

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se muestra la clasificación, y la aplicación de las formulas del costo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional Itfip Economía – Actividad # 2 Orlando Guzman Lozano Proyecto: análisis de la estructura económica de un país Objetivo: Describir el comportamiento de la economía de un país determinado a través de la evolución de los principales indicadores económicos en un período de tiempo determinado, presentándolo a través de un informe técnico. Instrucciones de la actividad
1. Formación de grupos Los estudiantes se dividirán en grupos de 4 personas. 2. Entregable: variables macroeconómicas Para este primer entregable cada grupo, de acuerdo con los tres países seleccionados y el país base, Colombia, deberán: Construir una base de datos en Excel de las series históricas del país descargadas de las páginas del Banco Mundial y el DANE (periodo 2017 a 2023) de las siguientes variables: a. PIB (US$ a precios constantes). b. Inflación (precios al consumidor). c. Desempleo (% total en la fuerza laboral). d. Mercado Laboral (para Colombia) e. IDH (Índice de desarrollo Humano) f. Pobreza g. Migración Las variables que vienen dadas en dólares (US$), deben ser transformadas a % utilizando la fórmula de variación/crecimiento porcentual. Construir los gráficos para describir cada variable de la base de datos construida (todos los gráficos deberán ser realizados por los grupos en una hoja de Excel). a. Gráfico del PIB en %. b. Gráfico de inflación. c. Gráfico de tasa de desempleo. 3. Entregable: relación de las variables Relacionar entre las variables, para ello, además de un análisis comparativo del comportamiento de las variables, deben construir los gráficos en Excel de las curvas de Phillips. ZGUgcGhpbGxpcHMgZXhjZWw%3D)
Deberán describir el tipo de relación que se establece entre cada par de variables relacionadas (directa o inversa) y explicar si se cumple en la realidad del país elegido lo que predice la teoría. Se debe hacer tres análisis básicos: a. Países Variables (Ej. Colombia, Argentina y Brasil PIB) b. Variables País (Ej. Inflación, desempleo y PIB Argentina) c. Colombia (Ej. Tolima, Antioquia y Boyacá Inflación)
4. Entregable final: informe técnico Para el entregable final cada grupo deberá analizar el comportamiento de las variables macroeconómicas. Para ello deberán: a. Primero, identificar las principales caídas y picos en las gráficas, b. Deberán investigar cuáles fueron las causas de estas variaciones, los factores internos y los factores externos que influenciaron estos comportamientos de picos y caídas (como el COVID-19), de tal forma que se pueda explicar la realidad económica observada en los datos. Estructura del informe técnico 1. Este informe se deberá realizar bajo las estructuras de normas APA, principalmente para el uso de citación de fuentes de información utilizadas y con una presentación del documento visualmente creativa. 2. El informe debe contener los siguientes componentes: a. Portada. b. Índice. c. Introducción. d. Cuerpo o Desarrollo. e. Parte Final: Conclusión. f. Bibliografía. g. Anexos. Nota : todas las fuentes y gráficas deben estar bien referenciadas bajo normas APA. 3. Las sustentaciones del informe se realizarán el día 3 de octubre no mayor a 15 minutos.