Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER DE DERECHO ADMINISTRATIVO, Exámenes de Derecho Administrativo

Comprende preguntas desde Derecho administrativo general I hasta Procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 14/12/2023

jesus-david-puerta-vargas
jesus-david-puerta-vargas 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRES: JESUS DAVID PUERTA VARGAS.
JANINA NEIRA ACUÑA
ANGEL JHONNARIS MORENO CORDOBA
SEMESTRE: IX
PROFESORA: LICETH ALMANZA.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.
TALLER CASUISTÍCO.
1. El Gobierno Nacional expide un Decreto Reglamentario, el cual viola en forma
directa la Constitución.
a) Quién tiene legitimación procesal por activa. El Consejo de Estado, pues es este el
tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, y en tal virtud conoce
de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad contra los decretos dictados por el
Gobierno Nacional que no sean de competencia de la Corte Constitucional
b) Cuál sería el medio de control a ejercitar. nulidad por inconstitucionalidad Art. 135
PARAGRAFO El Consejo de Estado no estará limitado para proferir su decisión a los
cargos formulados en la demanda. En consecuencia, podrá fundar la declaración de nulidad
por inconstitucionalidad en la violación de cualquier norma constitucional. Igualmente
podrá pronunciarse en la sentencia sobre las normas que, a su juicio, conforman unidad
normativa con aquellas otras demandadas que declare nulas por inconstitucionales.
c) Hasta qué plazo se puede promover la demanda. Según el art. 138 inciso 2”
igualmente podrá pretenderse la nulidad del acto administrativo general y pedirse el
restablecimiento del derecho directamente violado por este al particular demandante o la
reparación del daño causado a dicho particular por el mismo, siempre y cuando la
demanda se presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su
publicación. Si existe un acto intermedio, de ejecución o cumplimiento del acto general, el
término anterior se contará a partir de la notificación de aquel.”
2. El Concejo del Municipio de San Pedro crea un impuesto, el cual viola en forma
directa la Constitución.
a) Qué órgano de la jurisdicción contenciosa a administrativa tiene competencia para
conocer de la demanda. Los Tribunales Administrativos conocerán en primera instancia
de los siguientes art 152 numeral 1 inciso 2 “… De los de nulidad contra los actos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER DE DERECHO ADMINISTRATIVO y más Exámenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

NOMBRES: JESUS DAVID PUERTA VARGAS.

JANINA NEIRA ACUÑA

ANGEL JHONNARIS MORENO CORDOBA

SEMESTRE: IX

PROFESORA: LICETH ALMANZA.

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

TALLER CASUISTÍCO.

  1. El Gobierno Nacional expide un Decreto Reglamentario, el cual viola en forma directa la Constitución. a) Quién tiene legitimación procesal por activa. El Consejo de Estado, pues es este el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, y en tal virtud conoce de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad contra los decretos dictados por el Gobierno Nacional que no sean de competencia de la Corte Constitucional b) Cuál sería el medio de control a ejercitar. nulidad por inconstitucionalidad Art. 135 PARAGRAFO El Consejo de Estado no estará limitado para proferir su decisión a los cargos formulados en la demanda. En consecuencia, podrá fundar la declaración de nulidad por inconstitucionalidad en la violación de cualquier norma constitucional. Igualmente podrá pronunciarse en la sentencia sobre las normas que, a su juicio, conforman unidad normativa con aquellas otras demandadas que declare nulas por inconstitucionales. c) Hasta qué plazo se puede promover la demanda. Según el art. 138 inciso 2” igualmente podrá pretenderse la nulidad del acto administrativo general y pedirse el restablecimiento del derecho directamente violado por este al particular demandante o la reparación del daño causado a dicho particular por el mismo, siempre y cuando la demanda se presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su publicación. Si existe un acto intermedio, de ejecución o cumplimiento del acto general, el término anterior se contará a partir de la notificación de aquel .”
  2. El Concejo del Municipio de San Pedro crea un impuesto, el cual viola en forma directa la Constitución. a) Qué órgano de la jurisdicción contenciosa a administrativa tiene competencia para conocer de la demanda. Los Tribunales Administrativos conocerán en primera instancia de los siguientes art 152 numeral 1 inciso 2 “… De los de nulidad contra los actos

administrativos proferidos por funcionarios u organismos del orden distrital y municipal, relativos a impuestos, tasas, contribuciones y sanciones relacionadas con estos asuntos.”

  1. La Junta Directiva del Concejo Distrital de Barranquilla expide la Resolución No. 011 de 8 febrero de 2023, por la cual declara insubsistente a Juan Muñoz, funcionario de libre nombramiento y remoción la cual es comunicada el mismo día. El funcionario retirado del servicio decide demandar al Concejo Distrital de Barranquilla a través de apoderado con el fin de obtener la nulidad de tal decisión, al considerar que fue desvinculado por no apoyar a un candidato a tal corporación administrativa. a) Qué tipo de acto administrativo es. Es un Acto Administrativo definitivo, por que concluyen la actuación administrativa, por que se decidió directa o indirectamente el fondo del asunto y producen efectos jurídicos definitivos, ya sea porque crearon, modificaron o extinguieron una situación jurídica particular El artículo 43 del CPACA define estos actos como todos aquellos en donde se “decidan directa o indirectamente el fondo del asunto o hagan imposible continuar la actuación”. b) A través de qué medio de control se puede demandar dicho acto. Art. 138 nulidad y restablecimiento de derecho, pues busca anular un acto administrativo y a su vez, la reparación de un daño. c) Señale si para ejercer este medio de control se deben ejercer los recursos administrativos. Sí porque según indica el art 161 del CPACA se deben agotar todos los requisitos de procedibilidad cuando los asuntos sean susceptibles de pretensiones sobre la nulidad con restablecimiento del derecho, reparación directa y controversias contractuales. d) Qué término de caducidad tiene y cuando vencería en el presente caso. El termino de caducidad son 4 meses Art 138 del CPACA y vencería el 9 de junio de 2023. e) Diga si el Concejo Distrital de Barranquilla, tiene legitimidad por pasiva para comparecer a un proceso contencioso administrativo. En caso de que se demande a esa corporación administrativa, qué advertiría usted como juez al momento de estudiar la admisión de la demanda. Si se admite la demanda, qué excepción propondría como demandado. En la audiencia inicial si el demandado no propone tal excepción, en calidad de juez qué decisión tomaría en esa diligencia. El consejo Distrital de Barranquilla si tiene legitimidad por pasiva, que es admitida por cumplir con los requisitos de forma, la excepción como demandado que no cumplía con las funciones propias de su cargo, que el despido fue injustificado y se resuelve a favor del demandante la nulidad y restablecimiento de derecho.
  2. El Concejo Municipal de Santa Catalina, elige como personero a Camilo Fontalvo quien no reúne los requisitos legales para ocupar el cargo. El acto es publicado el 12 de octubre de 2023. A fecha de hoy el señor Pedro Fuentes, ciudadano en ejercicio considera que el acto de elección está viciado de nulidad en razón de que el

mismo, siempre y cuando la demanda se presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su publicación” es decir, a partir el 29 de enero de 2024 se vencería la oportunidad para demandar. d) Es procedente solicitar la suspensión provisional. No es procedente, según la Sección Segunda. Expediente 7894 del 20 de abril de 1993. “La figura de la suspensión provisional como su nombre lo indica, tiene por finalidad dejar sin efectos un acto administrativo, temporalmente, mientras, se decide en definitiva sobre su legalidad. “Por tanto, cuando el acto ha cumplido todos sus efectos no es posible suspenderlo puesto que con la suspensión no se retrotrae la actuación cumplida, al momento de la expedición el acto; la suspensión opera hacia el futuro.

  1. En desarrollo de un proceso licitatorio, el 8 de junio de 2020, el Municipio de Fundación, mediante Resolución No. 032 adjudicó un contrato de obra pública a la firma Constructores S.A.S., para la construcción de la carretera que comunica a dicho municipio con el municipio de Aracataca. La obra inició el 15 de julio de 2020 y terminó el 16 de octubre del 2023. En desarrollo del contrato, se causan daños a propiedades privadas. En el evento de que los propietarios de tales inmuebles quisieran demandar: a. Qué medio de control podían intentar. Reparación directa, Art 140 “En los términos del artículo 90 de la Constitución Política, la persona interesada podrá demandar directamente la reparación del daño antijurídico producido por la acción u omisión de los agentes del Estado. De conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la causa del daño sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquiera otra causa imputable a una entidad pública o a un particular que haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma”. b. Cuál es el término de caducidad y cuándo vence. Art 164 oportunidad para presentar la demanda, literal i “Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la acción u omisión causante del daño…” c. Cuál sería la persona a demandar. Municipio de fundación – alcalde. d. Señale si para el ejercicio de dicho medio de control se deben ejercer previamente lo recursos administrativos. No, pero se debe agotar el requisito de procedibilidad de conciliación prejudicial, señalado en el artículo 161 numeral 1… ‘‘el trámite de la conciliación extrajudicial constituirá requisito de procedibilidad de toda demanda en que se formulen pretensiones relativas a

nulidad con restablecimiento del derecho, reparación directa y controversias contractuales’’

  1. Álvaro Prieto, constructor, solicitó a la autoridad competente licencia de construcción de un inmueble. Como quiera que trascurrieron más de 4 meses y no hubo repuesta a tal solicitud, procedió a protocolizar la petición con la declaración jurada de no haber recibido respuesta alguna, alegando de esta manera silencio administrativo positivo. Iniciada la construcción sin la expedición de la respectiva licencia, la obra al ser visitada por la autoridad competente le exige licencia y el constructor le muestra el protocolo de los mencionados actos. La autoridad procedió a sellar la obra y mediante acto administrativo impuso multa al constructor. Seguidamente dentro del término legal el constructor interpone los recursos administrativos. a. Es válido el argumento del constructor en cuanto al silencio administrativo invocado. Sí, cumple con lo estipulado en el artículo 85 de la ley 1487 del 2011. b. Era necesaria la protocolización de la solicitud de licencia de construcción y la declaración jurada de no haber obtenido respuesta. Si porque con lo anterior, el acto administrativo presunto nace a la vida jurídica. c. Como quiera que el constructor interpuso los recursos administrativos y transcurrieron 10 meses sin que se le resolvieran los mismos y no había demandado, la administración decide resolver los recursos administrativos. Es procedente la actuación de la administración. En caso positivo, indique en qué momento pierde competencia la administración para resolver los recursos administrativos. Si el silencio administrativo produce la caducidad de la competencia de la Administración, lo cual implica la pérdida de esa competencia por el transcurso del tiempo, y, en consecuencia, la imposibilidad de la Administración para revocar o revisar su propio acto. d. Teniendo en cuenta que la administración al resolver los recursos administrativos confirmó el acto mediante el cual ordenó el cierre de la obra e impuso la multa, cuál acto o actos debería demandar el constructor. El acto administrativo definitivo e. Qué medio de control podían intentar. ARTÍCULO 140. Reparación directa f. Cuál es el término de caducidad de la acción y cuándo vence.
  1. El alcalde del Municipio de Tierra Alta, dentro de un proceso licitatorio, mediante Resolución No. 1023 de 29 de septiembre de 2023, adjudica un contrato a la firma Bolívar S.A, para la prestación del servicio de vigilancia. El acto fue notificado en estrados el mismo día. Una de las proponentes, Seguridad Constante S.A., considera que tal acto es ilegal, en razón que de su oferta es la mejor. En el evento que el representante legal de tal sociedad desee demandar la decisión de adjudicación antes de la celebración del contrato. a. Qué medio de control podían intentar. Articulo 137 CPACA. Nulidad. b. Cuál es el término de caducidad y cuándo vence. Artículo 164 CPACA. Literal c) Cuando se pretenda la nulidad o la nulidad y restablecimiento del derecho de los actos previos a la celebración del contrato, el término será de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente a su comunicación, notificación, ejecución o publicación. Es decir, vence el 30 de diciembre de 2024. c. En el evento de que la pretensión inicialmente procedente, haya caducado, qué medio de control podrá intentar la sociedad Bolívar. Si caducó el tiempo de perfeccionamiento del contrato, la sociedad Bolívar puede demandar a través del medio de control Nulidad y Restablecimiento del derecho. d. Señale si para presentar la demanda se deben interponer los recursos administrativos. Sí. Artículo 161 numeral 2 CPACA: 2. Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo particular deberán haberse ejercido y decidido los recursos que de acuerdo con la ley fueren obligatorios. El silencio negativo en relación con la primera petición permitirá demandar directamente el acto presunto. Si las autoridades administrativas no hubieran dado oportunidad de interponer los recursos procedentes, no será exigible el requisito al que se refiere este numeral. e. Es requisito de procedibilidad agotar la conciliación prejudicial. El artículo 161 del CPACA, estipula que solo es obligatoria la conciliación en los siguientes medios de control: nulidad con restablecimiento del derecho, reparación directa y controversias contractuales.
  2. El Director de Colpensiones mediante acto administrativo reconoció pensión de vejez a Gustavo Pertuz. Después de reconocida la pensión y en firme el acto administrativo, en una labor de auditoría se encontró que la entidad contabilizó erróneamente el número de semanas cotizadas a tal ciudadano, por lo tanto, corregida

la contabilización el titular del acto no tenía derecho a la pensión por incumplir con los requisitos de ley. A. El Director General de Colpensiones puede revocar directamente el acto mediante el cual se reconoce la menciona pensión de vejez a Gustavo Pertuz? Sí, artículo 93 del CPACA, que a su letra dice: Los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes casos:

  1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.
  2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él.
  3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona. b. En caso de que la administración aspire a revocar el acto administrativo mediante el cual se reconoció la pensión de jubilación, qué procedimiento administrativo y cuáles disposiciones deberá aplicar la administración. El procedimiento administrativo para revocar el acto administrativo es Revocatoria Directa de actos administrativos, bajo la disposición del artículo 93 del CPACA numeral 1, que a su letra dice: ‘‘1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.’’ c. En caso de no ser posible la revocatoria directa por parte de la entidad, qué medio de control debe ejercer Colpensiones y en qué tiempo. Articulo 137 CPACA. Nulidad en 4 meses contados desde el día siguiente de la notificación del acto administrativo.
  4. Juan Gutiérrez, sufre múltiples lesiones en su cuello, causadas por arma de fuego en riña callejera el día 1 de agosto de 2022. Como quiera que presenta sangrado profuso y permanente es traslado por su mujer Fernanda Jaramillo a las 13:00 horas a la ESE Hospital General de Barranquilla. No obstante, la gravedad de las heridas y el sangrado que presenta solo es atendido a las 16:00 horas por el medico de turno doctor Carlos González y cuando es auxiliado por este se produce su muerte a las 17:00 horas del mismo día como consecuencia de la atención tardía. En caso de su cónyuge y sus menores hijos Juan Carlos de 10 años y Luis Carlos de 8 años quisieran demandar: a. Qué medio de control podrán intentar. Artículo 140. Reparación Directa. b. Cuál es el término de caducidad y cuándo vence.

Vence a los 4 meses posteriores a la notificación del acto administrativo, es decir el 23 de octubre de 2019. b. Con relación a la resolución No. 101 de abril 22 de 2023, mediante al cual se impuso la multa, el contratista puede presentar algún medio de control. En caso afirmativo cuál y hasta qué fecha la podrá ejercitar. Medio de control: Controversias Contractuales estipulado en el artículo 141 del CPACA.

  1. El alcalde del Municipio de San José mediante Decreto 002 de septiembre 17 de 2023 ordenó la recuperación del espacio público en el sector comprendido entre el Palacio Municipal y la Iglesia Parroquial de San Pancracio, ocupado por vendedores ambulantes. Para tal efecto, señaló como fecha límite para que se retiraran de dicho sector el 18 de octubre de la misma anualidad, y en caso de no hacerlo, el 23 de octubre a las 8.00 horas se efectuaría el desalojo. Ante el incumplimiento de la decisión por parte de los vendedores, en la fecha y hora señalada, el Alcalde con el concurso de 30 agentes de la Policía Nacional proceden a realizar el desalojo. En la actividad de desalojo los vendedores oponen resistencia y atacan a los Agentes de la Policía con piedra y palos, resultando como consecuencia del enfrentamiento cuatro vendedores estacionarios muertos, por virtud de disparos hechos con arma de fuego por miembros de la fuerza pública. a. Identifique las tres modalidades de actuación de la administración que se presentaron. 1. Acto administrativo. Manifestación unilateral de la voluntad del Estado, que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas. 2. Operación administrativa. Es la decisión de la administración más la ejecución práctica de la misma. 3. Vía de hecho. Se presenta en el cumplimiento de una actividad material de ejecución, la administración comete una irregularidad grosera. Existe una extralimitación por parte de la administración. b. Proceden los recursos administrativos frente a cada una de las actuaciones. No, solo proceden los recursos en acto administrativo artículo 74 CPACA. c. Qué medio de control podrán instaurar para reclamar los perjuicios. Reparación Directa. d. En qué término vencería el plazo para presentar la demanda. Artículo 164 del CPACA, literal i) Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al

de la ocurrencia de la acción u omisión causante del daño, o de cuando el demandante tuvo o debió tener conocimiento del mismo si fue en fecha posterior y siempre que pruebe la imposibilidad de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia. Es decir, 24 de octubre de 2025