

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJERCICIOS PARA COMPRENDER EL TEMA
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del Estudiante: Grupo:
1. Escriba verdadero o falso. a. El error de tipo I ocurre cuando se niega la hipótesis nula y esta es verdadera. b. La distribución t- student se utiliza para n > 30. c. La prueba de dos colas se utiliza cuando se conoce el signo de la potencial diferencia. d. La distribución chi-cuadrado se utiliza para la prueba hipótesis de diferencia de medias. 2. Seleccione la respuesta correcta: 2.1. Una prueba de hipótesis es: a) Una región del espacio paramétrico. b) Una regla de decisión. c) Un estadístico de la muestra. d) Una afirmación acerca de la población. 2.2. Un grupo de investigadores de una escuela introdujeron un programa de preparación para el ingreso a la universidad. Al finalizar el año 125 estudiantes tomaron los exámenes de admisión de la universidad obteniendo en la prueba un promedio de 590 puntos con una desviación estándar de 35 puntos. En años anteriores el puntaje promedio obtenido en esta misma prueba fue de 580 puntos. Si se quiere probar a un nivel de significación del 5%, si el programa mejora el puntaje. Las Hipótesis a Probar son: a. Ho: μ =590 H1: μ > 590 b. Ho: μ = 580 H1: μ < 580 c. Ho: μ = 590 H1: μ < d. Ho: μ = 580 H1: μ > 580 2.3. La región crítica es: a) Un subconjunto del espacio muestral tal que si la muestra pertenece a él se rechaza la hipótesis nula. b) Un subconjunto del espacio muestral tal que si la muestra pertenece a él se rechaza la hipótesis falsa. c) Una región del espacio paramétrico tal que si el parámetro pertenece a ella se rechaza la hipótesis nula. d) Una región del espacio paramétrico tal que si el parámetro pertenece a ella se rechaza la hipótesis falsa. 3. Una muestra aleatoria de 250 llamadas registradas a los bomberos en cierta ciudad durante el año pasado mostro un promedio 51,8 incendios. Suponiendo una desviación estándar poblacional de 5,9 incendios. ¿Podría esto indicar que la que los incendios promedio hoy en día es mayor de 50? Utilice un nivel de significancia del 3%.
Nombre del Estudiante: Grupo:
4. Un noticiero local afirmó que las familias gastan un promedio de 95 mil pesos mensuales en los servicios públicos. Creyendo que el promedio establecido era muy alto, un profesor interrogó a una muestra aleatoria de 50 cabezas de familia, hallando que la media es de 92,25 miles de pesos y una desviación de 10 mil pesos. Con estos resultados ponga a prueba, en nivel de significancia de 0,05, lo afirmado por el noticiero. 5. Los incrementos porcentuales de las utilidades de una muestra aleatoria de 8 empresas licoreras durante el año pasado fueron: 16,1; 14,4; 12,9; 13,7; 14,9; 14,6; 12,5 y 15,3. Haga una prueba con nivel de 5% de significancia para determinar si el incremento porcentual promedio de las utilidades de todas las empresas licoreras fue diferente a 14. Suponga que la población de valores se distribuye normalmente. 6. Las calificaciones (en escala de 1 a 100) de 10 estudiantes en un examen de algebra fueron 76, 79, 85, 94, 81, 43, 61, 67, 70, y 74. Suponga que estas calificaciones proceden de una población normal y ponga a prueba Ho: μ=70 contra H1: μ≠ con un nivel de significación de 0,05. 7. Los crecimientos de un grupo de acciones fueron 66, 89, 85, 94, 81, 63, 61, 67, 70, y 74. Suponga que estas acciones proceden de una población normal y ponga a prueba 𝐻 0 : μ=65 contra 𝐻 1 : μ≠65 con un nivel de significación de 5%. 8. Una muestra aleatoria de 64 bolsas de arroz pesa en promedio 5.23 libras con una desviación estándar de 0.24 libras. Prueba la hipótesis de que μ = 5.5 libras, como la hipótesis alternativa μ < 5.5 libras, en el nivel de significancia de 0.05. 9. De una muestra aleatoria de 500 registros contables de un mes, 52 presentaban algún tipo de inconsistencia. Mientras que la otra muestra aleatoria independiente de 470 registros, 56 presentaban errores. Usando un nivel del 2%, contrástese frente a una alternativa bilateral, la hipótesis nula de que las proporciones de los errores contables en los dos meses son iguales. 10. Pruebe la hipótesis de que el contenido promedio de las bolsas de cierto tipo de detergente es de 10 kilogramos si los contenidos de una muestra de 10 bolsas son 10.2; 9.7; 10.1; 10.3; 10.1; 9.8; 9.9; 10.4; 10.3 y 9.8 kilogramos. Utilice un nivel de significación de 0.01 y suponga que la distribución del contenido es normal. 11. Un experto en contabilidad de una compañía considera que el 40% de los costos de la empresa se pueden reducir en los próximos meses. ¿qué se puede concluir acerca de la afirmación del experto si en la actualidad los costos de producción representan un 65%? Si se tomó una muestra de 100 empresas. Utilice un nivel de significación de 0,05. 12. Una compañía asegura que el mercado para su producto X tiene una aceptación de iguales proporciones en la ciudad A que en la ciudad B. Un especialista en mercado pone en duda dicha afirmación y para tal fin tomó una muestra aleatoria de 500 amas de casa en la ciudad A y encontró que el 59.6% de las