






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sílabo de la asignatura de taller de investigación científica ii, perteneciente a la facultad de ciencias de la educación de la universidad nacional de huancavelica. La asignatura tiene como objetivo que el estudiante elabore el informe final de la investigación educacional, diseñado en el ciclo precedente, orientado a constituir la tesis de titulación, demostrando madurez intelectual. El sílabo abarca cuatro unidades didácticas: el proyecto de investigación y la matriz de consistencia lógica, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el informe final de la investigación y la sustentación de la tesis. A lo largo del curso, los estudiantes desarrollarán talleres y actividades prácticas para adquirir las competencias necesarias para la elaboración de la tesis de investigación, utilizando un lenguaje técnico y demostrando ecuanimidad y solvencia postural en la sustentación final.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Asignatura de Taller de Investigación Científica II, pertenece al área de formación pedagógica, es de naturaleza teórica-práctica, tiene como finalidad que el estudiante elabore el Informe Final de la investigación educacional, diseñado en el ciclo precedente, orientado a constituir la tesis de titulación, demostrando madurez intelectual;
instrumentos de recolección de datos; UNIDAD III El informe final de la investigación y UNIDAD IV La sustentación de la tesis.
Competencia general de la asignatura N°^ Competencias^ Específicas 3.1. Elabora investigación^ el^ Informe educacional,^ Final^ de^ la diseñado en el ciclo precedente, orientado a constituir la tesis de titulación, demostrando madurez intelectual.
Utiliza el Proyecto de Investigación como un documento de trabajo que, orienta las secuencias lógicas y cronológicas del proceso de investigación, demostrando seguridad e iniciativa científica – tecnológica. 3.1.2. Revisa y utiliza la Matriz de consistencia del Proyecto de Investigación como un instrumento que, expresa en forma sintética la estructura del Proyecto de Investigación, el cual le sirve como un medio para visualizar panorámicamente la
estructura cronológica y lógica del proyecto de investigación, demostrando iniciativa e interés en el proceso de investigación. 3.1.3. Elabora el Plan Específico de diseño, construcción y aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos de acuerdo a la naturaleza de las variables de estudio del proyecto de investigación, valorando el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología. 3.1.4. a. Desarrolla el Informe Final de la Investigación como un documento que acredita la ejecución del Proyecto de Investigación, respaldado por pautas técnicas propuestas anticipadamente, donde demuestra, iniciativa e interés en el desarrollo de informes científicos. b. Sustenta la tesis de investigación, teniendo como marco teórico metodológico el Informe Final del Proyecto de Investigación, haciendo uso de un lenguaje técnico, demostrando ecuanimidad y solvencia postural en tiempo prudencial y ante un auditorio selecto.
las secuencias lógicas y cronológicas del proceso de investigación, demostrando seguridad e iniciativa científica – tecnológica.
% ✓ Realidad. ✓ Hombre. ✓ Aventura. ✓ Conocimiento. Taller 1: Reconoce, interpreta, comprende y utiliza su intelecto para entender lo que viene a ser el conocimiento humano como reflejo de la realidad en el cerebro del hombre.
✓ Sujeto. ✓ Objeto. ✓ Realidad. ✓ Proceso. ✓ Conocimiento. ✓ Investigación. Taller 2: Establece la relación entre el sujeto y el objeto para comprenderqué es el conocimiento humano y cómo se desarrolla.
✓ Factor. ✓ Conocimiento. ✓ Humano. ✓ Social. ✓ Económico. ✓ Cultural. ✓ Educativo. ✓ Objetivo. ✓ Subjetivo. Taller 3: Enumera, ordena, jerarquiza y utiliza los factores subjetivos y objetivos que intervienen en la producción del conocimiento humano.
✓ Capacidad. ✓ Cognitivo. ✓ Hombre. ✓ Experiencia. Taller 4: Utiliza sus sentidos , su sistema nervioso central, periférico , el lenguaje articulado y la
✓ Tipos. ✓ Pregunta. ✓ Libertad. ✓ Función. ✓ Temática. ✓ Forma. ✓ Recoger. ✓ Información. Taller 9: Diseña y construye tipos de preguntas del cuestionario que se ajusta a la naturaleza de las variables de estudio.
✓ Cuestionario. ✓ Organización. ✓ Composición. ✓ Codificación. ✓ Extensión. ✓ Pregunta. ✓ Diseño. ✓ Gráfico. Taller 10: Codifica el cuestionario en las técnicas de recolección de datos elegidas de acuerdo a la naturaleza de las variables de estudio.
✓ Prueba piloto. ✓ Suministrar. ✓ Administrar. ✓ Cuestionario. ✓ Muestra. ✓ Validar. ✓ Experto. ✓ Exploración. Taller 11: Recolecta información utilizando técnicas exploratorias dentro de una muestra preestablecida.
✓ Diseño muestral. ✓ Diseño final. ✓ Cuestionario. Taller 12: Diseña el cuestionario seleccionado en su fase final de acuerdo a los resultados del diseño muestral.
✓ Selección. ✓ Encuestadores . ✓ Trabajo de campo. Taller 13: Selecciona bajo criterios técnico- metodológicos a los encuestadores para el trabajo de campo.
✓ Tabulación. ✓ Análisis de datos. Taller 14: Tabula y analiza los datos recolectados durante el trabajo de campo.
✓ Tabulación. ✓ Análisis de datos. Taller 15: Tabula y analiza los datos recolectados durante el trabajo de campo.
técnicas e instrumentos de recolección, análisis e interpretación de datos, para un trabajo de investigación científica.
redacción de textos.
un instrumento que, expresa en forma sintética la estructura del Proyecto de Investigación, el cual le sirve como un medio para visualizar panorámicamente la estructura cronológica y lógica del proyecto de investigación, demostrando iniciativa e interés en el proceso de la investigación.
Portafolios, cuestionarios, registro auxiliar de evaluación, libros, revistas, archivos, etc. Formulario de las matrices, fichas, software, PPT. Lista de cotejo.
ejecución del Proyecto de Investigación, respaldado por pautas técnicas propuestas anticipadamente, donde demuestra, iniciativa e interés en el desarrollo de informes científicos.
✓ Planteamiento. ✓ Estudio. ✓ Problema. ✓ Objetivo. Taller 16: Describe y argumenta el problema que se trata de resolver en base a los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.
✓ Marco teórico. ✓ Histórico. ✓ Científico. ✓ Conceptual. ✓ Hipótesis. ✓ Variables. ✓ Dimensiones. ✓ Indicadores. ✓ Índices. ✓ Estudio. ✓ Limitaciones. ✓ Alcance de investigación. Taller 17: Describe el marco teórico, histórico y conceptual , analizando trabajos de otras personas e indica algunos conceptos básicos , la hipótesis de trabajo precisando las variables , indicadores e índices de estudio.
✓ Trabajo de campo. ✓ Análisis. ✓ Resultados. ✓ Contrastación. ✓ Hipótesis. ✓ Tabla. Taller 19: Describe y argumenta en forma resumida los resultados del trabajo de campo utilizando un lenguaje técnico y
✓ Objetivo. ✓ Problema. ✓ Método. ✓ Diseño. ✓ Capítulo. Informe Final del Proyecto de investigación respetando las reglas técnicas correspondientes.
el informe final de un trabajo de investigación.
redacción de textos.
acredita la ejecución del Proyecto de Investigación, respaldado por pautas técnicas propuestas anticipadamente, donde demuestra, iniciativa e interés en el desarrollo de informes científicos.
Portafolios, cuestionario, registro auxiliar de evaluación, libros, revistas, archivos, etc. Formulario de las matrices, fichas, software, PPT. Lista de cotejo.
Informe Final del Proyecto de Investigación, haciendo uso de un lenguaje técnico, demostrando ecuanimidad y solvencia postural en tiempo prudencial y ante un auditorio selecto.
% ✓ Orientaciones. ✓ Sustentación de la tesis. ✓ Saludo. ✓ Inicio. ✓ Marco teórico. ✓ Método. ✓ Verificación de hipótesis. ✓ Explicación de resultados. ✓ Conclusiones. Taller 28: Lee, analiza, comprende y utiliza las orientaciones para la sustentación del Informe Final , al sustentar y defender su informe final ante un auditorio selecto.
✓ Orientaciones. ✓ Sustentación de la tesis. ✓ Saludo. ✓ Inicio. Taller 29: Lee, analiza, comprende y utiliza las orientaciones para la sustentación del Informe Final , al
✓ Marco teórico. ✓ Método. ✓ Verificación hipótesis. ✓ Explicación resultados. ✓ Conclusiones. de de sustentar y defender su informe final ante un auditorio selecto. ➢ Meet. ➢ WhatsApp. ✓ Orientaciones. ✓ Sustentación tesis. ✓ Saludo. ✓ Inicio. ✓ Marco teórico. ✓ Método. ✓ Verificación hipótesis. ✓ Explicación resultados. ✓ Conclusiones. de la de de Taller 30: Lee, analiza, comprende y utiliza las orientaciones para la sustentación del Informe Final , al sustentar y defender el informe final ante un auditorio selecto.
✓ Orientaciones. ✓ Sustentación de la tesis. ✓ Saludo. ✓ Inicio. ✓ Marco teórico. ✓ Método. ✓ Verificación de hipótesis. ✓ Explicación de resultados. ✓ Conclusiones. Taller 31: Lee, analiza, comprende y utiliza las orientaciones para la sustentación del Informe Final , al sustentar y defender el informe final ante un auditorio selecto.
✓ Orientaciones. ✓ Sustentación tesis. ✓ Saludo. ✓ Inicio. ✓ Marco teórico. ✓ Método. ✓ Verificación hipótesis. ✓ Explicación resultados. ✓ Conclusiones. de la de de Taller 32: Lee, analiza, comprende y utiliza las orientaciones para la sustentación del Informe Final , al sustentar y defender el informe final ante un auditorio selecto.
proceso de sustentación del informe final de un trabajo de investigación.
redacción de textos.
metodológico el Informe Final del Proyecto de Investigación, haciendo uso de un lenguaje técnico, demostrando ecuanimidad y solvencia postural en tiempo prudencial y ante un auditorio selecto.
Portafolios, cuestionarios, registro auxiliar de evaluación, libros, revistas, archivos, etc. Formulario de software, PPT. las matrices, fichas, Lista de cotejo.