Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller calculo vectorial, Ejercicios de Cálculo Avanzado

taller segundo parcial calculo vectorial universidad de antioquia profesor carlos mario jaramillo

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 12/05/2025

pili-r
pili-r 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias
Ingeniería de Alimentos
Todas las respuestas deben ser debidamente justificadas.
1. Escriba F (si es falso) o V (si es verdadero) en el espacio vacío, según sea el caso.
Justifique su respuesta (se puede ayudar con el uso de contraejemplos o gráficas).
a. ________ Si
,,f x y g x h y
donde
g
y
h
son, ambas, dos veces
diferenciable, entonces
22
22
' ' ' '
ff
g x h y g x h y
xy


b. ________El valor máximo de la derivada direccional es |∇𝑓|
c. _______ Si
,
u
D f x y
existe, entonces
,,
uu
D f x y D f x y

d. _______ Si 𝑓 es diferenciable y su gradiente en el punto (𝑎,𝑏) es nulo, entonces
la gráfica de 𝑧=𝑓(𝑥,𝑦) tiene un plano tangente horizontal.
e. ________ Si 𝑓 es diferenciable en
entonces 𝑓 es continua en
0,o
xy
f. ________Si 𝜕𝑧𝜕𝑥
=0 entonces 𝑧=𝑐
g. ________ Si ∇𝑓=𝟎, entonces 𝑓 es igual a una constante.
h. ________ Si 𝑓 tiene un mínimo local en (𝑎,𝑏) y 𝑓 es derivable en (𝑎,𝑏) entonces
∇𝑓(𝑎,𝑏)=𝟎
i. _______Si 𝑓𝑥(𝑥,𝑦)=0 y 𝑓𝑦(𝑥,𝑦)=0 en (𝑎,𝑏) entonces 𝑓(𝑎,𝑏) es un extremo
relativo.
j. ____La función 𝑓(𝑥,𝑦)={ 1−cos(𝑥2+𝑦2)
𝑥2+𝑦2 (𝑥,𝑦)(0,0)
0 (𝑥,𝑦)=(0,0) es continua en (0,0)
k. _______Un plano tangente a una superficie es el análogo tridimensional de una
recta tangente a una curva.
l. _______La ecuación del plano tangente al hemisferio 𝑧=1𝑥2𝑦2 es 𝑧=1
m. _______ El lim
(𝑥,𝑦)(0,0) 𝑥𝑦
𝑥2+𝑦2 no existe.
n. _________El valor máximo de la función 𝑓(𝑥,𝑦)=(𝑎𝑥+𝑏𝑦+𝑦)2
𝑥2+𝑦2+1 es 𝑎2+𝑏2+𝑐2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller calculo vectorial y más Ejercicios en PDF de Cálculo Avanzado solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Ingeniería de Alimentos

Todas las respuestas deben ser debidamente justificadas.

  1. Escriba F (si es falso) o V (si es verdadero) en el espacio vacío, según sea el caso.

Justifique su respuesta (se puede ayudar con el uso de contraejemplos o gráficas).

a. ________ Si

f x y ,  g x h y ,donde g

y h

son, ambas, dos veces

diferenciable, entonces

2 2

2 2

f f

g x h y g x h y

x y

b. ________El valor máximo de la derivada direccional es |∇𝑓|

c. _______ Si  

u

D f x y

existe, entonces    

, ,

u u

D f x y D f x y

 

d. _______ Si 𝑓 es diferenciable y su gradiente en el punto (𝑎, 𝑏) es nulo, entonces

la gráfica de 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) tiene un plano tangente horizontal.

e. ________ Si 𝑓 es diferenciable en 

0

o

x y entonces 𝑓 es continua en 

0

,

o

x y

f. ________Si

𝜕𝑧

𝜕𝑥

⁄ = 0 entonces 𝑧 = 𝑐

g. ________ Si ∇𝑓 = 𝟎 , entonces 𝑓 es igual a una constante.

h. ________ Si 𝑓 tiene un mínimo local en (𝑎, 𝑏) y 𝑓 es derivable en (𝑎, 𝑏) entonces

∇𝑓

( 𝑎, 𝑏

) = 𝟎

i. _______Si 𝑓

𝑥

(𝑥, 𝑦) = 0 y 𝑓

𝑦

(𝑥, 𝑦) = 0 en (𝑎, 𝑏) entonces 𝑓(𝑎, 𝑏) es un extremo

relativo.

j. ____La función 𝑓(𝑥, 𝑦) = {

1 −cos(𝑥

2

+𝑦

2

)

𝑥

2

+𝑦

2

es continua en ( 0 , 0 )

k. _______Un plano tangente a una superficie es el análogo tridimensional de una

recta tangente a una curva.

l. _______La ecuación del plano tangente al hemisferio 𝑧 = √ 1 − 𝑥

2

2

es 𝑧 = 1

m. _______ El lim

( 𝑥,𝑦

) →

( 0 , 0

)

𝑥𝑦

𝑥

2

+𝑦

2

no existe.

n. _________El valor máximo de la función 𝑓

(𝑎𝑥+𝑏𝑦+𝑦)

2

𝑥

2

+𝑦

2

  • 1

es 𝑎

2

2

2

  1. Determine el dominio y sombre la región correspondiente en el plano cartesiano:

a. 𝑓

2

b. 𝑓

𝑥𝑦

√ 1 −𝑥

2

−𝑦

2

c. 𝑓

𝑥𝑦

√𝑥

2

+𝑦

2

− 1

d. 𝑓

2

2

e. 𝑓

f. 𝑓

𝑙𝑛

( 2 −𝑥

)

1 −𝑥

2

−𝑦

2

g. 𝑓(𝑥, 𝑦) =

√𝑦−𝑥

2

1 −𝑥

2

h. 𝑔

𝑥−𝑦

𝑥+𝑦

i. 𝑓

2

2

  1. Evalúe el límite si existe o muestre que no existe.

a. lim

(𝑥,𝑦)→( 0 , 0 )

𝑠𝑒𝑛 (𝑥

2

+𝑦

2

)

𝑥

2

+𝑦

2

b. lim

( 𝑥,𝑦

) →

( 0 , 0

)

𝑥

4

− 4 𝑦

4

𝑥

2

  • 2 𝑦

2

c. lim

( 𝑥,𝑦

) →

( 0 , 0

)

𝑥𝑦

4

𝑥

4

+𝑦

4

d. lim

(𝑥,𝑦)→( 0 , 0 )

𝑥

3

  • 2 𝑥

2

𝑦− 2 𝑥𝑦

2

−𝑦

3

𝑥

3

−𝑦

3

  1. Determine una ecuación del plano tangente a la superficie dada en el punto indicado.

a) 𝑧 = (𝑥 + 2 )

2

2

b) 𝑧 = 2 𝑥

2

2

c) 𝑧 = 𝑒

𝑥−𝑦

d) 𝑧 = √

e) 𝑧 = 25 − 𝑥

2

2

f) 𝑧 = 𝑥 𝑦

2

g) 𝑧 = 𝑥𝑒

𝑥𝑦

  1. Use la ecuación

𝑑𝑦

𝑑𝑥

= −

𝐹

𝑥

𝐹

𝑦

para cada una de las siguientes ecuaciones.

a. 𝑦𝑐𝑜𝑠𝑥 = 𝑥

2

2

b. cos(𝑥𝑦) = 1 + 𝑠𝑒𝑛𝑦

c. 𝑡𝑎𝑛

− 1

2

2

d. 𝑒

𝑦

  1. Use la regla de la cadena para hallar

𝑑𝑧

𝑑𝑡

3

2

3

2

𝜋𝑡

−𝜋𝑡

− 1

𝑡

−𝑡

  1. Determine la derivada direccional de 𝑓 en el punto dada en la dirección indicada por el

ángulo 𝜃

a. 𝑓

3

2

b. 𝑓

c. 𝑓(𝑥, 𝑦) = √

  1. Dadas las funciones:

 Determine el gradiente de 𝑓.

 Evalúe el gradiente en el punto 𝑃.

 Determine la razón de cambio de 𝑓 en 𝑃 en la dirección del vector 𝐮.

a. 𝑓

3

5

4

5

b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥

2

ln𝑦 , 𝑃( 3 , 1 ), 𝐮 = −

5

13

12

13

  1. Halle la derivada direccional de la función en el punto dado en la dirección del vector 𝐯.

a. 𝑓

𝑥

sen𝑦 , ( 0 ,

b. 𝑔

− 1

c. 𝑔

d. 𝑔

2

−𝑣

  1. Determine la razón de cambio de 𝑓 en el punto dado y la dirección en la que ocurre.

a. 𝑓

b. 𝑓

c. 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) =

  1. Ejemplo 6 , página 952. Si 𝒇

𝑦

determine la razón de cambio de 𝒇 en el punto

en el dirección de 𝑃 a 𝑄 (

1

2

¿En qué dirección tiene 𝒇 la máxima razón de cambio? ¿Cuál es la máxima razón de

cambio?

18. Ejemplo 7 , página 953. Suponga que la temperatura 𝑻 en el punto (𝑥, 𝑦, 𝑧) en el espacio

está dada por 𝑻(𝑥, 𝑦, 𝑧) =

80

1 +𝑥

2

  • 2 𝑦

2

  • 3 𝑧

2

donde 𝑻 se mide en grados Celsius

y 𝑥, 𝑦, 𝑧 en metros. ¿En qué dirección aumenta más rápido la temperatura en el punto

? ¿Cuál es la razón de incremento máxima?

  1. Muestre que la ecuación al plano tangente al paraboloide elíptico

2

2

2

2

en el punto (𝑥

0

, 𝑦

𝑜

, 𝑧

0

) se puede escribir de la forma:

2 𝑥

0

𝑥

𝑎

2

2 𝑦

𝑜

𝑦

𝑏

2

𝑧

0

+𝑧

𝑐

  1. Muestre que la segunda ecuación es la de un plano tangente a la gráfica de la primera

ecuación:

a.

𝑥

2

𝑎

2

𝑦

2

𝑏

2

𝑧

2

𝑐

2

𝑥𝑥

0

𝑎

2

𝑦𝑦

0

𝑏

2

𝑧𝑧

0

𝑐

2

b.

𝑥

2

𝑎

2

𝑦

2

𝑏

2

𝑧

2

𝑐

2

𝑥𝑥

0

𝑎

2

𝑦𝑦

0

𝑏

2

𝑧𝑧

0

𝑐

2

Para 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑘 use la ecuación del plano tangente en un punto (𝑥

𝑜

𝑜

𝑜

) es:

  1. a. Determine el volumen máximo de una caja rectangular cerrada con lados paralelos a

los planos de coordenadas que puede ser inscrita en el elipsoide:

𝑥

2

𝑎

2

𝑦

2

𝑏

2

𝑧

2

𝑐

2

= 1 , 𝑎 > 0 , 𝑏 > 0 , 𝑐 > 0. Dibuje la gráfica.

b. Muestre que la ecuación al plano tangente a este elipsoide en el punto (𝑥

0

, 𝑦

𝑜

, 𝑧

0

) se

puede escribir de la forma:

𝑥

0

𝑥

𝑎

2

𝑦

𝑜

𝑦

𝑏

2

𝑧

0

𝑧

𝑐

2

  1. Encuentre los extremos relativos de:

a. 𝑓

3

3

b. 𝑓

3

3

  1. Encuentre el área máxima de un triángulo rectángulo cuyo perímetro es 4.
  2. Hallar tres números cuya suma sea

𝑎

2

y su producto sea máximo.