






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este taller explora el comercio marítimo en el ecuador durante el siglo xix, centrándose en la importancia del río guayas para el transporte de productos y el comercio internacional. Se analizan los principales socios comerciales del ecuador en esa época, la flota nacional y los productos de exportación. Además, se presenta un mapa mental sobre el tema y se propone una investigación sobre los 10 puertos principales de américa latina.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ene
Siendo la red hidrográfica del Guayas la más importante para el transporte de los productos del interior como para el comercio internacional, el mantener navegables los ríos siempre fue prioritario. Al presidente García Moreno, le preocupó la sedimentación del río Guayas y sus afluentes, cuya navegación se encontraba seriamente afectada, amenazando con graves trastornos la recolección de la vasta producción de aquella fértil región. En el siglo XIX los principales socios comerciales del Ecuador eran Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Italia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, México, Chile, Centroamérica, Perú, Granada. Ecuador tenía Nueva una pequeña flota de un medio centenar de embarcaciones con una capacidad total de 2500 toneladas. Entre los productos de exportación que salían del Puerto de Guayaquil a distintivo destinos podemos mencionar: el cacao, café, azúcar, pieles, maíz, ganado, algodón, arroz, quinina, manufacturas, madera, sombreros de paja toquilla.
1. Realizar un mapa mental (cuadro de síntesis) respecto al siguiente tema El comercio marítimo en el Ecuador Casi todo movimiento comercial que efectuaba el Ecuador en aquellos años se verificó por vía marítima, pero desde que se separó de la Gran Colombia parece que la mayor parte del comercio se conducía en barcos extranjeros. Claro está, nunca dejaron de haber duques nacionales, algunos de los cuales indudablemente se construían en los astilleros de Guayaquil, al menos los menores, aunque la industria naval había decaído. Tan importante era el puerto de Guayaquil para la Gran Colombia y posteriormente para la República que el principal ingreso del Estado fe el proveniente de los gravámenes al comercio exterior, pues durante muchas décadas representó más de un 40% del total del comercio. Por ello en 1872 se procedió a comprar en Inglaterra dos dragas, que inicialmente se las utilizaría para la limpieza y canalización de los ríos Milagro y Yaguachi. Llegadas a Guayaquil, arribó también el ingeniero John Legate contratado para armar y manejar las mismas.
y los vehículos aéreos, detalló la Cepal. El puerto de Santos lo maneja el Gobierno brasileño quien tiene planes de ofrecerlo en concesión a una empresa privada. El puerto de Santos se dedica al transporte y distribución de contenedores y carga general para importación y exportación y está autorizado para operar como depósito aduanero. Puerto de Manzanillo, México México se ubica en el tercer lugar gracias al puerto de Manzanillo, en Colima. Este puerto es el punto clave para el comercio con la Unión Europea, Australia, Sudáfrica y Rusia. Manzanillo movió alrededor de 3 millones 78 mil 505 TEUs en años anteriores. La mayoría de las exportaciones fueron mercancía de maquinaria, vehículos de transporte e instrumentos médicos. El Puerto de Manzanillo es dirigido desde 1993 por La Administración Portuaria Integral de Manzanillo SA de C; esta es una entidad del gobierno Federal que tiene licencia de explotar el puerto por 50 años. El Puerto de Manzanillo cuenta con maquinaria para movilizar diferentes tipos de cargas, por ello, es considerado un puerto multipropósito, es la principal entrada de mercancías para México; con una participación del 68% en el Pacífico Mexicano y 46% en todo el país. Además, cuenta con la infraestructura necesaria para abarcar la operatoria de diferentes tipos de mercancías. Puerto de Cartagena, Colombia Cartagena ocupa el cuarto sitio, según la Cepal. Localizado en el Mar Caribe, es el principal puerto de la República de Colombia. Fue fundado en 1533 y cuenta con 82 kilómetros cuadrados. Ese puerto mueve alrededor de 2 millones 862 mil 787 de TEUs. A nivel mundial es considerado el puerto número 60. Ofrece servicios portuarios y logísticos a buques de carga y de pasajeros, se especializa en el manejo de contenedores. Actualmente, tiene capacidad para movilizar hasta 3.5 millones de TEU anuales y se prepara para incrementar a 5.2 millones, Sus terminales marítimas, SPRC y Contecar, atienden buques de última generación y están preparadas para el arribo de las naves
más grandes del mundo que cruzan por el reciente ampliado Canal de Panamá, cuenta con infraestructura para movilizar carga autorodante (Ro-Ro) y es especialista en carga de automóviles para el mercado nacional y regional, también maneja cargas de proyecto: piezas pesadas o extradimensionadas. al ser un centro logístico, genera valor agregado a la carga y ofrece soluciones a la medida de sus clientes, que incluyen bodegaje, etiquetado y reempaque, entre otros, recibe el 98 por ciento de los pasajeros que llegan en crucero al país. Desde 1993 y en concesión por 40 años, la terminal marítima de Cartagena pasó a ser administrada por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, con el compromiso de efectuar inversiones y ejecutar un Plan Maestro de Desarrollo. Puerto de Balboa, Panamá Este puerto, en Panamá, está en el puesto número cincode la Cepal. Es el segundo puerto de este país, debido a que tiene una ubicación estratégica. Se sitúa en la entrada del Pacífico y moviliza cerca de 2 millones 520 mil 587 TEUs. El puerto de Balboa está operado por HUTCHISON PORTS PPC quien está a cargo de su administración junto con la terminal de Cristóbal en el lado Atlántico desde el año 1997, luego de recibir una concesión otorgada por el Estado y extensible de 25 años bajo la Ley 5 del 16 de Enero de 1997. Sus principales funciones son: embarque, desembarque y transferencia de carga hacia y desde una embarcación, almacenamiento y depósito de mercancías en tierra y distribución hacia y desde barcos, proveer acceso interno y conectividad intermodal a quienes poseen esta modalidad de recibir y transportar la mercancía por tierra a las distintas rutas, así como servicios complementarios a los transportistas marítimos o empresas navieras. Puerto de Callao, Perú El puerto El Callao, en Perú, cuenta con cinco muelles y su principal socio comercial es China. Ocupa el sitio seis en el listado y se prevé que mejore su posición en el futuro pues está constantemente en expansión a pesar de la recesión económica que se ha vivido en ese país en los últimos años. Este puerto mueve alrededor de 2 millones 340 mil 657 TEUs. El puerto de Callao lo maneja Apm Terminals y es un terminal marítimo multipropósito, preparado para el
Puerto de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, Argentina, está en el puesto número nueve. Recibe alrededor de mil 200 buques al año y movió un millón 797 mil 955 TEUs en años pasados. Las carnes bovinas, los pescados, las frutas y las verduras son los principales productos que se movilizan en este puerto. En la actualidad se encuentra a cargo de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, dependiente de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y dentro de la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación Argentina. El puerto de Buenos Aires cuenta con terminales exclusivas para buques porta contenedores, terminales multipropósito, muelles para exportación de gráneles (agroindustrias), sitios para recepción de combustibles (Usina), pasajeros y materiales para la construcción (areneras); concentradas en el área del puerto nuevo en las que tienen lugar las principales actividades. Puerto de San Antonio, Chile El puesto número 10 es para el puerto de San Antonio, en Chile. Ubicado en Valparaíso, su volumen de carga es de un millón 660 mil 832 de TEUs. Moviliza principalmente productos de la industria minera y química. El puerto de San Antonio es gestionado por La Empresa Portuaria San Antonio, una empresa del Estado Chileno, administradora de las concesiones portuarias de San Antonio. Ofrece servicios integrales: desde la manipulación de carga y servicios de logística con valor agregado, hasta soluciones TI y de comunicaciones asociadas al movimiento de contenedores, ofrece el manejo de todo tipo de carga suelta, velando siempre por la seguridad en sus procesos.
3. Investigar sobre los 5 puertos principales en Asia, realizar un resumen de los datos más relevantes de cada puerto, como nombre: autoridad portuaria, ubicación, año de creación, servicios portuarios, si está en concesión a la parte privada, cuantos TEUs maneja al año, entre otros datos que sean importantes, adjuntar fotografías.
Puerto de Shanghai, China Con un rendimiento anual de 2020 que superó los 43, millones de TEU, este puerto se ubicó por 11 años consecutivos como la terminal marítima de contenedores más activa del mundo. Este puerto chino tiene acceso a las partes sur y norte de la zona costera del país, lo que le comunica con los océanos de todo el mundo, así como la cuenca del río Yangtze, los ríos interiores de las provincias de Jiangsu, Zhejiang y Anhui, y la cuenca del lago Taihu. Su Inauguración fue en 1842 y es administrado por el grupo Shanghai International Port Group (SIPG) que sustituyó a la Autoridad del Puerto de Shanghái en 2003. Ofrece servicios de carga y descarga de contenedores, servicios logísticos portuarios (transporte de contenedores costero, de cabotaje, de carretera, almacenaje, desarrollo de software logístico), otros servicios portuarios (pilotaje, remolque, tripulación, servicios de agencia, de Tics, ingeniería portuaria). Puerto de Singapur, Singapur Ocupa el segundo lugar en Asia y el mundo debido a su tamaño y tráfico. Obtuvo en 2020 un rendimiento anual de 36,870, TEU. Su ubicación estratégica en la encrucijada de Asia oriental y occidental permite a las empresas acceder a los mercados en expansión de la región. En un momento dado, puede haber alrededor de mil navíos en ese puerto al mismo tiempo. Fue inaugurado en 1819. Hoy en día, las operaciones del puerto de Singapur están a cargo de dos consorcios: PSA International (anteriormente la autoridad portuaria de Singapur, de ahí sus siglas en inglés PSA) y el puerto de Jurong, que en conjunto operan seis terminales de contenedores y tres terminales de uso general en todo Singapur. Puerto de Ningbo, China El tercer puerto más concurrido de Asia se encuentra en el medio de la costa continental de China, en la intersección del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, la Ruta de la Seda Marítima del
Gobierno Municipal de Cantón. Actualmente es el mayor puerto del sur de China. Su comercio marítimo internacional alcanza más de trescientos puertos en más de ochenta países de todo el mundo. El puerto también incorpora el antiguo Puerto de Huangpu. Desempeña un papel económico muy importante. Realiza una amplia gama de actividades como carga y descarga, almacenamiento, depósitos aduaneros y servicios de contenedores. Muchos productos agrícolas, industriales y manufacturados se transportan por el puerto, incluidos petróleo, carbón, grano, fertilizantes químicos, acero, minerales y automóviles. El puerto también proporciona servicios de pasajeros y servicios logísticos. Bibliografía: https://dlca.logcluster.org/es/214-panama-puerto-de-colon-container-terminal- sa#:~:text=El%20puerto%20es%20especializado%20en,a%20Sudam%C3%A9rica% C%20Sud%C3%A1frica%20y%20Australia. https://logistics.gatech.pa/plataforma-logistica/activos-logisticos/puertos/principales- puertos-en-panama/puerto-colon-container-terminal/ https://thelogisticsworld.com/comercio-internacional/principales-puertos-de- latinoamerica/ https://www.bnamericas.com/es/noticias/concesion-del-puerto-de-santos-no-se- materializaria-este-ano-pese-a-avances https://blog.akzent.mx/puerto-de-manzanillo-por-que-es-el-mas-importante-de- mexico#:~:text=Historia%20del%20Puerto%20de%20Manzanillo,el%20puerto%20p or%2050%20a%C3%B1os. https://www.puertocartagena.com/es/sobre-el-grupo/perfil https://logistics.gatech.pa/plataforma-logistica/activos-logisticos/puertos/principales- puertos-en-panama/puerto- balboa/#:~:text=Balboa%20est%C3%A1%20operado%20por%20HUTCHISON,16% 20de%20Enero%20de%201997. https://panama50.com/puerto-de-balboa/#google_vignette https://www.apmterminals.com/es/callao/about/apm-terminals-callao http://www.puertodeguayaquil.gob.ec/informe-de-ingresos-fiscales-por-la-concesion- del-puerto-de-guayaquil-libertador-simon- bolivar/#:~:text=Desde%20el%20a%C3%B1o%202007%20el,m%C3%A1s%20mode rnos%20de%20la%20regi%C3%B3n. http://www.puertodeguayaquil.gob.ec/servicios-brindados-por-autoridad-portuaria-de- guayaquil/ https://mundomaritimo.cl/noticias/cma-cgm-inicia-concesion-del-terminal-de- contenedores-de-kingston https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Buenos_Aires https://www.nuestromar.org/datos-y-servicios-2/puertos-de-argentina-y- uruguay/puertos-fluviales/puerto-de-buenos-aires/ https://web.splogistics.com/blog/post/567/que-saber-sobre-el-puerto-maritimo-de-san- antonio-en- chile#:~:text=El%20puerto%20de%20San%20Antonio%20es%20gestionado%20por %20La%20Empresa,concesiones%20portuarias%20de%20San%20Antonio. https://home.stiport.com/ https://mejoramientocontinuoblog.wordpress.com/2017/06/12/puerto-de-shanghai/ https://thelogisticsworld.com/comercio-internacional/principales-puertos-maritimos- de-asia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Shangh%C3%A1i https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Singapur https://en.wikipedia.org/wiki/Port_of_Ningbo-Zhoushan https://marinno.com.mx/el-papel-del-puerto-de-shenzhen-en-el-comercio- internacional/ https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Cant%C3%B3n