantes de contabilidad, finanzas y tributación, ya que proporciona una aplicación práctica de los conceptos teóricos en un contexto real.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 14/03/2023

Kelyjmr
Kelyjmr 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE VERDAD TRIBITARIA II
Trabajo en Grupo
YUNFIER TORRES CORDERO
SANDRA JARAMILLO GOMEZ
ANDREA XIMENA PADILLA
KELY YOHANNA MIRANDA RUBIANO
DOCENTE
José Alexander Santoyo Núñez
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
Facultad de Ciencias Socioeconómica y Empresariales
Tecnología en Contabilidad Financiera
Barrancabermeja 07/03/2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Verdad Tributaria II y más Ejercicios en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

TALLER DE VERDAD TRIBITARIA II

Trabajo en Grupo YUNFIER TORRES CORDERO SANDRA JARAMILLO GOMEZ ANDREA XIMENA PADILLA KELY YOHANNA MIRANDA RUBIANO DOCENTE José Alexander Santoyo Núñez UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Facultad de Ciencias Socioeconómica y Empresariales Tecnología en Contabilidad Financiera Barrancabermeja 07/03/

Unidades Tecnológicas de Santander Tributaria II Taller de Verdad Grupo E Docente: José Alexander Santoyo Núñez

  1. En la relación al impuesto de renta y complementarios, cuál es la principal característica del componente de la renta, explíquelo brevemente por medio de un ejemplo.  La principal característica del componente de la Renta Generada es por los ingresos ordinarios relacionados con el objeto social o no de las personas naturales o jurídicas. Ejemplos:Personas naturales: rentas generales, rentas por dividendos y participaciones, rentas por pensión.  Personas jurídicas: ingresos por ventas, prestación de servicios, por bienes de capital (arredramientos).
  2. Explique brevemente porque el impuesto de renta y complementarios es un impuesto directo.  Es un impuesto directo porque grava esencialmente a las personas naturales y jurídicas, teniendo en cuenta sus ingresos ya que grava los rendimientos a las rentas generadas del sujeto durante el año gravable fiscal y que responde por su pago ante el Estado.

¿Cómo se identifica el componente renta y complementarios para el señor Antonio de la Rúa? Ingresos Jugador de Futbol Equipo de Santa Fe $ 500.000. Herencia $ 800.000. Componente renta y complementarios $1.300.000. Están obligados a presentar la declaración de renta y complementarios por el año 2022?  Si están obligados presentar la declaración de renta y complementario para el año 2023, ya que su patrimonio bruto es superior a 4.500 UVT y sus movimientos financieros superan los topes correspondientes al valor de las UVT del año 2022.

  1. Explique por medio de un ejemplo, cuál es la principal diferencia entre los Declarantes – no Contribuyentes, y los Contribuyentes – No declarantes. Ejemplos:Declarantes – no Contribuyente: Un sindicato cuenta con un patrimonio a 31 de diciembre del 2021 de 1.100.000.000 y unos ingresos por concepto de rendimientos financieros a la misma fecha por valor de $300.000.000, presenta su declaración de renta por el año 2022, sin liquidar impuesto a cargo, teniendo en cuenta que su excedente neto, fue distribuido de acuerdo a las normas legales, en los diferentes fondos que conforman el patrimonio de la entidad. Es decir, debe declarar, pero no contribuir.

Contribuyentes – no Declarantes: La empresa XYZ S.A, contrata un vigilante para que preste los servicios de seguridad a la zona verde de la empresa; el valor del contrato es de $1.000.000. al momento del pago, la retención en la fuente practicada por la empresa es de $60.000, es decir, el 6% (sin tener en cuenta la disminución de aportes al SSS). El jardinero, muy seguramente por el monto de sus ingresos a lo largo del año, nunca va a cumplir con los topes para ser declarante del impuesto de renta, pero en cambio, si se le han venido practicando unas retenciones en la fuente a título de renta; estas retenciones constituyen para el jardinero, el pago del impuesto de renta, de una manera indirecta, sin necesidad de presentar una declaración, es decir, contribuye, pero no declara.  Otro ejemplo sería, las retenciones que se les aplica a los no responsables del IVA (antiguo régimen simplificado), siempre y cuando no alcancen los tope para declarar renta.