Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de derecho laboral, Apuntes de Derecho Laboral

Taller de derecho procesal laboral

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/04/2025

luz-elena-barandica-acosta
luz-elena-barandica-acosta 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO PROCESAL LABORAL
SEMESTRE
NOMBRE ESTUDIANTE: Luz Elena Barandica Acosta
Preguntas de selección múltiple con única respuesta
Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones (A, B, C y D). Sólo
una de estas opciones responde correctamente la pregunta.
1.- El Juez 19 Laboral del Circuito de Barranquilla, devolvió la demanda presentada
por el señor Pepito Pérez., situándola cinco (5) días en la secretaria del despacho
para que que la parte demandante se subsanaran las deficiencias por carecer la
misma de poder, cual seria la consecuencia si la parte interesada no la subsana
dentreo del termino establecido:
a. Se admite por cumplir los requisitos.
b. Se Rechaza.
c. Se Fija Fecha para celebrar Audiencia.
d. Se da por contestada y notificada.
e. Principio de la Publicidad e impulsión procesal
2.- Jennifer Pérez Simanca, solicitó dentro de las pretensiones de su demanda
ordinaria Laboral, el pago de la suma de $2.000.000 por concepto de cesantías
dejadas de cancelar durante la relación laboral constituida entre la demandante y su
antiguo empleador Carteles de la Costa S.A. Posteriormente, se da cuenta Jennifer,
que el Juzgado haciendo uso de sus facultades legales, condenó a la empresa
demandada al pago de $6.000.000 por concepto de Cesantías. ¿A qué principio
hace alusión dicha decisión tomada por el Juzgado?
a. Principio de Justicia Laboral
b. Principio de Extra y Ultra Petita
c. Principio de Ultra Petita
d. Principio de Favorabilidad
3.- ¿Eduardo González Díaz trabajó con el Distrito Industrial y Portuario de
Barranquilla y se le adeudan sus cesantías. ¿Por lo que debe instaurar demanda
Laboral? Eduardo González antes de iniciar dicha acción debe obligatoriamente:
a. Realizar conciliación extrajudicial ante el Ministerio de Trabajo, y con
dicha constancia acudir al Juez Laboral.
b. Realizar reclamación administrativa y demandar ante el Juez Laboral una
vez se haya respondido, o cuando sin haber respondido la entidad
territorial ha transcurrido 1 mes desde su reclamación sin haber sido
zanjada.
c. Debe acudir ante el Ministerio de Trabajo, y con dicha constancia acudir al
Juez Laboral, una vez haya transcurrido 1 mes desde la presentación de
su constancia sin haber sido resuelta o cuando esta fue resuelta.
d. Haber reclamado administrativamente con respuesta resuelta, y haber
agotado la conciliación.
Exitos!
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de derecho laboral y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

DERECHO PROCESAL LABORAL

SEMESTRE

NOMBRE ESTUDIANTE: Luz Elena Barandica Acosta Preguntas de selección múltiple con única respuesta Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones (A, B, C y D). Sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. 1.- El Juez 19 Laboral del Circuito de Barranquilla, devolvió la demanda presentada por el señor Pepito Pérez., situándola cinco (5) días en la secretaria del despacho para que que la parte demandante se subsanaran las deficiencias por carecer la misma de poder, cual seria la consecuencia si la parte interesada no la subsana dentreo del termino establecido: a. Se admite por cumplir los requisitos. b. Se Rechaza. c. Se Fija Fecha para celebrar Audiencia. d. Se da por contestada y notificada. e. Principio de la Publicidad e impulsión procesal 2.- Jennifer Pérez Simanca, solicitó dentro de las pretensiones de su demanda ordinaria Laboral, el pago de la suma de $2.000.000 por concepto de cesantías dejadas de cancelar durante la relación laboral constituida entre la demandante y su antiguo empleador Carteles de la Costa S.A. Posteriormente, se da cuenta Jennifer, que el Juzgado haciendo uso de sus facultades legales, condenó a la empresa demandada al pago de $6.000.000 por concepto de Cesantías. ¿A qué principio hace alusión dicha decisión tomada por el Juzgado? a. Principio de Justicia Laboral b. Principio de Extra y Ultra Petita c. Principio de Ultra Petita d. Principio de Favorabilidad 3.- ¿Eduardo González Díaz trabajó con el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla y se le adeudan sus cesantías. ¿Por lo que debe instaurar demanda Laboral? Eduardo González antes de iniciar dicha acción debe obligatoriamente: a. Realizar conciliación extrajudicial ante el Ministerio de Trabajo, y con dicha constancia acudir al Juez Laboral. b. Realizar reclamación administrativa y demandar ante el Juez Laboral una vez se haya respondido, o cuando sin haber respondido la entidad territorial ha transcurrido 1 mes desde su reclamación sin haber sido zanjada. c. Debe acudir ante el Ministerio de Trabajo, y con dicha constancia acudir al Juez Laboral, una vez haya transcurrido 1 mes desde la presentación de su constancia sin haber sido resuelta o cuando esta fue resuelta. d. Haber reclamado administrativamente con respuesta resuelta, y haber agotado la conciliación.

Exitos!

4.- Con la reforma al procedimiento laboral contenida en la Ley 712 de 2001 se introdujo un principio, que indica que el juez laboral de segunda instancia al resolver el recurso de apelación sólo debe limitarse a las materias objeto del recurso. Este principio es: a. Congruencia b. Consonancia c. Contumacia d. Extra petita 5.- Una vez de analizar el enunciado de cada literal., Indique si es falso o verdadero: a. Partiendo del fuero general, La competencia se determina por el último lugar donde se haya prestado el servicio, o por el domicilio del demandante, a elección del demandante. ( F ) b. Los jueces laborales del circuito conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía no exceda del equivalente a veinte (20) veces el salario mínimo legal mensual más alto vigente y en primera instancia de todos los demás. ( F ) c. Las acciones contenciosas contra la Nación, las entidades territoriales y cualquiera otra entidad de la administración pública sólo podrán iniciarse cuando se haya agotado la reclamación administrativa. ( V ) d. La reclamación administrativa consiste en el simple reclamo escrito del servidor público o trabajador sobre el derecho que pretenda, ante el Inspector del Trabajo. ( F ) e. El Juez Laboral conoce de los asuntos de las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación laboral. ( V )

Exitos!