





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aqui puedes encontrar un acercamiento a la estatica
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTATICA TALLER #2: ANALISIS Y CLASIFICACION DE LA ARMADURA LUISA FERNANDA OSORIO NORIEGA - 2202156 JOSE ALEJANDRO DUQUE FLOREZ - 2241048 KANNER SANTIAGO NEIRA GARCIA - 2240163 STEFANY VANESSA TORRES BELTRAN - 2222651 SERGIO ANDRÉS GÓMEZ DURAN - 2232974 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESTATICA 2024
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTATICA
1. TIPO DE ARMADURA Para poder asumir las direcciones de las reacciones, se analiza externamente la armadura, donde se tendrá que RFX se opondrá a la componente horizontal de la fuerza de 6 kN, y RJ con RFy a la componente vertical y a las otras cargas aplicadas. Debido a que la armadura no es producto de una construcción topológica, es decir, no es el resultado de la conexión de pares de elementos con un punto en común, ni tampoco resulta de la unión de armaduras simples, esta se categorizará como una armadura Compleja. 2. ESTABILIDAD INTERNA Y EXTERNA ¿La armadura es internamente estable? Para ello se recurre a la siguiente ecuación: m = 2n – 3 17 = 2(10) – 3 17 = 17 ✓ Sí, es internamente estable por lo que no sobra ningún elemento. ¿Es externamente estable? Esto se podrá afirmar mediante el cumplimiento de la siguiente igualdad: m + r = 2n 17 + 3 = 2(10) 20 = 20 ✓ Sí, es externamente estable indicando que no sobra ni hace falta algo. m= n= r=
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTATICA 4.2. Después el nodo A, ya que ahí hay información conocida (carga externa) y como debe estar en equilibrio, se puede determinar si los elementos presentes están en tensión o compresión. 4.2.1. Nodo A Para ello, suponemos que los elementos AJ y Ab están en tensión. 4.2.2. Nodo B 4.2.3. Nodo J En este nodo muy seguramente la fuerza proporcionada por el elemento JC se opondrá a la reacción 𝑅𝐽 con su componente vertical, por lo que la fuerza ejercida por el elemento JI tendrá sentido contrario a la componente horizontal de 𝐹𝐽𝐶. 𝐹𝐴𝐵 Para que la sumatoria de fuerzas en ambas ecuaciones sea cero, las fuerzas de los elementos deben ir en dirección contraria. Por lo tanto, ∑ 𝐹𝑥 = 𝐹𝐴𝐵 + 6 cos (60°) ≠ 0 ∑ 𝐹𝑦 = −𝐹𝐴𝐽 − 6 cos (60°) ≠ 0 𝐹𝐴𝐽 6 𝑘𝑁 60° 𝐹𝐴𝐵 Con las sumatorias, el nodo ya quedaría en equilibrio, concluyendo que los elementos AB y AJ están en compresión bajo las cargas actuantes. ∑ 𝐹𝑥 = −𝐹𝐴𝐵 + 6 cos(60°) = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 𝐹𝐴𝐽 − 6 cos(60°) = 0 𝐹𝐴𝐽 6 𝑘𝑁 𝐹𝐵𝐼 𝐹𝐴𝐵 𝐹𝐵𝐶 ∑ 𝐹𝑥 = −𝐹𝐴𝐵 + 𝐹𝐵𝐶 = 0 = 𝐹𝐵𝐶 = 𝐹𝐴𝐵 ∑ 𝐹𝑦 = 𝐹𝐵𝐼 = 0 Se tiene que para que la sumatoria de fuerzas en x sea cero 𝐹𝐵𝑐 debe ser igual a 𝐹𝐴𝐵 , pero de sentido opuesto. Con el análisis se concluye que el elemento BI es de fuerza cero, y el elemento BC está en compresión. A A B
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTATICA 4.2.4. Nodo I En este nodo, la fuerza del elemento IH se opondrá a la fuerza del elemento JI (deducida anteriormente), y luego se tendrá que la fuerza del elemento IC se opondrá con su componente vertical a la carga externa 4kN. 4.2.5. Nodo H En este nodo, se tendrá que la fuerza del elemento HC se opone a la carga externa de 10kN, y la fuerza del elemento HG se opone a la fuerza del elemento HI, para con eso garantizar el equilibrio en ese nodo. 4.2.6. Nodo G En este nodo se contrarrestará la fuerza 𝐹𝐻𝐺 con la fuerza 𝐹𝐺𝐹 , y también se opondrá a la fuerza de 8kN la componente vertical de la fuerza 𝐹𝐺𝐶. 𝐹𝐽𝐼 𝐹^ 𝐹𝐴𝐽 𝐽𝐶 𝑅𝐽 ∑ 𝐹𝑥 = 𝐹𝐽𝐼 − 𝐹𝐽𝐶𝑋 = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 𝑅𝐽 − 𝐹𝐴𝐽 − 𝐹𝐽𝐶𝑌 = 0 Con este análisis se obtiene que el elemento JI está en tensión y el elemento JC en compresión. 𝐹𝐼𝐶 𝐹𝐽𝐼 𝐹𝐼𝐻 ∑ 𝐹𝑥 = 𝐹𝐼𝐻 + 𝐹𝐼𝐶𝑋 − 𝐹𝐽𝐼 = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 𝐹𝐼𝐶𝑌 − 4 = 0 De aquí se concluye que el elemento IH está en tensión, al igual que el elemento IC. 𝐹𝐻𝐶 𝐹𝐻𝐼 𝐹𝐻𝐺 10 𝑘𝑁 ∑ 𝐹𝑥 = 𝐹𝐻𝐺 − 𝐹𝐼𝐻 = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 𝐹𝐻𝐶 − 10 = 0 De aquí se tiene que los elementos HC y HG estarán en tensión. J I H
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTATICA
5. RESULTADO FINAL Convenciones Compresión Tensión Fuerza cero
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTATICA ANEXOS