Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller de masaje con pindas aromaterapia, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

aqui se conoce la elaboracion desde cero, y los tipos de materiales que se pueden uliizar para la elaboracion de las pindas. asi como tambien los masajes y la relacion corporal que se lleva a cabo para cada masaje

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 13/02/2024

joshuan-alexis
joshuan-alexis 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
www.emaformacion.com
info@emaformacion.com
Docente: Marta Diaz
Curso:
Taller de Masaje con
PINDAS
Dpto. de Información e Inscripciones: C/ Londres 32. 28028 Madrid Tel. 91 183 72 62
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller de masaje con pindas aromaterapia y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

www.emaformacion.com

info@emaformacion.com

Docente: Marta Diaz

Curso:

Taller de Masaje con

PINDAS

Dpto. de Información e Inscripciones: C/ Londres 32. 28028 Madrid Tel. 91 183 72 62

Talle de Masaje con Pindas

TIPO: Taller

CATEGORIA: Salud

MODALIDAD: PRESENCIAL

Desde tiempos inmemorables, el hombre ha utilizado el masaje como método para restablecer la salud. Con diferentes técnicas y apoyándose en las propiedades curativas de las plantas medicinales, para realizar ungüentos, emplastos o cataplasmas.

También descubrió que si se eleva la temperatura de estos preparados, aportaría calor a las zonas afectadas influyendo de esta forma a modo analgésico.

Además las plantas medicinales desprenderían mejor sus propiedades activas, aumentando así sus efectos para la salud.

El masaje con píndas tiene su origen en oriente (medicina china) y en la india del masaje ayurvedico. (ayurveda, ciencia de la vida) que se remonta hace mas de 5000 años.

QUE SON LAS PINDAS.

Las pindas son unos saquitos de tela natural de lino o algodón, atadas en

su extremo con un cordón que albergan en su interior una mezcla de

plantas medicinales y/o hierbas aromáticas, semillas, arroz, garbanzos.

Según el objetivo a seguir, normalmente estas plantas deberán poseer

propiedades antiinflamatorias, analgésicas, revitalizantes, antioxidantes o

energéticas que van a influir sobre el estado físico, emocional y energético

de la persona. Para comenzar esta terapia habrá que realizar previamente

una entrevista con nuestro paciente para que nos indique que tipo de

dolencia tiene, y así poder elegir el preparado correcto y elaborar su

pinda personal desechando su contenido al completo después del masaje.

Lavanda : propiedades antivíricas y antibacterianas, dolores reumáticos, dolor de cabeza, tortícolis.

Árnica: traumatismos, contusiones, hematomas, acné, inflamaciones articulares.

Caléndula : muy similar a la árnica, antiinflamatorio.

Valeriana : relajante y anti-estrés.

Eucalipto : reuma, artritis, artrosis.

Manzanilla : antiinflamatorio, contusiones.

Salvia : relajante muscular, reglas irregulares, mejora síntomas de menopausia, disminuye la sudoración.

Hipérico : ansiedad, depresión, nerviosismo, mejora la calidad del sueño.

Nota: Es importante que el paciente no esté tomando ningún medicamento en el momento del masaje. Ya que las propiedades de algunas de las plantas podrían modificar los efectos de los medicamentos.

INDICACIONES

-Relajación muscular.

-Flexibilización de las fascias.

-Drenaje linfático beneficiando así la desintoxicación de los tejidos.

-Insomnio.

-Nerviosismo.

-Estrés.

-Ansiedad.

-Artritis.

-Artrosis.

-Reuma.

-Disfunciones viscerales.

-Procesos inflamatorios.

-Aumenta la función del sistema inmunológico.

CONTRAINDICACIONES.

Nos abstendremos de dar el masaje relajante en caso de:

-Fiebre: ya que elevaremos la temperatura corporal de 2 a 3 grados.

-Infecciones: al incidir en el sistema circulatorio podríamos propagarla.

-Erupciones o heridas en la piel: podríamos infectarlas con algún componente del preparado.

-Mujeres embarazadas: el uso de algunas hiervas no está indicado en el

periodo de gestación. Ni en niños.

-Flebitis: podríamos desprender algún trombo.

-Alergias: deberemos informar al paciente del compuesto que vamos a utilizar por si tuviera alergia a algún componente. Le recomendaríamos que consultara con un naturópata para que el mismo le indicara qué compuesto podría resultarle mejor.

BENEFICIOS.

Con este masaje conseguimos:

-El propio de la técnica manual al tratar el cuerpo.

-Aromaterapia, debido a los olores y principios que emanan los elementos introducidos en las pindas.

-Además de la relajación muscular se produce una exfoliación en la que se eliminan las células muertas a medida que se va realizando el masaje.

-Activación o sedación del sistema nervioso del tal modo que se revitalizan o desactivan ciertas funciones del organismo y se enriquece la función celular.

VAMOS A TRABAJAR

Iniciaremos nuestro masaje relajante con aceites esenciales con el cliente (prono)en la camilla. Bien vestida con toallas suficientes para poder trabajar con comodidad, a la vez que le iremos cubriendo según vayamos trabajado las zonas corporales.

www.emaformacion.com

Londres 32, 28028 Madrid |. 911837262 | info@emaformacion.com