Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación Ambiental: Conciencia y Participación Ciudadana, Exámenes selectividad de Ingeniería Ambiental

Este documento aborda los propósitos fundamentales de la educación ambiental, como desarrollar la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente. Además, explica los retos venideros de la carta de la tierra, que incluyen la mitigación del cambio climático, la garantía de la seguridad alimentaria y la preservación de los recursos naturales. El documento también presenta una línea de tiempo que detalla los eventos clave en la historia de la educación ambiental, desde la reunión del club de roma en 1968 hasta el vii congreso iberoamericano de educación ambiental en 2014. Finalmente, se destaca la importancia de la educación ambiental para generar conciencia, promover valores de respeto y responsabilidad hacia la naturaleza, y empoderar a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones sostenibles a los desafíos ambientales.

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 07/05/2024

esteban-monsalve-2
esteban-monsalve-2 🇨🇴

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
EDUCACIÓN AMBIENTAL 164004
2024-1
Nombre:ESTEBAN MONSALVE Grupo: CR
Para desarrollar la actividad de la semana 1-2 de Educación Ambiental, usted
deberá dar respuesta a los siguientes planteamientos, para lo cual tendrán
como base el material de estudio que se encuentra en la plataforma Moodle.
1. Deberá realizar la actividad de forma individual
2. El trabajo se deberá enviar en archivo Word o PDF.
3. De la lectura Naturaleza y Objetivos de la Educación Ambiental, deberá
elegir dos propósitos de la Educación Ambiental y explicarlo con sus
palabras. Cada propósito se debe explicar en mínimo 10 renglones y por
separado (se deben realizar en un solo párrafo).
4. Explicar con sus propias palabras “los retos venideros” de la Carta de
la Tierra. Deberá contar como mínimo con 10 renglones (se deben
realizar en un solo párrafo).
5. La lectura Historia de la Educación Ambiental, debe realizar una línea de
tiempo en el cual contemple la totalidad de los eventos mencionados en
el material de estudio, teniendo en cuenta las características de cada
uno de estos.
6. Por último, deberá agregar un aporte personal, en el cual explica porque
es importante la Educación Ambiental. Este deberá contar como mínimo
10 renglones (se deben realizar en un solo párrafo).
7. Deberá realizar un video explicativo de la actividad, en el cual usted
deberá aparecer y exponiendo como desarrolló el trabajo. Tenga en
cuenta que debe enviar el link dentro de este trabajo.
8. Deberá agregar las referencias bibliográficas utilizadas para realizar el
trabajo. Si toda la información fue tomada de los archivos de la
plataforma estos se deberán citar.
Nota: Deberá utilizar como tipo de letra Arial tamaño 12 y podrá utilizar
imágenes como apoyo para la explicación de la actividad.
Recuerde: ACTIVIDAD COPIADA Y/O REPETIDA TENDRÁ UNA CALIFICACIÓN
DE 0.0 % Y AQUELLAS QUE SE EVIDENCIE EL PLAGIO SERÁN REPORTADAS
ANTE DEPENDENCIA PERTINENTE.0
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación Ambiental: Conciencia y Participación Ciudadana y más Exámenes selectividad en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

EDUCACIÓN AMBIENTAL 164004

Nombre: ESTEBAN MONSALVE Grupo: CR Para desarrollar la actividad de la semana 1-2 de Educación Ambiental, usted deberá dar respuesta a los siguientes planteamientos, para lo cual tendrán como base el material de estudio que se encuentra en la plataforma Moodle.

  1. Deberá realizar la actividad de forma individual
  2. El trabajo se deberá enviar en archivo Word o PDF.
  3. De la lectura Naturaleza y Objetivos de la Educación Ambiental, deberá elegir dos propósitos de la Educación Ambiental y explicarlo con sus palabras. Cada propósito se debe explicar en mínimo 10 renglones y por separado (se deben realizar en un solo párrafo).
  4. Explicar con sus propias palabras “los retos venideros” de la Carta de la Tierra. Deberá contar como mínimo con 10 renglones (se deben realizar en un solo párrafo).
  5. La lectura Historia de la Educación Ambiental, debe realizar una línea de tiempo en el cual contemple la totalidad de los eventos mencionados en el material de estudio, teniendo en cuenta las características de cada uno de estos.
  6. Por último, deberá agregar un aporte personal, en el cual explica porque es importante la Educación Ambiental. Este deberá contar como mínimo 10 renglones (se deben realizar en un solo párrafo).
  7. Deberá realizar un video explicativo de la actividad, en el cual usted deberá aparecer y exponiendo como desarrolló el trabajo. Tenga en cuenta que debe enviar el link dentro de este trabajo.
  8. Deberá agregar las referencias bibliográficas utilizadas para realizar el trabajo. Si toda la información fue tomada de los archivos de la plataforma estos se deberán citar. Nota: Deberá utilizar como tipo de letra Arial tamaño 12 y podrá utilizar imágenes como apoyo para la explicación de la actividad. Recuerde: ACTIVIDAD COPIADA Y/O REPETIDA TENDRÁ UNA CALIFICACIÓN DE 0.0 % Y AQUELLAS QUE SE EVIDENCIE EL PLAGIO SERÁN REPORTADAS ANTE DEPENDENCIA PERTINENTE. 0

SOLUCIÓN

1. De la lectura Naturaleza y Objetivos de la Educación Ambiental, deberá elegir dos propósitos de la Educación Ambiental y explicarlo con sus palabras. Cada propósito se debe explicar en mínimo 10 renglones y por separado (se deben realizar en un solo párrafo). Propósito 1: Conciencia Ambiental Uno de los propósitos fundamentales de la Educación Ambiental es desarrollar la conciencia ambiental en las personas. Este propósito busca que las personas comprendan la interdependencia entre los seres humanos y el medio ambiente, reconociendo la importancia de conservar y proteger los recursos naturales para garantizar un desarrollo sostenible. Al promover la conciencia ambiental, se fomenta la responsabilidad individual y colectiva hacia el cuidado del entorno, generando actitudes y comportamientos más respetuosos con la naturaleza. Además, al aumentar la conciencia ambiental, las personas pueden identificar y evaluar los impactos ambientales de sus acciones cotidianas, lo que conduce a la adopción de decisiones más informadas y sostenibles en diversos aspectos de la vida, como el consumo de recursos, la gestión de residuos y la participación en iniciativas de conservación ambiental. Propósito 2: Participación Ciudadana Otro importante propósito de la Educación Ambiental es fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente. Este propósito busca empoderar a las comunidades y a los individuos para que se involucren activamente en la identificación, análisis y solución de problemas ambientales locales y globales. Al promover la participación ciudadana, se fortalece la democracia ambiental, garantizando que las decisiones relacionadas con el uso y la gestión de los recursos naturales se tomen de manera transparente, inclusiva y participativa. Además, la participación ciudadana en temas ambientales contribuye a la generación de soluciones más efectivas y sostenibles, al aprovechar el conocimiento y la experiencia de diversos actores sociales, como organizaciones comunitarias, instituciones educativas, empresas y gobiernos locales. Esto promueve la construcción de una sociedad más consciente, comprometida y activa en la búsqueda de un desarrollo equitativo y respetuoso con el medio ambiente. 2. Explicar con sus propias palabras “los retos venideros” de la Carta de la Tierra. Deberá contar como mínimo con 10 renglones (se deben realizar en un solo párrafo). Los retos venideros de la Carta de la Tierra reflejan los desafíos actuales y futuros que la humanidad enfrenta en su búsqueda por alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo. Entre estos retos se encuentran la urgente necesidad de mitigar el cambio climático y sus efectos devastadores en el planeta, como el aumento de las temperaturas globales, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad. Asimismo, se destaca el desafío de garantizar la seguridad alimentaria para una población mundial en constante crecimiento,

Enfoque: Conciencia del entorno y toma de medidas para resolver problemas. 1991 - Declaración de Tallories, Francia Características: Liderazgo universitario en el desarrollo sostenible. Compromiso: Movilización de recursos para sociedades sostenibles. 1992 - Cumbre de la Tierra, Rio de Janeiro Brasil Características: Definición de desarrollo sostenible y compromisos en la Agenda 21. Objetivos Claves: Lucha contra cambio climático, protección de la biodiversidad y eliminación de sustancias tóxicas. 1992 - I Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara México Características: Énfasis en la participación social y comunitaria en la educación ambiental. Meta: Transformación global hacia objetivos de educación ambiental. 1997 - Conferencia Internacional en Salónica, Grecia Características: Enfatiza la importancia de la sostenibilidad y la educación para lograrla. Compromiso: Acciones firmes de gobernantes y ciudadanos por un desarrollo sostenible. 2000 - Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental, Santiago de Compostela España Características: Propuestas para la acción en educación ambiental en el siglo XXI. Enfoque: Nuevas estrategias para conciencia y acción ambiental. 2006 - V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Joinville Brasil Características: Integración regional para abordar desafíos de educación ambiental. Temas Centrales: Sostenibilidad política, democracia y participación. 2012 - Cumbre de la Tierra Río+20, Rio de Janeiro Brasil Características: Evaluación de avances en desarrollo sostenible desde la Cumbre de 1992. Documento Final: "El futuro que queremos" con metas hacia la sostenibilidad. 2014 - VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Lima Perú

Características: Reflexión sobre modelos de desarrollo y necesidad de cambio cultural. Enfoque: Construcción de nuevas visiones para relación Naturaleza-Sociedad- Cultura.

4. Por último, deberá agregar un aporte personal, en el cual explica porque es importante la Educación Ambiental. Este deberá contar como mínimo 10 renglones (se deben realizar en un solo párrafo). La importancia de la Educación Ambiental radica en su capacidad para generar conciencia y acciones concretas orientadas hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través de la Educación Ambiental, las personas adquieren conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten comprender la complejidad de los problemas ambientales actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el agotamiento de recursos naturales. Este entendimiento va más allá de la mera información; implica desarrollar una conexión emocional y ética con la naturaleza, promoviendo valores de respeto, responsabilidad y solidaridad hacia todas las formas de vida en el planeta. Además, la Educación Ambiental fomenta la participación ciudadana activa en la toma de decisiones ambientales a nivel local, nacional e internacional, empoderando a las comunidades para buscar soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos ambientales. Asimismo, al integrar la dimensión ambiental en los sistemas educativos formales y no formales, se contribuye a la formación de ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la construcción de un futuro más equitativo, saludable y en armonía con el entorno natural. La Educación Ambiental es clave para impulsar cambios profundos y positivos en la relación entre el ser humano y la naturaleza, garantizando un desarrollo que beneficie tanto a las generaciones presentes como a las futuras, y promoviendo la preservación de la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas que sustentan la vida en nuestro planeta. 5. Deberá realizar un video explicativo de la actividad, en el cual usted deberá aparecer y exponiendo como desarrolló el trabajo. Tenga en cuenta que debe enviar el link dentro de este trabajo. https://www.loom.com/share/edc7a777e389462b93a9ce6a5850d8dc? sid=51c6c1a9-4f1b-4543-84ef-5299ceb748c Nota, debe crear e iniciar sesión en Loom para poder visualizar el video