Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de investigación de opeaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación de Operaciones

En este pdf encontraras de los talleres de investigación de operaciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 23/05/2023

michael-quintero-salazar
michael-quintero-salazar 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
TALLER 1 (25%)
A continuación, se describe el Taller 1, actividad evaluativa del curso de Investigación de
Operaciones I. Lea atentamente la actividad y resuelva los ejercicios propuestos en ella de acuerdo
con lo aprendido durante el estudio de los temas vistos hasta ahora en el curso.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
1. Considere el siguiente caso:
El jefe de producción de una fábrica de vehículos tiene que plantear cuál es la mejor ruta de la
cadena de producción para las instalaciones de la empresa. Después de estudiar diferentes rutas,
llega a la conclusión, de que hay dos que son las mejores, una de ellas, que pasa por el centro de
la fábrica, con diferentes giros en función de las máquinas instaladas y otra, que bordea la
fábrica de derecha a izquierda, más larga, pero sin tener que hacer giros, al no haber ninguna
máquina instalada en la ruta. En la ruta que pasa por el centro de la fábrica, se da el caso de que
cuando una demanda, baja de producción, el recorrido de los vehículos por la cadena de
producción sería rápido, y tardaría aproximadamente 70 minutos, mientras que, si hay una
demanda alta, los tiempos de espera en la cadena hacen que se tarde 120 minutos desde que se
inicia el trabajo en un automóvil hasta que se acaba. En la ruta que bordea la fábrica, se consigue
una uniformidad en los tiempos de la cadena de producción, que pasa a ser de 85 minutos por
automóvil, independiente de la demanda.
De acuerdo con la información presentada, responda:
1.1. ¿Quién es el tomador de la decisión?
1.2. ¿La decisión que debe tomarse tiene un nivel estratégico, táctico u operacional? Justifique su
respuesta.
1.3. ¿Es una decisión programada o no programada? Justifique su respuesta.
1.4. ¿Esta toma de decisión se da en un ambiente de certidumbre, riesgo o incertidumbre?
Justifique su respuesta.
1.5. ¿Cuáles son las alternativas de decisión?
1.6. ¿Cuáles son los eventos posibles o estados naturales considerados?
1.7. Represente el problema como una matriz de decisión donde se identifiquen claramente las
alternativas, los estados naturales y los pagos esperados de cada alternativa en cada estado
natural considerado.
2. Para tomar provecho de la temporada festiva, una empresa se pone como meta aumentar sus
ganancias por ventas. Determina que para hacerlo puede tomar las siguientes acciones:
implementar horas extras, contratar mano de obra adicional, alquilar maquinaria para tener
mayor producción, e incluso puede no tomar ninguna acción. Las ventas por su parte sólo
pueden ser crecientes o decrecientes debido al impacto de la pandemia sobre la capacidad de
gasto de las personas, siendo p = 39% la probabilidad de que las ventas sean crecientes. A tenor de
un estudio realizado por la propia empresa, los beneficios esperados en cada caso se muestran en
la tabla siguiente en miles de euros:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de investigación de opeaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

TALLER 1 (25%)

A continuación, se describe el Taller 1 , actividad evaluativa del curso de Investigación de Operaciones I. Lea atentamente la actividad y resuelva los ejercicios propuestos en ella de acuerdo con lo aprendido durante el estudio de los temas vistos hasta ahora en el curso. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Considere el siguiente caso: El jefe de producción de una fábrica de vehículos tiene que plantear cuál es la mejor ruta de la cadena de producción para las instalaciones de la empresa. Después de estudiar diferentes rutas, llega a la conclusión, de que hay dos que son las mejores, una de ellas, que pasa por el centro de la fábrica, con diferentes giros en función de las máquinas instaladas y otra, que bordea la fábrica de derecha a izquierda, más larga, pero sin tener que hacer giros, al no haber ninguna máquina instalada en la ruta. En la ruta que pasa por el centro de la fábrica, se da el caso de que cuando una demanda, baja de producción, el recorrido de los vehículos por la cadena de producción sería rápido, y tardaría aproximadamente 70 minutos, mientras que, si hay una demanda alta, los tiempos de espera en la cadena hacen que se tarde 120 minutos desde que se inicia el trabajo en un automóvil hasta que se acaba. En la ruta que bordea la fábrica, se consigue una uniformidad en los tiempos de la cadena de producción, que pasa a ser de 85 minutos por automóvil, independiente de lademanda. De acuerdo con la información presentada, responda: 1.1. ¿Quién es el tomador de la decisión? 1.2. ¿La decisión que debe tomarse tiene un nivel estratégico, táctico u operacional? Justifique su respuesta. 1.3. ¿Es una decisión programada o no programada? Justifique su respuesta. 1.4. ¿Esta toma de decisión se da en un ambiente de certidumbre, riesgo o incertidumbre? Justifique su respuesta. 1.5. ¿Cuáles son las alternativas de decisión? 1.6. ¿Cuáles son los eventos posibles o estados naturales considerados? 1.7. Represente el problema como una matriz de decisión donde se identifiquen claramente las alternativas, los estados naturales y los pagos esperados de cada alternativa en cada estado natural considerado. 2. Para tomar provecho de la temporada festiva, una empresa se pone como meta aumentar sus ganancias por ventas. Determina que para hacerlo puede tomar las siguientes acciones: implementar horas extras, contratar mano de obra adicional, alquilar maquinaria para tener mayor producción, e incluso puede no tomar ninguna acción. Las ventas por su parte sólo pueden ser crecientes o decrecientes debido al impacto de la pandemia sobre la capacidad de gasto de las personas, siendo p = 39 % la probabilidad de que las ventas sean crecientes. A tenor de un estudio realizado por la propia empresa, los beneficios esperados en cada caso se muestran en la tabla siguiente en miles de euros:

Ventas Crecientes Ventas Decrecientes Implementar horas extras 520 100 Contratar mano de obra adicional 545 90 Alquilar maquinaria 900 - 300 Reducir precios 650 - 250 Determine cual es la alternativa correcta de acuerdo con: 2.1. El criterio del Valor Esperado 2.2. El criterio de Máxima Oportunidad

3. Considere el siguiente caso: Una empresa fabricante de componentes electrónicos está estudiando cuatro posibilidades de expansión de su capacidad productiva: construir una nueva planta en Brasil, una joint- venture en China, ampliar su planta de España o construir una nueva planta en Alemania. Los beneficios estimados durante los próximos años para cada alternativa se muestran en la tabla siguiente en función de la demanda, los valores se muestran en miles de dólares. Incremento de la demanda Demanda constante Reducción de la demanda 30% 20% 5% Nueva planta en Brasil 900 1100 - 50 - 110 Joint-Venture en China 1480 1220 - 120 - 585 Expandir planta en España 1200 990 550 - 150 Nueva Planta en Alemania 1100 1050 400 - 300 Determine cuál es la alternativa correcta de acuerdo con: 3.1. El criterio optimista. 3.2. El criterio pesimista. 3.3. El índice de Hurwitz. 3.4. El criterio de Laplace. 3.5. El criterio de pérdida de oportunidad de Savage.