Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER 2 LOGICA MATEMATICA, Tesis de Matemáticas

Respuestas logica matematicas del segundo taller sobre algebra de proposiciones

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 09/06/2021

kevin-simmons
kevin-simmons 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER 2: ALGEBRA DE PROPOSICIONES.
1. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones
a. Si 3+2=7, entonces 4+4=8
𝑝 = "3 + 2 = 7"
𝑞 = "4 + 4 = 8"
𝑝 𝑞 = 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜.
b. París está en Inglaterra o Berlín esta en Alemania.
𝑝 = "𝑃𝑎𝑟í𝑠 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑔𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑎"
𝑞 = "𝐵𝑒𝑟𝑙í𝑛 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐴𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑖𝑎"
𝑝 ˅ 𝑞 = 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜.
c. Colombia es un país de habla hispana si y sólo si la mayoría de los
habitantes del país hablan español.
𝑝 = "𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎í𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑠𝑝𝑎𝑛𝑎"
𝑞 = "𝐿𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑖𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑙𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎ñ𝑜𝑙"
𝑝 𝑞 = 𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜.
d. No es verdad que 1+1=1*1 ni que 2+2=2*2.
𝑝 = "1 + 1 = 1 1"
𝑞 = "2 + 2 = 2 2"
~(𝑝 ˄ ~𝑞) = 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜.
e. Si Alemania está en Europa, entonces México está en Asia.
𝑝 = "𝐴𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑖𝑎 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐸𝑢𝑟𝑜𝑝𝑎"
𝑞 = "𝑀é𝑥𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐴𝑠𝑖𝑎"
𝑝 𝑞 = 𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜
2. Sea 𝑝 = "𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑒𝑟𝑜", 𝑞 = "𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎", y
𝑟 = "𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑡𝑒𝑝". Teniendo en cuenta éstos enunciados,
traduzca las siguientes proposiciones de lenguaje algebraico a
lenguaje común.
a. 𝑝 ˅ 𝑞
𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑒𝑟𝑜 𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎.
b. ~𝑞 ˄ 𝑟
𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑛𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑡𝑒𝑝.
c. 𝑟 𝑞 ˅ 𝑝
𝑆𝑖 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑡𝑒𝑝,
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎 𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑒𝑟𝑜.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER 2 LOGICA MATEMATICA y más Tesis en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

TALLER 2: ALGEBRA DE PROPOSICIONES.

  1. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones

a. Si 3+2=7, entonces 4+4=

b. París está en Inglaterra o Berlín esta en Alemania.

𝑝 = "𝑃𝑎𝑟í𝑠 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑔𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑎"

𝑞 = "𝐵𝑒𝑟𝑙í𝑛 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐴𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑖𝑎"

c. Colombia es un país de habla hispana si y sólo si la mayoría de los

habitantes del país hablan español.

𝑝 = "𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎í𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑠𝑝𝑎𝑛𝑎"

𝑞 = "𝐿𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑖𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑙𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎ñ𝑜𝑙"

d. No es verdad que 1+1=11 ni que 2+2=22.

e. Si Alemania está en Europa, entonces México está en Asia.

𝑝 = "𝐴𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑖𝑎 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐸𝑢𝑟𝑜𝑝𝑎"

𝑞 = "𝑀é𝑥𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝐴𝑠𝑖𝑎"

  1. Sea 𝑝 = "𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑒𝑟𝑜", 𝑞 = "𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎", y

𝑟 = "𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑡𝑒𝑝". Teniendo en cuenta éstos enunciados,

traduzca las siguientes proposiciones de lenguaje algebraico a

lenguaje común.

a. 𝑝 ˅ 𝑞

𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑒𝑟𝑜 𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎.

b. ~𝑞 ˄ 𝑟

𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑛𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑡𝑒𝑝.

c. 𝑟 → 𝑞 ˅ 𝑝

𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝐶𝑖é𝑛𝑎𝑔𝑎 𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑒𝑟𝑜.

  1. Traduzca las siguientes proposiciones de lenguaje común a lenguaje

algebraico. Como ayuda, se muestra los enunciados componentes

de la proposición:

a. Está lloviendo o no hace frío.

𝑝 = 𝐸𝑠𝑡á 𝑙𝑙𝑜𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜.

𝑞 = 𝐻𝑎𝑐𝑒 𝑓𝑟í𝑜.

b. Cuasimodo no es alto ni galán.

𝑞 = 𝐶𝑢𝑎𝑠𝑖𝑚𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠 𝑔𝑎𝑙á𝑛.

c. No es verdad que, si las rosas son rojas, entonces las violetas son

azules.

  1. Determine las tablas de verdad de las siguientes proposiciones:

a. 𝑝 → (𝑝 ˅ 𝑞)

V V V V

V F V V

F V V V

F F F V

b. ~𝑝 ˄ 𝑞

V V F F

V F F F

F V V V

F F V F