









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este Contenido Es De Un Taller Sena
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.Mi programa de Formación
3. Senología La senología es el estudio y análisis de los procesos y programas de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia. Se centra en la capacitación técnica y profesional que ofrece esta institución, así como en su impacto en la empleabilidad y el desarrollo social. La senología abarca la evaluación de las metodologías de enseñanza, la vinculación laboral de los aprendices, la participación en proyectos productivos y el apoyo a comunidades a través de alianzas con entidades públicas y privadas. Su objetivo es entender cómo la formación impartida por el SENA contribuye al crecimiento económico y al bienestar social del país. 4. Que Es El SENA El SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) es una entidad pública de Colombia que ofrece formación técnica y tecnológica gratuita a los ciudadanos. Su objetivo es preparar a los aprendices para el mercado laboral, brindando capacitación práctica y teórica en diversas áreas productivas. Además, facilita la inserción laboral a través de programas como contratos de aprendizaje y pasantías. 5.Historia Del SENA El SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) fue fundado en Colombia el 21 de junio de 1957 para ofrecer formación técnica y tecnológica gratuita. Su objetivo es capacitar a la población y mejorar la empleabilidad, adaptándose a las necesidades del mercado laboral. A lo largo de los años, ha ampliado su cobertura y diversificado su oferta educativa, estableciendo alianzas con empresas para asegurar la pertinencia de sus programas. Hoy en día, sigue siendo una institución clave en la formación profesional en el país. 6.Misión
La misión del SENA es ofrecer formación técnica y tecnológica gratuita de alta calidad a los colombianos, respondiendo a las necesidades del mercado laboral y promoviendo el desarrollo humano y social. 7.visión La visión del SENA es ser la entidad líder en formación profesional en Colombia, reconocida por su calidad, innovación y contribución al desarrollo sostenible del país. 8.Símbolos Estos símbolos reflejan la identidad y los valores de la institución en su misión de capacitar a la población. Se representa Un escudo y la bandera teniendo cada uno un significado para la institución. Se identifican tres factores económicos que son el piñón, el caduceo y el café. De igual manera es un logo simbólico donde representa Un camino hacia el horizonte y simultáneamente al hombre.
Los aprendices serán evaluados conforme a criterios claros que incluyen desempeño académico, asistencia y participación en actividades prácticas. Sanciones: El incumplimiento del reglamento puede resultar en amonestaciones, suspensión temporal o expulsión, dependiendo de la gravedad de la falta. El reglamento puede ser actualizado por la dirección del SENA para adaptarse a nuevas realidades educativas y laborales Bienestar Al Aprendiz El programa de Bienestar al Aprendiz del SENA tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los aprendices, brindando apoyo en diferentes áreas que contribuyen a su formación y bienestar personal. Algunos de los aspectos clave incluyen: Salud: El SENA ofrece servicios de salud y bienestar, incluyendo asesorías y programas preventivos para garantizar el bienestar físico y mental de los aprendices. Actividades Culturales y Recreativas: Se organizan actividades culturales deportivas y recreativas para fomentar la integración social y el desarrollo de habilidades blandas. Orientación Psicológica: Se proporciona apoyo psicológico a los aprendices que lo necesiten, ayudando a manejar el estrés académico y situaciones personales. Apoyo Económico: En algunos casos, se ofrecen becas o ayudas económicas para facilitar la continuidad en los estudios. Desarrollo Personal: Se promueven talleres y programas que fomentan el crecimiento personal, la autoestima y la formación integral.
El programa busca crear un ambiente que favorezca no solo el aprendizaje técnico, sino también el desarrollo humano de los aprendices, preparándolos para enfrentar desafíos en su vida profesional y personal. Programa De Formación El programa de formación del SENA se enfoca en ofrecer educación técnica y tecnológica de alta calidad, diseñada para satisfacer las necesidades del mercado laboral y fomentar el desarrollo de competencias en los aprendices. Formación Virtual Sena La formación virtual del SENA es un programa educativo que permite a los estudiantes acceder a cursos en línea desde cualquier lugar. Ofrece una variedad de programas en diferentes áreas, facilitando el aprendizaje flexible y autónomo. Al finalizar, los participantes reciben un certificado que valida su formación. Es una opción ideal para quienes desean capacitarse sin las restricciones de la educación presencial. Características Accesibilidad: Los cursos pueden ser realizados desde cualquier lugar, lo que permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo. Variedad de Cursos: Se ofrece una amplia gama de programas en diversas áreas, adaptándose a diferentes intereses y necesidades del mercado laboral. Plataforma en Línea: Los cursos se imparten a través de una plataforma digital que incluye materiales didácticos, foros y recursos multimedia. Flexibilidad: Los aprendices pueden gestionar su tiempo, permitiendo combinar estudios con otras actividades laborales o personales.
Conocimientos: Adquieres habilidades y conocimientos en áreas específicas. Certificación: Obtienes un certificado que valida tu formación y mejora tu perfil profesional. Oportunidades Laborales: Mejores posibilidades de empleo al estar capacitado. Flexibilidad: La posibilidad de estudiar a tu ritmo y desde cualquier lugar. Desarrollo Personal: Fomenta el crecimiento personal y profesional. Todo esto contribuye a mejorar tu calidad de vida y tus perspectivas laborales. Evaluación evaluación en la formación virtual del SENA se lleva a cabo mediante:
Oportunidades De Formación En Inserción Laboral El SENA ofrece diversas oportunidades de formación e inserción laboral, tales como:
empresas e innovaciones. En resumen, la formación virtual del SENA no solo forma profesionales competentes, sino que también genera un impacto positivo en la sociedad al contribuir a un futuro laboral más prometedor y dinámico. Referencias SENA. (2024). Formación virtual. Recuperado de
Ministerio de Educación Nacional. (2023). Educación y formación para el trabajo.
SENA. (2024). Impacto de la formación en el mercado laboral colombiano.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). *La educación y el futuro del
González, J., & Pérez, M. (2022). Emprendimiento y educación técnica en Colombia. Revista de Educación y Desarrollo, 10(2), 45-60. SENA Misión y visión. introducción recuperado de https://www.sena.edu.co/es- SENA, (2012). Acuerdo 007 de 2012. Por el cual se adopta el reglamento Del Aprendiz Sena. Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: construyendo el e-learning del Siglo XXI. Editorial UOC. Ministerio de Educación Nacional. (2024). Educación virtual o educación en línea. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion- Destacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea SENA. (2015). Formación tecno pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje. Dirección de Formación Profesional. Grupo de Formación Virtual y a Distancia. SENA. (2016). Instructivo para orientar el desempeño del instructor en ambientes Virtuales de aprendizaje. Versión 2. Dirección de Formación Profesional. Grupo de Formación Virtual y a Distancia.