Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Resolución de Problemas de Algoritmos en Pseudocódigo y Diagramas de Flujo, Resúmenes de Matemáticas

Un taller de resolución de problemas con algoritmos, pseudocódigo y diagramas de flujo. Incluye ejercicios prácticos como determinar el mayor de dos valores y convertir unidades. También se investigan los fundamentos de la resolución de problemas con algoritmos. Útil para estudiantes de programación y desarrollo de software.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Representación gráfica de
algoritmos para resolver
problemas
Taller de resolución de problemas de
algoritmos en pseudocódigo y diagramas de
flujo
Sección 1
En esta evidencia se resuelven 4 problemas planteados utilizando algoritmos
en pseudocódigo, y uno de esos problemas se representa en un diagrama de
flujo.
Ejercicio 1
Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de
dólares equivalentes a una cantidad de pesos colombianos.
Algoritmo: calcular cantidad de dólares en función del peso
colombiano
Inicio. 1. Ingresar el precio del dólar. 2. Ingresar el total de pesos
colombianos. 3. Realizar el cálculo del total de dólares, dividiendo el total de
pesos entre el precio del dólar. 4. Presentar los resultados al usuario. Fin.
Preguntas Guías
¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema?
Datos de medición, la fórmula que se debe de hacer. ¿Qué información no es
importante y se puede prescindir? El clima, el tráfico. ¿Cuáles son los datos
de entrada conocidos? Peso colombiano, moneda del dólar. ¿Cuál es la
incógnita y que debemos calcular? A cuánto está el cambio del peso
colombiano a dólares. ¿Los datos se pueden agrupar en categorías? Sí, los
cuales se puede medir. ¿Qué información adicional hace falta para resolver
el problema? La fórmula para hacer la conversión.
Ejercicio 2
Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura
equivalente en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit
actuales en la ciudad de New York.
Algoritmo: determinar la temperatura equivalente en grados
centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit en la ciudad de New
York
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Resolución de Problemas de Algoritmos en Pseudocódigo y Diagramas de Flujo y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Representación gráfica de

algoritmos para resolver

problemas

Taller de resolución de problemas de

algoritmos en pseudocódigo y diagramas de

flujo

Sección 1

En esta evidencia se resuelven 4 problemas planteados utilizando algoritmos en pseudocódigo, y uno de esos problemas se representa en un diagrama de flujo.

Ejercicio 1

Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares equivalentes a una cantidad de pesos colombianos.

Algoritmo: calcular cantidad de dólares en función del peso colombiano

Inicio. 1. Ingresar el precio del dólar. 2. Ingresar el total de pesos colombianos. 3. Realizar el cálculo del total de dólares, dividiendo el total de pesos entre el precio del dólar. 4. Presentar los resultados al usuario. Fin.

Preguntas Guías

¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema? Datos de medición, la fórmula que se debe de hacer. ¿Qué información no es importante y se puede prescindir? El clima, el tráfico. ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos? Peso colombiano, moneda del dólar. ¿Cuál es la incógnita y que debemos calcular? A cuánto está el cambio del peso colombiano a dólares. ¿Los datos se pueden agrupar en categorías? Sí, los cuales se puede medir. ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema? La fórmula para hacer la conversión.

Ejercicio 2

Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura equivalente en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit actuales en la ciudad de New York.

Algoritmo: determinar la temperatura equivalente en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit en la ciudad de New York

Inicio. 1. Ingresar la temperatura en grados Fahrenheit. 2. Ingresar la cantidad en grados centígrados. 3. Realizar el cálculo del total de grados centígrados, restándole 32, multiplicando por 5, dividiendo por 9 el total de grados Fahrenheit. 4. Presentar los resultados al usuario. Fin.

Preguntas Guías

¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema? Datos de medición, la fórmula que se debe de hacer. ¿Qué información no es importante y se puede prescindir? El precio del dólar, el tráfico. ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos? Grados centígrados, Grados Fahrenheit. ¿Cuál es la incógnita y que debemos calcular? Cuál es la temperatura en grados Fahrenheit de la ciudad de new york y pasarla a centígrados. ¿Los datos se pueden agrupar en categorías? Sí, los cuales se puede medir. ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema? La fórmula para hacer la conversión.

Ejercicio 3

Suponiendo que nos encontramos descansando en nuestra casa en una ciudad de Colombia, se requiere hacer un plan detallado para llegar a tiempo a mi sitio de trabajo el día siguiente.

Algoritmo: calcular un plan para llegar a tiempo a mi sitio de trabajo desde mi casa

Inicio. 1. Ingresar los datos de mi sitio de partida. 2. Ingresar los datos de mi sitio de llegada. 3. Realizar el cálculo del total de tiempo, midiendo la distancia en metros o kilómetros que hay de mi sitio de salida con mi sitio de llegada. 4. Presentar los resultados al usuario. Fin.

Preguntas Guías

¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema? Datos de medición, la fórmula que se debe de hacer. ¿Qué información no es importante y se puede prescindir? El dólar, el mundial de futbol. ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos? Lugar de salida, lugar de llegada. ¿Cuál es la incógnita y que debemos calcular? Como puedo llegar de mi casa al trabajo. Distancia, tiempo, velocidad. ¿Los datos se pueden agrupar en categorías? Sí, los cuales se puede medir. ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema? La fórmula para hacer la conversión.

Ejercicio 4

Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida, se necesita elaborar un arroz con pollo para 5 personas.

Algoritmo: calcular cuánto arroz con pollo debo de hacer para 5 personas

Inicio. 1. Ingresar el precio de los ingredientes. 2. Ingresar la cantidad en gramos de los ingredientes para 1 persona. 3. Realizar el cálculo total de

Justificación: Las evidencias de este documento sirven para la planificación de mi software a construir, donde se desglosa paso a paso el plan para un objetivo.