Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Bogotazo: Un punto de inflexión en la historia de Colombia - Prof. Perez, Ejercicios de Métodos Numéricos

Taller complementario segundo corte

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 21/03/2023

santiago-meneses-hernandez
santiago-meneses-hernandez 🇨🇴

1

(1)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
cristian y fer
4/mayo/21
COLOMBIA
EN EL
SIGLO XX
En el siglo XX, Colombia vivía uno de
las etapas de más grande aumento
económico y social, empero
alrededor de siglo, primordialmente
entre 1949 y 1966, se manifestó un
aumento de las muertes violentas
en el territorio, asociado a los
enfrentamientos entre los partidos
políticos y la subsiguiente aparición
de las primeras guerrillas.
Históricamente se ha
predeterminado que fueron
bastante más de 200 000 muertes
violentas en el lapso en mención.
El asesinato del líder político de
Jorge Eliécer Gaitán desató una
revuelta violenta que fue contenida
a tiros y que dejó cientos de cuerpos
acribillados en las calles de Bogotá y
el país. Le contamos qué fue lo que
este episodio transformó en
Colombia, tal vez para siempre.
Jorge Eliécer Gaitán, el político
liberal y abogado cuyo homicidio
hace 70 años desató uno de los
episodios más dramáticos y
simbólicos en la historia de
Colombia: el Bogotazo.
magnicidio
Entre liberales y conservadores llegaron a un
pacto que al final consolidaría al Frente
Nacional, un acuerdo de los dos partidos
hegemónicos con el que cogobernaron
Colombia 16 años (1958-1974) y que le daría
vigencia al bipartidismo hasta inicios del
siglo XXI.
malagon canoles cristian camilo
Valeri Fernanda González Arias
1002
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Bogotazo: Un punto de inflexión en la historia de Colombia - Prof. Perez y más Ejercicios en PDF de Métodos Numéricos solo en Docsity!

cristian y fer

4/mayo/

COLOMBIA

EN EL

SIGLO XX

En el siglo XX, Colombia vivía uno de las etapas de más grande aumento económico y social, empero alrededor de siglo, primordialmente entre 1949 y 1966, se manifestó un aumento de las muertes violentas en el territorio, asociado a los enfrentamientos entre los partidos políticos y la subsiguiente aparición de las primeras guerrillas. Históricamente se ha predeterminado que fueron bastante más de 200 000 muertes violentas en el lapso en mención. El asesinato del líder político de Jorge Eliécer Gaitán desató una revuelta violenta que fue contenida a tiros y que dejó cientos de cuerpos acribillados en las calles de Bogotá y el país. Le contamos qué fue lo que este episodio transformó en Colombia, tal vez para siempre. Jorge Eliécer Gaitán, el político liberal y abogado cuyo homicidio hace 70 años desató uno de los episodios más dramáticos y simbólicos en la historia de Colombia: el Bogotazo.

magnicidio

Entre liberales y conservadores llegaron a un pacto que al final consolidaría al Frente Nacional, un acuerdo de los dos partidos hegemónicos con el que cogobernaron Colombia 16 años (1958-1974) y que le daría vigencia al bipartidismo hasta inicios del siglo XXI. malagon canoles cristian camilo Valeri Fernanda González Arias 1002

NACEN LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO ARMADO NACEN LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO ARMADO 4/mayo/ La violencia partidaria y los magnicidios no eran algo nuevo en Colombia antes de 1948, sin embargo, desde esa tarde el enfrentamiento político adquirió nuevas dimensiones. El factor principal es que la muerte de Gaitán desencadenó en el periodo de violencia en toda Colombia. Fue la semilla, el germen de la violencia que luego tomó otras formas. Asesinatos se multiplican enormes ataques en todo el país de los grupos conservadores contra los liberales, lo que da origen a unas guerrillas organizadas por estos últimos. Ese periodo, que empezó a la par del Bogotazo y que concluye a mediados de los 50 es conocido como La Violencia. Después, la desmovilización parcial de estos grupos liberales dio paso al origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en 1958, y así se inauguró el conflicto armado colombiano que se multiplicó con la aparición de otras guerrillas. La política colombiana es históricamente tan elitista que tiene expresidentes y exvicepresidentes que tuvieron abuelos que también fueron mandatarios y por ello Gaitán era considerado inadmisible. Gaitán empezó a fracturar el elitismo de la política. Él creó un estilo que luego muchos políticos comenzaron a seguir. El autor material del magnicidio, Jorge Roa Sierra, fue identificado y linchado, la autoría intelectual se mantiene como un misterio.