TALLER DE REPASO. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Explica la diferencia entre la circulación sistémica y pulmonar
2. Realiza un cuadro comparativo de las características en las estructuras de la fibra muscular
esquelética y fibra muscular cardíaca
3. Describa las fases del potencial de acción en el miocardio (papel de los canales de sodio,
potasio y calcio en las diferentes fases)
4. Realiza un cuadro comparativo de las propiedades del músculo cardíaco
5. Realiza un esquema del ciclo cardíaco señalando las variaciones de presión en aurículas,
ventrículos y aorta.
6. Realiza un análisis del diagrama que relaciona las fases del ciclo cardíaco con cambios en
presión, volumen, flujo y sonidos cardíacos.
7. Defina: Volumen telediastólico (VTD), volumen telesistólico (VTS) y volumen sistólico
(VS).
8. ¿Cómo se calcula el volumen sistólico y qué factores lo pueden afectar?
9. Defina y calcula la fracción de eyección. Calcula la fracción de eyección de un paciente con
un VTD de 120 ml y un VTS de 50 ml.
10. De acuerdo con la fórmula del gasto cardíaco, identifique: en un bovino con una frecuencia
cardiaca de 32lpm y un volumen sistólico y el GC y qué factores lo regulan
11. ¿Cómo afecta el sistema simpático y parasimpático a la frecuencia cardíaca y la
contractilidad?
12. Cuál es el rol de los ácidos grasos y glucosa en el metabolismo energético del corazón.
¿Qué tipo de metabolismo predomina en el corazón en reposo y durante el ejercicio?
13. Explicar los mecanismos por los cuales el SRAA regula la presión arterial y el volumen
sanguíneo.
14. Según la siguiente imagen explique que tipo de signo patológico a nivel cardiovascular
observa, y por qué (¿soplo, bradicardia, bloqueo?)
15. Caso Clínico:
Un productor ganadero reporta a un bovino de 6 años, raza Holstein, con antecedentes de
disminución en la producción de leche y letargo en los últimos días. El bovino ha perdido peso y
presenta dificultad respiratoria, particularmente después de ejercicio leve. El animal también
muestra una intolerancia al esfuerzo, notada especialmente al caminar o subir pendientes.
Examen Físico: Durante el examen físico, se observan los siguientes signos clínicos:
Frecuencia cardíaca: 110 latidos por minuto (taquicardia leve).
Frecuencia respiratoria: 50 respiraciones por minuto (taquipnea).
Membranas mucosas: pálidas, con tiempo de llenado capilar de aproximadamente 3 segundos.
Auscultación cardíaca: Soplo cardíaco sistólico en la región mitral (lado izquierdo).
Auscultación pulmonar: Estertores crepitantes en los campos pulmonares caudales, lo que sugiere
la presencia de líquido en los pulmones.