Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller autoestima de forma practica, Ejercicios de Ciencias de la Vida

Ejercicio para mejorar la autoestima

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 31/07/2023

paul-steven-aponte-jimenez
paul-steven-aponte-jimenez 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE AUTOESTIMA
1. Distorsiones cognitivas: La forma como distamos de la realidad, a partir de nuestra visión
de la vida, si nuestro telescopio está en buen estado, veremos al mundo bien, observamos
perfectamente, pero si el telescopio no está en buen estado, esta al revés, o el tuvo esta
atorado, el lente está lleno del pasado, entonces no nos permite ver bien, las percepciones
son valorizantes, antes de ver o conocer a las personas realizamos juicios, realizamos
valoraciones emocionales y no racionales.
El juicio de si mismo produce una enorme angustia.
La vigilancia.
Técnica de las tres columnas
Hipergeneralización: hecho aislado regla universal.
Designación global: palabras ofensivas para describirte
Filtrado. Atención a lo negativo desestima lo positivo
Pensamiento polarizado. Blanco o negro perfecto o no vale, lleva todo a los extremos.
Autoacusación: culparse por algo que no está en su control, o no son culpa tuya.
Personalización. Se toma todo personal, todo tiene que ver contigo y se compara.
Lectura de la mente. Se lo que piensan los demás cuando no sé si es correcto, realizo hipótesis
y concluyo ideas o pienso por los demás.
Falacia de control: siento que debo controlar todo, aunque esto no esté a mi alcance o creer
que puedo tener control sobre todo. La responsabilidad.
Razonamiento emocional, las cosas son como lo sienttttgggggggg
AUTO AFIRMACIÓN DISTORSIÓN REFUTACIÓN
Lo que te dice la crítica,
sobre la situación particular
que estés viviendo. Describe
situaciones, hasta que te
salga una o dos palabras, tus
afirmaciones personales, a
partir de ello, describen cual
distorsión cognitiva
presentas.
En unas hoja, escribe,

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller autoestima de forma practica y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Vida solo en Docsity!

TALLER DE AUTOESTIMA

  1. Distorsiones cognitivas: La forma como distamos de la realidad, a partir de nuestra visión de la vida, si nuestro telescopio está en buen estado, veremos al mundo bien, observamos perfectamente, pero si el telescopio no está en buen estado, esta al revés, o el tuvo esta atorado, el lente está lleno del pasado, entonces no nos permite ver bien, las percepciones son valorizantes, antes de ver o conocer a las personas realizamos juicios, realizamos valoraciones emocionales y no racionales. El juicio de si mismo produce una enorme angustia. La vigilancia. Técnica de las tres columnas Hipergeneralización: hecho aislado regla universal. Designación global: palabras ofensivas para describirte Filtrado. Atención a lo negativo desestima lo positivo Pensamiento polarizado. Blanco o negro perfecto o no vale, lleva todo a los extremos. Autoacusación: culparse por algo que no está en su control, o no son culpa tuya. Personalización. Se toma todo personal, todo tiene que ver contigo y se compara. Lectura de la mente. Se lo que piensan los demás cuando no sé si es correcto, realizo hipótesis y concluyo ideas o pienso por los demás. Falacia de control: siento que debo controlar todo, aunque esto no esté a mi alcance o creer que puedo tener control sobre todo. La responsabilidad. Razonamiento emocional, las cosas son como lo sienttttgggggggg AUTO AFIRMACIÓN DISTORSIÓN REFUTACIÓN Lo que te dice la crítica, sobre la situación particular que estés viviendo. Describe situaciones, hasta que te salga una o dos palabras, tus afirmaciones personales, a partir de ello, describen cual distorsión cognitiva presentas. En unas hoja, escribe,