Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Televisión, Apuntes de Historia de la Radio y la Televisión

Resumen, audiencias - estilos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/06/2021

ana-belen-90
ana-belen-90 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Televisión:
“La idea fundamental de una producción creativa y cultural es que sea recibida por otras
personas, muchas personas”
Existen 3 tipos de espectadores:
1. Consumo cultural letrado y lineal
2. Lineal y con influencia del video clip
3. Redes sociales y medios digitales
Estudios de Audiencias:
Es el público que interactúa con la TV
Los distintos tipos de audiencias dependen de variables sociológicas y psicológicas del
“individuo participativo” de dicha audiencia que son: la edad, sexo, nivel socioeconómico,
hábitos individuales, horarios, aficiones, signos de identidad, rol que se ocupa socialmente,
etc.
Tipos de Audiencia:
Audiencia Potencial: forma parte de ella todo individuo que sea susceptible de ver un
programa de TV
Audiencia Real: es el numero de personas que siguen un programa
Índice de Audiencia: % de la Audiencia real, respecto a la audiencia potencial que
podría tener ese programa.
Target: audiencia tipo de un programa o por el perfil del espectador buscado por éste.
Anunciantes:
Empresa o particular que paga por espacios publicitarios. -
Kantar IBOPE Media:
Empresa que mide en tiempo real la cantidad de pantallas encendidas de TV Abierta de
nuestro país. esta es una empresa de referencia en la industria televisiva tanto ya sea para
los canales de TV como para los medios publicitarios.
Rating (Índice de Audiencia)
Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa específico, del total de la
población medida. Ej. Si 3/10 personas están viendo un mismo canal/programa podemos decir
que este tiene 30 puntos de rating.
Share: Cuota de Pantalla.
Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa específico del total de TV
encendidos en ese momento. Ej. Si tomamos los 3 mismos hogares y allí solo 6 de los 10 TV
están prendidos podemos afirmar que el share es del 50% (o puntos).
Es el reparto de las audiencias reales entre todos los canales de TV expresado en %
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Televisión y más Apuntes en PDF de Historia de la Radio y la Televisión solo en Docsity!

Televisión: “La idea fundamental de una producción creativa y cultural es que sea recibida por otras personas, muchas personas” Existen 3 tipos de espectadores:

  1. Consumo cultural letrado y lineal
  2. Lineal y con influencia del video clip
  3. Redes sociales y medios digitales Estudios de Audiencias: Es el público que interactúa con la TV Los distintos tipos de audiencias dependen de variables sociológicas y psicológicas del “individuo participativo” de dicha audiencia que son: la edad, sexo, nivel socioeconómico, hábitos individuales, horarios, aficiones, signos de identidad, rol que se ocupa socialmente, etc. Tipos de Audiencia:
  • Audiencia Potencial: forma parte de ella todo individuo que sea susceptible de ver un programa de TV
  • Audiencia Real: es el numero de personas que siguen un programa
  • Índice de Audiencia: % de la Audiencia real, respecto a la audiencia potencial que podría tener ese programa.
  • Target: audiencia tipo de un programa o por el perfil del espectador buscado por éste. Anunciantes: Empresa o particular que paga por espacios publicitarios. - Kantar IBOPE Media: Empresa que mide en tiempo real la cantidad de pantallas encendidas de TV Abierta de nuestro país. – esta es una empresa de referencia en la industria televisiva tanto ya sea para los canales de TV como para los medios publicitarios. – Rating (Índice de Audiencia) Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa específico, del total de la población medida. Ej. Si 3/10 personas están viendo un mismo canal/programa podemos decir que este tiene 30 puntos de rating. Share: Cuota de Pantalla. Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa específico del total de TV encendidos en ese momento. Ej. Si tomamos los 3 mismos hogares y allí solo 6 de los 10 TV están prendidos podemos afirmar que el share es del 50% (o puntos). Es el reparto de las audiencias reales entre todos los canales de TV expresado en %

PROGRAMAR / PROGRAMADOR

Funciones destacadas:

  • Armar un canal desde sus contenidos
  • La agenda temática de los noticieros queda fuera de las tareas del Director de Programación.
  • Establecer a que publico se quiere llegar no se trata solo de tener éxito y recibir aplausos los N° tienen mucha importancia.
  • Mantener el equilibrio entre el personal (es un traductor y moderador)
  • Elegir un estilo de canal
  • Fruto de un trabajo en equipo, con magia y suerte (es una fábrica de ilusiones) Los Tramos Horarios: Grilla en Blanco → horarios de 12 a 00hs de Lunes a Domingos Grilla Matutina Nuevas demandas de grilla de acuerdo a los intereses, horarios y necesidades Grilla Horarios rentables: Estrategias de Programación Televisiva:
  • Estrategia de localización teniendo en cuenta los programas en la grilla ➔ HORIZONTAL : Coloca un mismo programa en el mismo horario todos los días de lunes a viernes y en el horario central, aquí se mantienen rutinas de conducta. – ➔ VERTICAL : Coloca distintos programas en el mismo horario, en días sucesivos (programación de fines de semana). También lo hace en la programación nocturna donde hay más audiencia. – Estrategia de localización teniendo en cuenta la ubicación de los programas en la parrilla; estrategia de formato teniendo en cuenta el contenido de los programas; estrategia de carácteres teniendo en cuenta a los conductores de programas o protagonistas de series; estrategia para situar la publicidad. Estrategia de localización teniendo en cuenta la ubicación de los programas en la parrilla:
  • Stunting. Consiste en el movimiento o cambio de espacios frecuentemente para desestabilizar a la competencia. En España se conoce también como contraprogramación.
  • Blocking. Se busca aunar productos de características similares o de idéntico target creando un flujo de audiencia homogéneo en un bloque compacto de programas. Programación vertical. HORARIOS DOMINGO LUNES A VIERNES SÁBADOS 12 A 13 MEDIODIA 14 A 16 1° TARDE 17 A 19 2° TARDE 19 A 20 PRE CENTRAL 20 A 23 PRIME TIME PRIME TIME (^24) TRASNOCHE

Estrategia de carácteres teniendo en cuenta a los conductores de programas o protagonistas de series:

  • Crossover. Fenómeno que se produce cuando trasladamos personajes que se han hecho populares en una serie a otra que necesita cierto refuerzo.
  • Spinoff. Cuando un personaje secundario de una serie de ficción tiene popularidad se le asigna una serie como protagonista.
  • Golpe bajo. Para combatir un programa de la competencia se realizan parodias del mismo. El propósito es quitar eficacia al programa parodiado, pero a veces se consigue lo contrario.
  • Cambio de canal. Se trata de arrebatar a una cadena sus presentadores estrella para atraer su audiencia. Estrategia para situar la publicidad:
  • Avanzar la pausa. El espectador cambiará de canal, pero en la otra cadena también encontrará publicidad y volverá a la que acabe antes (puesto que más o menos los cortes duran igual, será la que ha avanzado la pausa).
  • Igualar la pausa. Para ver publicidad en los otros canales, el espectador prefiere el que ya estaba viendo. Las cadenas no dejan que la competencia vea sus programas y así no se puede robar audiencia.
  • No hacer pausa o retrasarla. Aprovechar el zapping de los otros canales y no hacer corte hasta tener a la audiencia retenida en la nueva cadena.