Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de intervención de lengua. Carrera educación especial orientación neuromotrora. Nnn, Guías, Proyectos, Investigaciones de Lenguaje Audiovisual

Taller de lengua sobre textos argumentativos. Orientado a 4 o 5 grado, implementando la inclusión de alumnos co. Necesidades educativas específicas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 10/11/2023

raquel-paez
raquel-paez 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planificación de lengua
Grado; plurigrado
Tema; lectura y comprensión de textos
Tiempo: 9 clases de 40 minutos
FUNDAMENTACIÓN.
A esta altura de su escolaridad, seguramente los alumnos han leído muchos cuentos clásicos, de
los más populares y conocidos.
Se propiciará ahora la lectura de algunos más complejos por la trama, por las intenciones y/o por
su discurso. Establecer relaciones entre ambos textos a partir de las acciones de los personajes,
implica también señalar diferencias entre las intenciones del Gato y los falsos tejedores.
Interpretar una historia significa también descubrir la intencionalidad que guía las acciones de los
personajes.
CONTENIDOS.
Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras
literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores.
Participar de la lectura del o la docente de canciones, cuentos y poesías; sostener los
recorridos de lectura propuestos y hacer registros sencillos de las obras compartidas; comenzar a
leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos
extensos conocidos porque se han trabajados en el aula.
Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se
transformen en fuentes de información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o
sobre el lenguaje escrito.
Leer a través de la o del docente o a través de otros adultos obras literarias de diversos
autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores.
PROPÓSITOS.
Hacer de cada una colectividad de lectores y escritores, en el marco de la cual los alumnos
puedan desplegar sus propias posibilidades como intérpretes y productores de textos.
Involucrar a los alumnos en una amplia gama de situaciones de lectura y escritura, garantizando
un intenso contacto con escritos de diversos géneros.
Ofrecer a los niños múltiples oportunidades de actuar como lectores de literatura, acercándolos
a obras de calidad literaria y sensibilizándolos ante la manera en que los escritores narran historias.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de intervención de lengua. Carrera educación especial orientación neuromotrora. Nnn y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

Planificación de lengua Grado; plurigrado Tema; lectura y comprensión de textos Tiempo: 9 clases de 40 minutos FUNDAMENTACIÓN. A esta altura de su escolaridad, seguramente los alumnos han leído muchos cuentos clásicos, de los más populares y conocidos. Se propiciará ahora la lectura de algunos más complejos por la trama, por las intenciones y/o por su discurso. Establecer relaciones entre ambos textos a partir de las acciones de los personajes, implica también señalar diferencias entre las intenciones del Gato y los falsos tejedores. Interpretar una historia significa también descubrir la intencionalidad que guía las acciones de los personajes. CONTENIDOS. ♥ Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores. ♥ Participar de la lectura del o la docente de canciones, cuentos y poesías; sostener los recorridos de lectura propuestos y hacer registros sencillos de las obras compartidas; comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el aula. ♥ Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se transformen en fuentes de información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje escrito. ♥ Leer a través de la o del docente o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores. PROPÓSITOS. ■ Hacer de cada una colectividad de lectores y escritores, en el marco de la cual los alumnos puedan desplegar sus propias posibilidades como intérpretes y productores de textos. ■ Involucrar a los alumnos en una amplia gama de situaciones de lectura y escritura, garantizando un intenso contacto con escritos de diversos géneros. ■ Ofrecer a los niños múltiples oportunidades de actuar como lectores de literatura, acercándolos a obras de calidad literaria y sensibilizándolos ante la manera en que los escritores narran historias.

■Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo que permita a los alumnos enfrentar sin temor situaciones de lectura y de escritura. ■ Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos del lector y del escritor. ■ Hacer un ámbito en el cual todos se sientan convocados a intervenir y autorizados a expresar sus ideas aun cuando éstas sean diferentes de las del maestro y de las de sus compañeros. OBJETIVOS. ✔ Incorporarse como miembros activos a la comunidad escolar de lectores y escritores. ✔ Localizar los pasajes que incluyen la información buscada apoyándose en distintos indicadores. ✔ Recurrir por sí mismos a la escritura para retener o reorganizar información y para comunicarse con otros. ✔ Adecuar las intervenciones orales y la modalidad de escucha a los diferentes propósitos de situaciones comunicativas que requieran conversar en grupo, expresar sentimientos y opiniones, defender puntos de vista, relatar experiencias o narraciones leídas. RECURSOS ✔ Libros, fotocopias, afiches, tablets, videos, celulares, computadoras, aplicaciones, etc. ACTIVIDAD 1. Para comenzar a trabajar con los cuentos “EL GATO CON BOTAS” Y “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” se escribirá en el pizarrón “DOS CUENTOS DE BRIBONES” y la docente pregunta ¿qué significa la palabra bribón?, de conocerla les explicare su significado BRIBÓN: picaro, travieso, etc… A continuación, se realiza la presentación del libro, mostrando la tapa y contratapa de forma. TAPA CONTRATAPA

♣ ¿Por qué dirá que el Gato entendía las palabras del hijo del molinero, pero “ponía cara de que no”? ♣ El Gato le pide a su amo un morral y unas botas. ¿Para qué les parece que necesitaría las botas? ♣ ¿En qué momento comienza el Gato su plan para beneficiar al joven? Vuelvan a leerlo en el cuento. ♣ ¿Cómo consiguió el Gato un castillo para su amo? ¿En qué páginas encontraron la respuesta? ♣ Vuelvan a leer la parte donde el hijo del molinero y la hija del rey se conocen. ¿Dice algo sobre lo que sintieron los jóvenes? ♣ Hojeen el cuento y elijan qué parte les gustaría leer para todos. - Registramos en el cuaderno: SOCIALIZACIÓN DEL CUENTO. ACTIVIDAD 3. Retomamos lo trabajado en la actividad anterior de forma oral. Y a continuación responder: A- ¿Cómo y para qué engaña el Gato al conejo de campo? B- ¿Con que fin engaña al rey diciéndole que se ahoga su amo? C- ¿Por qué y de qué manera engaña el Gato al Ogro?

  • Socializamos las respuestas, y si varían las respuestas retomamos la lectura del texto. ACTIVIDAD 4. Revisemos la astucia del gato…. 1- Releé las palabras del gato: “–Si sigue mi consejo, podrá hacer fortuna; no tiene más que bañarse en el río en el lugar que yo le indique y luego déjeme hacer a mí. Pero recuerde que ahora es usted el Marqués de Carabás; ya no es más el hijo de un pobre molinero” a) Explicá para qué el Gato le pide al hijo del molinero que siga sus consejos. b) ¿Qué nombre le pone el Gato a su amo?

c) ¿Cuál fue la treta del Gato para que el hijo del molinero consiguiera las lujosas vestimentas de marqués? 2- Releé las palabras del Rey: “–¡Pero bueno, señor marqués! –exclamó el rey–. ¿Este castillo también es vuestro? ¡Qué belleza de patio! Y los edificios son también magníficos”.

  • Explicá de qué modo el hijo de un pobre molinero pasó a ser dueño de un castillo. ACTIVIDAD 5. El Gato, el marqués y el Rey. 1- Luego de que el Gato, logra transformar al hijo del pobre molinero en Marqués de Carabás… ❖ Dibuja y escribí el plan que llevo a cabo el Gato con botas para lograrlo ACTIVIDAD 6. En esta clase retomamos lo trabajado en la actividad 1, sobre los paratextos y recordamos que estaba el título del cuento que se leerá a partir de esta clase: “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”. La docente muestra en pantalla la siguiente imagen y los alumnos/as deberán realizar una anticipación:

GALERIA DE PERSONAJES.

  1. Escribí qué se podría decir de algunos de los personajes de “El traje nuevo del emperador” para presentárselos a otros chicos de la escuela.
  2. Podés releer y señalar en el libro los fragmentos que aluden a cada personaje. (Se puede realizar en el pizarrón entre todos, por dictado a la docente)

ACTIVIDAD 9.

LOS BRIBONES

Tanto el Gato con botas como los falsos tejedores engañan a otros personajes de las historias para obtener muchas ventajas.

  1. ¿Cuál es la mejor trampa del Gato para vos? Escribí el episodio.
  2. Escribí todo lo que hicieron los falsos tejedores para engañar alemperador, a sus funcionarios y al pueblo.