Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller de calculo 1 calaborativo, Ejercicios de Cálculo

taller de calculo 1 estrega sema 3 colaborativo

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 10/06/2024

kaka-moreno
kaka-moreno 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Etapas de un plan de comunicación
estratégica
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura Fundamen-
Taller 3
Para realizar el taller 3, el estudiante debe contar con los siguientes instrumentos:
Block de hojas DIN A4 sin formato (las hojas que tienen formato no están permitidas
para el trabajo en el curso).
Lápiz HB, Lápiz H y Lápiz B.
Juego de escuadras.
Borrador de miga de pan.
Tajalápiz.
Dentro de este documento el estudiante reforzará lo visto en el escenario y generará la
práctica del mismo. Por ende, se debe trabajar de manera individual cada uno de los talleres.
El estudiante también debe construir el formato que se encuentra en la figura 1 para realizar
la entrega, el cual se debe construir con lápiz B para que se defina completamente el borde
tanto del formato como del cajetín.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller de calculo 1 calaborativo y más Ejercicios en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Etapas de un plan de comunicación

estratégica

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura Fundamen-

Taller 3

Para realizar el taller 3, el estudiante debe contar con los siguientes instrumentos:

Block de hojas DIN A4 sin formato (las hojas que tienen formato no están permitidas

para el trabajo en el curso).

Lápiz HB, Lápiz H y Lápiz B.

Juego de escuadras.

Borrador de miga de pan.

Tajalápiz.

Dentro de este documento el estudiante reforzará lo visto en el escenario y generará la

práctica del mismo. Por ende, se debe trabajar de manera individual cada uno de los talleres.

El estudiante también debe construir el formato que se encuentra en la figura 1 para realizar

la entrega, el cual se debe construir con lápiz B para que se defina completamente el borde

tanto del formato como del cajetín.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Figura 1. Formato a trabajar con las medidas

Figura 2. Llenado del cajetín

La letra del cajetín se debe realizar con lápiz HB.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Figura 5. Trabajocon instrumentos

Tenga en cuenta que las líneas divisorias se trbajaran con lápiz B, tal cual como el formato y las

líneas con angulo con lápiz HB.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO