



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Seguridad industrial taller sobre aspectoaspectos básicos
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sebastián Soto Cardozo Seguridad Industrial Salud y seguridad en el trabajo – Semestre IV 1. A) S.O LA LEY 1562/ S.O.: Se entenderá en adelante como Segundad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
S.S.T.: Seguridad y salud en el trabajo (SST). La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. 2. A) P.S.O LA RESOLUCION RESOLUCIÓN 1016/89 ARTÍCULO SEGUNDO. P.S.O: El Programa de Salud Ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene industrial y seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus
Artículo 2.2.4.6.4. SG-SST: El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria. anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. 3. A) ACCIDENTE DE TRABAJO EN EL AÑO 1994 DECRETO LEY 1295/94 articulo 9. ACCIDENTE DE TRABJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
A) ENFERMEDAD LABORAL EN EL AÑO 1994 DECRETO LEY 1295/94 articulo 11. ENFERMEDAD LABORAL: Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el
ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional,
El cual aplica tanto como para empresas públicas y probadas, debe conformarse conservando el principio de paridad de participación, los integrantes deben tener competencias orientadas a comportamientos y actitudes de respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad y valores que expresen confianza como integrantes
ACOSO LABORAL: toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. 8. Empresas de menos de 10 trabajadores 1 Vigía en seguridad y salud en el trabajo Empresas de 10 a 49 trabajadores Un (1) representante por cada una de las partes. Total : Empresas de 50 a 499 trabajadores Dos (2) representante por cada una de las partes. Total: 4 Empresas de 500 a 999 trabajadores Tres (3) representante por cada una de las partes. Total: 6 Empresas de 1.000 a más empleados Cuatro (4) representante por cada una de las partes. Total: 8
9. TRES FUNCIONES DEL COPASST A) Vigilar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. B) Colaborar con el análisis de las causas de accidentes de trabajo y enfermedades laborales y poner las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. C) Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar la maquinaria y equipos con los cuales se realizan las labores diarias e informar sobre su
estado y los posibles riesgos que estos generan con el fin de tomar medidas correctivas. 10. Empresas con menos de 20 trabajadores Un (1) representante de cada una de las partes, uno (1) por el empleador, con sus respectivos suplentes, para un total de 2 integrantes Empresas con más de 20 trabajadores Dos (2) representante de cada una de las partes, dos (2) por el empleador, con sus respectivos suplentes, para un total de 4 integrantes
11. TRES FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA: A) Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soporten. B) Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de dialogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva. C) Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. 12. DECRETO 1072/15, DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TABAJO CAPITULO 6, ARTICULO 2.2.4.2.6.5 (DECRETO 1443/14 ART. 5) Política de seguridad y salud en el trabajo: el empleador o contratante debe establecer por escrito una política de seguridad y salud en el trabajo (SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y sus trabajadores, independiente su forma de contratación o vinculación, incluyendo a los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al comité paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad vigente. 13. DECRETO 1072/12, DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TABAJO CAPITULO 6, ARTICULO 2.2.4.6.18. (DECRETO 1443/14, ART. 18) OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: los objetivos deben expresarse de conformidad con la política de seguridad y salud en el trabajo