

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
De la serie de talleres de la unidad didáctica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Basado en el texto de Gonzalo Arango Duración: 2 a 3 horas Edad recomendada: 17 años Áreas creativas: Literatura, música, dibujo
Que los jóvenes exploren el nadaísmo mediante la creación de poemas, cuentos, dibujos y canciones que cuestionen las normas sociales y expresen su inconformismo de forma creativa.
Leer críticamente un texto clave del nadaísmo. Comprender el lenguaje irreverente y simbólico de Gonzalo Arango. Producir arte propio (poesía, cuento, música, dibujo) inspirado en el texto. Experimentar con el caos, la ironía y lo absurdo como recursos expresivos.
1. Activación – “¿Y tú, eres ratón?” (20 min) Dinámica grupal: Reflexión colectiva: ¿Quiénes son “los ratones” hoy? ¿Dónde vivimos como ratones? Actividad: Lluvia de ideas en papelógrafo con frases sueltas, quejas, parodias. Ejemplo: “Mi colegio es una cloaca”, “Yo trabajo en la jaula del sistema”. 2. Lectura irreverente – Los ratones van al infierno (30 min) Lectura dramatizada: Cada estudiante lee una línea o párrafo con distintos tonos de voz (furia, sarcasmo, susurro, canto…). Conversación breve: ¿Qué entendieron del texto? ¿A qué se está rebelando? 3. Estaciones creativas (60–90 min) Los estudiantes pueden elegir libremente una estación o rotar entre ellas.
Copias del texto (o fragmentos) Hojas negras, correctores, témperas, plumones Pistas musicales tipo rock/garage/punk (Los Yetis, The Doors, etc.) Reproductor de audio o parlante Grabadora o celular (si desean registrar algo)
Texto completo: Los ratones van al infierno, de Gonzalo Arango Canciones de Los Yetis (Ya no te aguanto más, El loco soy yo) Poemas de Gonzalo Arango, Jotamario Arbeláez, Jaime Jaramillo Escobar Imágenes urbanas, ratas humanizadas, grafitis