Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de escritura de textos académicos - Prof. Galarga, Diapositivas de Cultura Española

Un taller sobre la escritura de textos académicos, impartido por la mag. Tania toscano ortega de la universidad santo tomás. El taller aborda los conceptos clave de texto, texto académico y las propiedades que debe tener un texto coherente, cohesivo, correcto y adecuado. Se explica la importancia de la intención comunicativa y la situación comunicativa en la que se produce el texto. Además, se menciona la relevancia de los géneros discursivos y cómo estos determinan las características de los enunciados que se intercambian en un ámbito social específico. En general, el documento proporciona una introducción sólida a los fundamentos de la escritura académica, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes universitarios que buscan mejorar sus habilidades de redacción.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/04/2022

jose-miguel-aviles-mogollon
jose-miguel-aviles-mogollon 🇨🇴

5 documentos

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de escritura de textos académicos - Prof. Galarga y más Diapositivas en PDF de Cultura Española solo en Docsity!

TALLER DE ESCRITURA

DE TEXTOS ACADÉMICOS

Mag. Tania Toscano

Ortega

Universidad Santo Tomás.

Actividad inicial

A partir de su experiencia en cuanto a la escritura académica, responda a las siguientes preguntas:

  • (^) ¿Qué es un texto?
  • (^) ¿Cómo se caracteriza un texto académico?
  • (^) ¿Es usted un escritor experto? ¿Por qué?
  • (^) ¿Cómo se escribe académicamente?

Cada vez que utilizamos el lenguaje producimos un texto, al que podemos definir como “una unidad de lenguaje en uso”. Michael Halliday y Ruqaiya Hasan , Cohesion in English, 1976

“El texto es una unidad de lenguaje en uso porque su constitución depende de una situación comunicativa en la que los participantes, por ser usuarios de la lengua, interactúan de un modo determinado, con una finalidad específica y dentro de una comunidad particular” Salvio Menéndez , ¿Qué es una gramática textual?, 2006

1.1. El carácter estructurado Etimológicamente, "texto" deriva del verbo latino "textere", que significa tejer , entrelazar , y del sustantivo “textus” que significa algo tejido o entrelazado. Este entramado define a un texto como un conjunto de enunciados entrelazados por el sentido.

Las partes de las que se compone un texto, para que adquiera sentido, deben reunir las siguientes propiedades:

  • (^) coherencia,
  • (^) cohesión,
  • (^) corrección y
  • (^) adecuación

En todo texto se reconocen la coherencia global y la coherencia local.

  • (^) La coherencia global deviene de la unidad temática del texto; o sea, el tema central que le da sentido como totalidad.
  • (^) La coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos, al sentido cabal de cada enunciado.

Para que un texto sea coherente los enunciados que lo conforman deben referirse a una misma realidad. Es decir: cada enunciado aporta información nueva pero todos ellos hacen referencia a un tema común

La relación lógica de las ideas, que le otorga coherencia al texto, necesita ser expresada lingüísticamente de modo de contribuir a la interpretación de su sentido por parte del destinatario.

Podemos diferenciar dos grandes grupos de mecanismos cohesivos:

  1. Los que sirven para «compactar la superficie del texto», es decir, evitar repeticiones innecesarias. Messi es uno de los diez máximos goleadores de toda la historia del fútbol. Tiene cientos de fanáticos pues el deportista mantiene su humildad a pesar del reconocimiento.

La corrección es la sujeción del texto a las normas gramaticales, ortográficas y de puntuación que rigen la lengua escrita.

La corrección remite al respeto por las reglas del sistema de la lengua que todo texto debe observar en la formación de frases y oraciones.

La adecuación exige que los enunciados que conforman el texto se ajusten a la situación, a los interlocutores, al canal y a la intención comunicativa, por lo que debe usarse el registro lingüístico apropiado en cada caso.

Los factores que deben tenerse en cuenta para considerar si un texto es o no adecuado pueden resumirse en los siguientes:

  • (^) Elección de un registro formal o coloquial
  • (^) Empleo de variedades dialectales o de la norma estándar.
  • (^) Adaptación del emisor al destinatario y a su nivel de conocimiento sobre el tema tratado
  • (^) Aceptación y respeto de las normas culturales de cortesía y educación vigentes entre los interlocutores
  • (^) Adaptación del mensaje a la intención que se persigue.