Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Psicología: Cognición, Hermenéutica y Sociedad, Ejercicios de Psicología

Este taller de psicología explora conceptos como la cognición óntica, el sapere aude, la distopía, la utopía, la hermenéutica y la policía. A través de preguntas y análisis de textos, se busca estimular la reflexión crítica sobre la realidad social y la construcción del conocimiento.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 13/10/2024

liliana-fernandez-16
liliana-fernandez-16 🇨🇴

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TALLER
LILIANA CAROLINA FERNÁNDEZ TORRES
DEYSI DAZA
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA
CATEDRA DE COLOMBIA
PSICOLOGÍA
BOGOTA D.C.
JULIO,2024.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Psicología: Cognición, Hermenéutica y Sociedad y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

TALLER

LILIANA CAROLINA FERNÁNDEZ TORRES

DEYSI DAZA

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

CATEDRA DE COLOMBIA

PSICOLOGÍA

BOGOTA D.C.

JULIO,2024.

Taller.

1. Diga si falso o verdadero: 1.1. Es falsa ya que la cognición óntica se refiere a la percepción o conocimiento sobre la realidad o existencia de las cosas. 1.2. Es falsa ya que el sapere Aude tiene como significado “atrévete a saber “y esto es promovido para generar autonomía y libertad de pensamiento. 1.3. Es falsa ya que la distopía no tiene como objetivo positivizar la vida si no alerta posibles consecuencias negativas de algunas decisiones en la sociedad. 1.4. Es falsa ya que la utopía de moro se centra más en la organización social en lugar de idealizar individualmente al humano. 1.5. Es verdadero la hermenéutica se aplica a la interpretación de textos de diversos campos como la literatura, la historia filosofía arte y ciencias sociales “ Gadamer, H.-G. (2004). Truth and method. Continuum. 1.6 “ Es verdadero la policía es una institución social que interactúa con la comunidad en diferentes niveles dese la prevención del delito hasta la investigación hasta la resolución de casos “Bayley, D. H. (2001). The police and society. Oxford University Press. 1.7 Es falsa ya que no se puede determinar su veracidad sin ningún contexto y se requiere de más información para llegar a una mejor conclusión 1.8 Es algo muy subjetiva y no puede generarse una conclusión clara ya que se depende totalmente del contexto y la situación en el que se encuentre la institución de la policía

2.6. Kant fue filósofo, fue un pensador visionario que genero ideas que tuvieron impacto en la filosofía occidental así que no se le puede categorizar como profético en el sentido de predecir el futuro de manera sobrenatural o mística. 2.7. Claro que el Sapere Aude lo requiere el ser ya que es una frase que implica al ser humana al ejercer su capacidad de razón u juicio y hace reflexionar de la valentía y autoestima de cada ser. 2.8. La idea de que la autonomía da vida ecléctica se interpreta en el sentido de que el ser es autónomo y toma sus propias decisiones basadas en su propia razón y valores en una gran variedad de experiencias y conocimientos en la vida. 2.9. Se podría generar diversas conclusiones ya que varía en el contexto esto se podría referirse a una disminución en la percepción de la dignidad y autonomía. 2.10 Sostiene la creencia que la vida carece de significado valor o un propósito contribuye a profundizar la sensación de angustia o sufrimiento existencial en el individuo.

3. Según el texto ESCARCEOS. Es verdad que: 3.1 En la actualidad no se puede decir con certeza que Colombia está en una hecatombe ya que esta palabra se utiliza para describir una catástrofe o un desastre de gran magnitud que se pierden muchas vidas así que no Colombia en la actualidad no presenta una hecatombe. 3.2 Según la definición mugre es una generación negativa despectiva que no refleja la realidad completa y diversa de Colombia.

3.3. Afirmativo los políticos son demagogos ya que generan estrategias para poder obtener apoyo popular mediante discursos populistas sin evidencia sólida con deshonestidad. 3.4. Todo es falacia puede generar y reflejar una postura de pesimismo que cuestiona la validez de todo lo que se representa en un mundo donde se desinforma y manipulan verdades a su antojo. 3.5. Esto genera una visión negativa sobre los pactos o acuerdos es importante validar el con texto y la percepción de cada persona ya que es un acuerdo formal por varias partes.

04. Según el documento leer, escribir, es verdad que: 4.1. La hermenéutica se centra en la interpretación y comprensión de textos así que si da una visión genera ir más allá para comprender e interpretar lo que se lee. La hermenéutica vista desde el texto nos evoca y nos permite entender que las ideas y conocimientos evolucionan día a día, haciéndonos ver la manera en la que inclusive desde el mismo artículo desde su publicación inicial hasta su ampliación evoluciona a diferentes contextos , las diferentes culturas han pasado de igual manera por esta evolución generando una visión desde el pensamiento que permite la lectura y la escritura dando una amplia visión hacia la diversidad cultural e intelectual de todos los seres humanos independientemente de su cultura.es por ello que la hermenéutica siendo el arte y la ciencia de la interpretación como bien lo menciona el texto “ nos ayuda a transmitir a los descendientes aspectos aspectos sustantivos de nuestras huellas” sin esto no lograríamos una evolución, no hubiésemos logrado mantener y sostener una historia.

humanos a la vida. Es totalmente cierto que la vida cobra significado a través de la lectura, la escritura y el pensamiento, haciendo un análisis estas herramientas nos permiten transmitir experiencias y conocimientos, profundizar en la vida humana, crear testimonios, interactuar con el conocimiento y comunicarnos unos a otros por lo tanto tiene y mantiene todo el significado de la vida. 4.5. la lectura y la escritura tiene el poder de dejarnos ver otros universos trasformar lecturas imaginarias en reales y así sumergirnos en nuevos mundos inventados por la literatura. Vemos y sentimos otros universos, universos desde cada cultura desde cada pensamiento y sentir de cada individuo, vemos y nos cuestionamos de la existencia de otros seres que habitan en el espacio, nos adentra a pensar de maneras diferentes a reflexionar y a darnos la oportunidad no sólo de pensar sino de expresar a través de la escritura y la lectura los millones de puntos de vista de todos los posibles universos alternos fuera de la humanidad. 05Al leer el texto sobre Abad Faciolince por qué no se calman? Es VERDAD que .. Señalar

  1. El escritor no le gusta el pacto. No lo menciona de manera explícita, sin embargo el escritor si genera crítica a la falta de razonamiento.
  2. Somos de miseria existencial. Es cierto si se ve desde los diálogos basados en la insensatez y la realidad.
  3. No tenemos racionalidad,

Es verdad como bien lo dice el texto “ No se razona, se escupen, miedos , se exagera hasta el delirio y se dicen mentiras gigantesca” esa tantas y miles de mentiras que sale de la falta de razonamiento en medio del alboroto.

  1. Hay ausencia epistemológica. Se siente ausencia desde la epistemología en cuanto a que es más un texto desde el sentir y las emociones.
  2. Carecemos de hermenéutica. Si no hay razonamiento no hay hermenéutica. 06. Según el texto visitar museos , NO es. VERDAD que 6.1 La cultura es negación ontológica. No es verdad, la cultura es un complemento ontológico si nos remonatamos al significado de que lo ontológico es parte de la metafísica que estudia el ser en tanto que es y existe, y el ser en su existencia es un ser cultural y social. 6.2. Toda cultura es para élites. No es verdad, pues como lo dice el texto “Es importante aclarar que los museos son espacios expositivos, pero también son espacios de educación y creación” y todos los seres humanos elite o no somos seres creadores que se alimentan de la educación y el conocimeinto constante que nos permiten este tipo de espacios.

7.2 Ser espía destruye la convivencia. Si la destruye si pensamos que ser espia es ir más allá de lo que debemos llegar, si lo vemos que el creer pensar por los demás como quisiéramos que pensaran hace caos en el individuo. 7.3 Es verdad que todos fingimos. Claro que es verdad, y como dice el texto, si somos sinceros todos fingimos y fingimos por el simpe hecho de que “tal vez la madurez consista en asumir que el mundo no necesita escuchar nuestros pensamientos crudos” necesitamos fingir para mantenernos en una sociedad hipócrita. 7.4 La palabra persona es una máscara. Es una máscara cuando la palabra se torna de mediocridad ante el qué dirán pero como anteriormente se mencionó, realmente es necesario mantener la palabra con una máscara para sobrevivir y caer bien en una sociedad hipócrita? Pues algunos dirán que no otros que sí pero al final siempre en muchos contextos la palabra debe ir por lo menos con cierta mascará aunque no la cubra completamente.

8. Señale argumentos que corresponden a que en Catedra Colombia se juega a: 8.1. Visiones analógicas dialécticas: Más que jugar , reflexionamos ante ver nuestro mundo actual desde la forma de explicar la existencia, la existencia cruel, digna, indigna la existencia desde todos los ámbitos abarcando nuestra situación Colombiana partiendo desde textos que evocan consciencia.

8.2 Hermenéutica democrática distópica. Intentamos dar sentido desde la hermenéutica, desde esa coherencia desde la que debemos partir a ver la democracia creando una distopia desde nuestras emociones y la literatura. 8.3 Reflexiones anárquicas de país. Mantenemos constantemente la ausencia de gobierno este si es un juego interesante nacido desde el debate de la reflexión en la que nos mantiene la literatura. 8.4 Pensar disruptivo y crítico. Nos enseña a pensar Catedra de Colombia de una manera que rompe con lo cotidiano, rompe con lo tradicional, partimos desde esa búsqueda interna y profunda para generar un crítica con fundamentos aunque sea a veces difícil los conceptos alinaeranos a ellos y conocerlos nos ayuda a conservar más el estado crítico del ser. 8.5 Al ser en dimensión humana. Desde la literatura vemos personajes, vemos testimonios, historias, reales o irreales pero en el juego de Cátedra de Colombia al ubicarlo en nuestra dimensión humana que nos ayuda a reflexionar nos llena de un inmenso y constante redescubrimiento de nuestra dimensión y de cuestionarnos acerca del cómo es nuestra realidad. Explique : “Toda democracia juega a una demagogia tanto del Pacto como del Centro Democrático”