

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
anatomia de los tejidos basicos
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los distintos tejidos del cuerpo humano, con sus funciones y características, se componen todos de la misma unidad básica: la célula. Dependiendo de su rol específico dentro de la complejidad estructural del cuerpo y, por lo tanto, de su propia morfología, las células podrán ser de muy diversos tipos. Como vimos anteriormente, cada órgano se compone de dos o más tejidos, grupos de células similares que trabajan juntos para realizar una tarea específica. Los seres humanos y otros animales multicelulares grandes se componen de cuatro tipos de tejido básicos: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso. TEJIDO EPITELIAL : reviste la superficie del organismo, sus cavidades y conductos internos. Además, secreta sustancias. El tejido epitelial se compone de láminas apretadas de células que recubren las superficies, incluyendo el exterior del cuerpo, además de recubrir algunas cavidades del cuerpo. Por ejemplo, la capa externa de la piel es un tejido epitelial, al igual que el revestimiento del intestino delgado. Las células epiteliales están polarizadas, lo que significa que tienen un lado superior y uno inferior. El lado apical (superior) de una célula epitelial da hacia el interior de una cavidad o el exterior de una estructura y generalmente está expuesta a líquido o aire. Por ejemplo, el lado apical de las células intestinales, tienen estructuras en forma de dedos que aumentan la superficie con la que absorben nutrientes. En cambio, el lado basal (inferior) da hacia las células subyacentes o cercanas. Las células epiteliales están muy pegadas y esto les permite actuar como barrera ante el movimiento de líquidos y de microorganismos potencialmente dañinos. Las células suelen unirse por uniones celulares que las mantienen en estrecha cercanía para reducir fugas. TEJIDO CONECTIVO : sirve principalmente para sostener, soportar, unir y proteger a otros tejidos del cuerpo. Se compone de células suspendidas en una matriz extracelular, que puede ser líquida, gel o más sólida. En la mayoría de los casos, la matriz está formada por fibras de proteína como el colágeno y la fibrina, ligeramente entretejidas. El tejido conectivo laxo es el tipo más común de tejido conectivo. Se encuentra por todo tu cuerpo y soporta órganos y vasos sanguíneos, además de unir los tejidos epiteliales de los músculos subyacentes. El tejido conectivo denso o fibroso, se encuentra en tendones y ligamentos, los cuales conectan músculos con huesos y huesos con otros huesos, respectivamente. Algunas formas especializadas de tejido conectivo incluyen el tejido adiposo, óseo, cartilaginoso y sanguíneo. TEJIDO NERVIOSO : participa en la detección de estímulos (señales externas o internas), el procesamiento y transmisión de información. Este tejido consiste principalmente en dos tipos de células: las Neuronas y las células gliales o Neuroglias. Las neuronas son la unidad funcional básica del sistema nervioso. Generan señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos o potenciales de acción que les permite a las neuronas transmitir información muy rápidamente a largas distancias. La función principal de las células Gliales es apoyar la función neuronal. TEJIDO MUSCULAR: esencial para mantener el cuerpo erguido y en movimiento, e incluso para bombear sangre y mover los alimentos por el tracto digestivo. Las células musculares, con frecuencia
llamadas fibras musculares, contienen las proteínas actina y miosina, que les permiten contraerse. Hay tres tipos principales de músculo: músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso. Las células de músculo liso forman las paredes de los órganos internos que se encuentran bajo el control del sistema nerviosos autónomo (SNA), que corresponde a aquel que comanda los movimientos involuntarios. Se denomina músculo liso, pues al ser observado a través del microscopio sus células son lisas. El músculo esquelético, también llamado músculo estriado (rayado), es a lo que nos referimos como músculo en la vida cotidiana. El músculo esquelético se une a los huesos por tendones y te permite controlar conscientemente tus movimientos. Por ejemplo, los cuádriceps de tus piernas o los bíceps de tus brazos. Estos músculos, son comandados por el sistema nervioso somático (SNS), el cual se relaciona con los movimientos de tipo voluntario. Las células de músculo cardiaco tienen estrías, por lo tanto es estriado, pero a diferencia de las células de músculo esquelético solo tienen un núcleo. El tejido muscular cardiaco tiene discos intercalares, los cuales son regiones especializadas que ayudan a pasar el impulso eléctrico de célula a célula. El músculo cardiaco solo se encuentra en las paredes del corazón. Este tejido, a diferencia del músculo liso y el estriado, posee un centro de control propio llamado Sistema Excitoconductor independiente del sistema nervioso, que actúa de forma involuntaria. ACTIVIDADES Lee atentamente las siguientes aseveraciones, escribe una V si es verdadero y una F si es falso. Justifica las falsas.