



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un taller que integra las caracterìsticas de un emprendedor, los tipos de emprendimiento y entre otras cosas más.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ley 1014 de 2006 y el rol de la universidad Fomento a la cultura de emprendimiento El objetivo de esta ley se basa en promover el espíritu emprendedor para tener un país que fomente el emprendimiento y la creación de nuevas empresas. La norma se propone en formar al ser humano con valores, teniendo en cuenta que debe ser un individuo rodeado de una comunidad. Los valores que puede desarrollar, son los siguientes: autoestima, trabajo en equipo, innovación, solidaridad, sentido de pertenencia, entre otros. Las universidades juegan un rol importante dentro de esta ley, ya que dentro de su pensum se encuentran materias relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresa, estableciendo así con el estudiante un compromiso de incentivar a la cultura de emprender y demostrando la importancia para la sociedad y sus vidas, ya que se enseñan las bases necesarias para desarrollar una idea de negocio o un proyecto. Además, se da como una opción para el trabajo de grado.
Modelo Lean Canvas y Canvas Lean Canvas Canvas Definición Es una metodología de trabajo que ayuda a dar respuestas a las cuestiones primordiales que se plantean en toda idea de negocio. Además, la diseña y la presenta. Es una herramienta de gestión estratégica que te permite conocer los aspectos clave de tu negocio: cómo se relacionan y compensan entre sí. Hace visible la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de tu organización para que logres reconocer las deficiencias y analices el rendimiento. (Clavijo, s.f.) Creador Fue creado por Aush Maurya en el año 2010. Creado por Alexander Osterwalder. Diseño Crea un espacio para posibles soluciones, incorporando métricas que le permiten llevar un mayor seguimiento del plan de negocio Interrelaciona los diferentes aspectos representados en casillas o celdas. Características -Comprende los actores diferenciadores y la ventaja competitiva que pueda tener el negocio.
Paciencia: Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás trabajar a prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez, será vital para llegar a la cima. Confianza en ti: Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte seguro de ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y podría repercutir en tu proyecto. Responsabilidad: Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte seguro de ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y podría repercutir en tu proyecto. Receptivo: Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, se debe estar abierto para aprender todo lo que puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar. Empatía: Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades ayudará a crear vínculos con las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con tus clientes. Decisión: Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a una de las tareas más importantes: tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas de una situación, siendo lo más objetivo posible, las decisiones que tomes serán acertadas. (Empleo, s.f.) Justificación de las características Nosotros los jóvenes de los últimos años, contamos con actitudes y habilidades que son propias de un emprendedor, ya que sentimos las ganas de querer salir adelante y ser triunfante en el mundo laboral. Muchas de estas ideas surgen desde pequeños o por la pasión de querer realizar algo innovador y diferente, la cual llame la atención del mercado y se convierta en un negocio de éxito. A la edad de los 20´s, las características que más predominan, son la pasión,
la empatía, creatividad y visión; algunas como la confianza en ti mismo y la paciencia, se van adquiriendo en el trasegar del camino y en los obstáculos y caídas que tengamos en este mundo de emprendimiento. Tipos de emprendimiento y su naturaleza Existen varios tipos de emprendimiento y cada uno contempla una serie de características. A continuación, se definirán: Según el tamaño Emprendimientos pequeños: Son aquellos negocios a pequeña escala, administrados por una sola persona, bajo el objetivo de comercializar un bien o un servicio. Las ganancias que éste recoja, son destinadas al emprendimiento. Emprendimientos escalables: Son los negocios que amplían su mercado con el fin de mejorar su producto y/o servicio y así, ampliar el stock.