Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Investigación 1: Guía para la Elaboración de un Protocolo de Investigación, Ejercicios de Matemática Discreta

Este documento proporciona una guía detallada sobre el taller de investigación 1, una asignatura que tiene como objetivo que los estudiantes elaboren un bosquejo de protocolo de investigación. Se explica la estructura que debe tener un protocolo de investigación, incluyendo elementos como el título, resumen, planteamiento del problema, objetivos, marco teórico, metodología, plan de análisis de resultados, bibliografía, cronograma y presupuesto. Además, se aborda la importancia de desarrollar habilidades críticas y propositivas a través de la presentación y socialización de los proyectos de investigación. Este documento puede ser de gran utilidad para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con la investigación científica y tecnológica, ya que les proporcionará una guía clara y detallada para la elaboración de sus propios protocolos de investigación.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura y tipos de investigación
en el Taller de Investigación 1
Taller de Investigación 1
¿Qué es Taller de Investigación 1?
El Taller de Investigación 1 tiene como objetivo que los estudiantes elaboren
un bosquejo de protocolo de investigación, apropiándose de las
herramientas metodológicas que les ayudan a problematizar la realidad.
Además, deben aplicar conocimientos, desarrollar sentido crítico y
propositivo, lo cual se podrá verificar cuando los estudiantes expongan y
socialicen sus proyectos.
¿Qué se hace en un Taller de investigación 1?
En el Taller de Investigación 1 se realizan las siguientes actividades:
Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación
profesional.
Buscar y clasificar los diferentes tipos de investigación en el ámbito
científico y tecnológico dentro y fuera de la institución.
Desarrollar los elementos del protocolo en un documento de forma
estructurada.
Presentar de forma oral y escrita el protocolo de investigación.
¿Qué estructura debe tener un protocolo de investigación?
Un protocolo de investigación debe contener los siguientes elementos:
Título y resumen de la investigación (donde se delimita las preguntas a
ser contestadas y la hipótesis propuesta).
Planteamiento del problema o justificación.
Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados.
Fundamental teórico.
Metodología empleada.
Plan de análisis de los resultados (métodos y modelos de análisis de
datos según tipo de variables).
Bibliografía.
Cronograma de actividades.
Propuestos y fuentes de financiamiento.
Anexos (se sugiere expandir algunos de los campos anteriores para un
mejor resultado).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Investigación 1: Guía para la Elaboración de un Protocolo de Investigación y más Ejercicios en PDF de Matemática Discreta solo en Docsity!

Estructura y tipos de investigación

en el Taller de Investigación 1

Taller de Investigación 1

¿Qué es Taller de Investigación 1?

El Taller de Investigación 1 tiene como objetivo que los estudiantes elaboren un bosquejo de protocolo de investigación, apropiándose de las herramientas metodológicas que les ayudan a problematizar la realidad. Además, deben aplicar conocimientos, desarrollar sentido crítico y propositivo, lo cual se podrá verificar cuando los estudiantes expongan y socialicen sus proyectos.

¿Qué se hace en un Taller de investigación 1?

En el Taller de Investigación 1 se realizan las siguientes actividades:

Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación profesional. Buscar y clasificar los diferentes tipos de investigación en el ámbito científico y tecnológico dentro y fuera de la institución. Desarrollar los elementos del protocolo en un documento de forma estructurada. Presentar de forma oral y escrita el protocolo de investigación.

¿Qué estructura debe tener un protocolo de investigación?

Un protocolo de investigación debe contener los siguientes elementos:

Título y resumen de la investigación (donde se delimita las preguntas a ser contestadas y la hipótesis propuesta). Planteamiento del problema o justificación. Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados. Fundamental teórico. Metodología empleada. Plan de análisis de los resultados (métodos y modelos de análisis de datos según tipo de variables). Bibliografía. Cronograma de actividades. Propuestos y fuentes de financiamiento. Anexos (se sugiere expandir algunos de los campos anteriores para un mejor resultado).

¿Qué es la Estructura de Protocolo?

La Estructura de Protocolo es el documento que contiene el plan de investigación científica, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad.

¿Cuál es el Tipo de investigación?

Existen diferentes enfoques y modalidades que se pueden emplear para realizar una investigación. Los diferentes tipos de investigación dependen del tipo de pregunta o problema a resolver.