




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller de inducción al SENA, primera fase : desarrollo de ensayo sobre la institucion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
En esta primera etapa de inducción conoceremos un poco acerca de nuestra institución, el proceso de formación y aprendizaje, y las estrategias que se emplearán para rendir. ¡Sean bienvenidos a esta primera etapa! CONOZCAMOS NUESTRA INSTITUCIÓN: Misión: El SENA ese encarga de cumplir con la función de invertir en desarrollo social y tecnológico de los colombianos, cumpliendo con una educación técnica y complementaria integral, contribuyendo con el desarrollo del país. Visión: El SENA se visualiza como una institución de clase mundial, compitiendo a nivel de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la humanidad. Nuestra institución de altísima calidad busca aportarle al país , a partir de la educación y la capacitación, la fuerza laboral y contribuyendo así al desarrollo económico del país. El SENA sigue en su búsqueda por el posicionamiento a nivel internacional. FORMACION VIRTUAL: La oferta académica del SENA se basa en la facilitación de los espacios de aprendizaje a través de la plataforma Sofía plus, contamos con programas técnicos, tecnológicos, especializaciones tecnológicas y complementarios. Desde la formación virtual el SENA busca facilitar a sus aprendices todo su proceso de formación, desde el acceso de la información hasta los tiempos de cada uno. Ventajas de la formación virtual: Tiempo y acceso, son las principales ventajas de ofrecer este tipo de formación, acceso para aquellos viven en zonas lejanas y aisladas de difícil traslado, y tiempo para quienes trabajan tengan la posibilidad de elegir y organizar según sus necesidades sus tiempos. Además, las competencias desarrolladas durante la formación relacionadas con la tecnología generan habilidades especiales y de gran importancia que suman a la hora de ejercer en lo laboral.
Recursos de la formación virtual Conozcamos los conceptos institucionales propios de la formación virtual: Programa formativo: método o especialización tecnológica que el instructor llevará a cabo. Diseño curricular: método y estructura general del programa. Planeación pedagógica: caracterización, necesidades y estilos de aprendizajes. Proyecto formativo: acciones integradoras que demuestran lo a aprendido en la praxis Resultado de aprendizaje: resultados, ponderaciones y evidencias de las actividades EVALUACIÓN: La evaluación de nuestra institución se centra en el desempeño del aprendiz basado en evidencias evidencias que incluyen el conocimiento, el ser y el hacer, frente a los resultados de aprendizaje del programa de formación y las normas de competencia que le corresponden. La finalidad de la evaluación está dirigida al mejoramiento del desarrollo de las competencias del aprendiz. INMERSIÓN LABORAL: El egresado Sena es una persona capacitada con los mas altos estándares del mercado mundial, el egresado puede seguir vinculado a través de una agencia publica de empleo, puede tener convenios para títulos a nivel profesional, internacionalización. PROCESO DE EVALUACIÓN: El proceso de evaluación, se desarrolla durante toda la etapa de formación a través de la retroalimentación entre el instructor y el aprendiz, lo que hace que sea coherente ya que se evalúa un proceso, desarrollo y progreso del aprendiz y no un único resultado final. Hay tres elementos que permiten que dicha evaluación sea haga correctamente:
3. Poseer los soportes que identifiquen la formación, el seguimiento, las evaluaciones y los productos recibidos del aprendiz para aportarlos cuando sea necesario a quienes realizan los controles a las ejecuciones de los planes de mejoramiento en un centro de formación.
Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matrícula. Este plan debe ser firmado por el aprendiz, deberá contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio que se esperan a partir de la concertación respectiva. Será responsabilidad del instructor o del coordinador que haya designado el subdirector de centro en el acto sancionatorio, participar en la definición de este mecanismo, evaluar el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos. TRÁMITES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Es necesario que el aprendiz reconozca, a quién y en que momento acudir respecto a un tramite que solicite: Traslado: Se realiza cuando el aprendiz requiere cambio de jornada, de centro de formación, en el mismo programa o en otro que corresponda a la misma red o línea tecnológica. Para solicitarlo, el interesado debe haber adelantado como mínimo el primer trimestre del proceso de formación del programa, y la correspondiente autorización está supeditada a la disponibilidad de cupo que exista en el programa para el cual requiere traslado y debe encontrarse a paz y salvo con el centro de formación Aplazamiento: Es la solicitud para desvincularse temporalmente del programa, por las siguientes causas: incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica, debidamente demostradas con los respectivos soportes legales. El aplazamiento será autorizado por el Comité de Evaluación y Seguimiento del centro de formación a través de acto administrativo, por un tiempo máximo de seis (6) meses
calendario continuos o discontinuos, de acuerdo con el tiempo de duración del programa, contados a partir de su notificación o respectiva respuesta a la solicitud. Reingreso: Es la solicitud para reanudar su proceso de formación en el programa donde solicitó aplazamiento y la fecha límite para que el aprendiz reingrese será la indicada en el acto administrativo respectivo. El reingreso está supeditado a que el programa se encuentre en ejecución y a la disponibilidad de cupo. De no existir cupo en el programa en el cual el aprendiz solicitó aplazamiento, el reingreso podrá efectuarse cuando exista disponibilidad de este. DISERCION: El aprendiz tiene la responsabilidad absoluta de su proceso, así mismo de llevar a cabo las actividades y el seguimiento de sus evidencias. Hay un reglamento del aprendiz que define cuáles son las causales de deserción:
1. Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta por tres (3) días _consecutivos al centro o empresa en su proceso formativo
B-learning: proviene del término en idioma Inglés Blended Learning, en español aprendizaje mixto o combinado. Se caracteriza por combinar de acuerdo con las necesidades del aprendiz o del programa de formación, sesiones sincrónicas en las cuales el instructor aborda temáticas del curso. Competencia laboral: La capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables. E- learning: Proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de internet, caracterizado por una separación física entre el instructor y el aprendiz, pero con el predominio de una comunicación tanto sincrónica como asincrónica a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Estilo de aprendizaje: Es el conjunto de características psicológicas, rasgos afectivos, cognitivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Estrategia didáctica: Es una propuesta de carácter metodológico que crea las condiciones propicias para que el aprendiz asuma su rol activo; La FAVA: se refiere exclusivamente a la orientación de programas de formación en ambientes virtuales de aprendizaje Plan de mejoramiento : Un plan de mejoramiento académico es un conjunto de medidas de cambio que se toman para optimizar el rendimiento académico y el desempeño actitudinal del estudiante. Resultado de aprendizaje: Se definen como los logros (productos, respuestas, desempeños) de tipo motriz, valorativo, cognitivo y actitudinal, que debe alcanzar el aprendiz durante el proceso de aprendizaje. Skype: Es una herramienta NTIC de videoconferencia de uso gratuito TIC: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación Transversales: Una parte muy importante de la estructura curricular SENA es el aporte de las 5 competencias transversales, las cuales se integran articuladamente dentro del diseño y el proyecto formativo. Éstas son: emprendimiento, inglés, cultura física, salud ocupacional, ética.
El SENA es una institución que ofrece una formación integral y de excelente calidad, que compite en el mercado laboral a nivel nacional e internacional, nos hemos podido dar cuenta de lo completo que resulta el proceso y además de la excelencia formativa que ofrece para su país apostándole al futuro de este, desde la educación y la formación técnica, tecnológica y complementaria. El Sena nos ha demostrado que el aprendizaje es un proceso individual que depende en gran medida de cada uno de los aprendices pero que a su vez es el resultado de llevar a cabo una enseñanza libre y sobretodo respetuosa con sus estudiantes, demostrando que lo que es más relevante a la hora de evaluar es el progreso gradual y no un único resultado final. La formación integral que ofrece nuestra institución va un paso adelante al atender las necesidades educativas de todos sus aprendices, pudiendo llegar a todos los rincones y ofreciendo la posibilidad de la educación virtual como una alternativa válida que facilita las condiciones de muchos, al brindarles una mano de cercanía desde la tecnología. Me alegra saber que contamos en nuestro país con instituciones tan inclusivas y accesibles, que evidentemente le aportan progreso y futuro a nuestra nación. He comprendido que como aprendiz Sena debo cumplir con ciertas responsabilidades y reglas tales como: mantener una predisposición respetuosa y amable con mis instructores y compañeros, entendiendo la diversidad cultural y de pensamiento, y ofreciendo un trato adecuado en todo momento, también es mi responsabilidad mantener una posición activa en todas las actividades propuestas, y así mismo respetar los tiempos establecidos del programa, cumpliendo con todas las actividades. Como aprendiz SENA tengo un compromiso fundamental y es adquirir todos los conocimientos, habilidades y destrezas entendiendo que la responsabilidad es individual y depende únicamente de mi desempeño, para concluir con un desarrollo a nivel laboral íntegro, llevando el nombre de la institución en alto.