Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tal vez te sirva no lo se, Esquemas y mapas conceptuales de Metrología

no lo se pero creo que esta cool

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/04/2025

daniel-hernandez-chavez-1
daniel-hernandez-chavez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METROLOGIA Y NORMALIZACION
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
CONCEPTO DE MEDIDA, PRESICION Y EXACTITUD
Daniel Hernández Chávez 23370323
Erwin sosa morales 23370387
Julio Cesar Rojas Careaga 23370375
Jonathan Flores Ramirez 23370315
MTRO.GENARO TEXCUCANO ROMANO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tal vez te sirva no lo se y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metrología solo en Docsity!

METROLOGIA Y NORMALIZACION

INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO

CONCEPTO DE MEDIDA, PRESICION Y EXACTITUD

Daniel Hernández Chávez 23370323

Erwin sosa morales 23370387

Julio Cesar Rojas Careaga 23370375

Jonathan Flores Ramirez 23370315

MTRO.GENARO TEXCUCANO ROMANO

APIZACO TLAXCO TLAXCALA 4 DE SEPTIEBRE

DEL 2024

Introducción La precisión y la exactitud son dos conceptos clave en el ámbito de la medición, a menudo utilizados indistintamente en el lenguaje cotidiano, pero que poseen significados técnicos precisos y diferenciados. Comprender estos conceptos es fundamental en diversos campos, desde las ciencias naturales y la ingeniería hasta las ciencias sociales y las humanidades. ¿Qué es la medición? La medición es el proceso a través del cual se compara la medida de un objeto o elemento con la medida de otro. Para esto, se deben asignar distintos valores numéricos o dimensiones utilizando diferentes herramientas y procedimientos. Para medir se compara un patrón elegido con otro objeto o fenómeno que tenga una magnitud física igual a este para así calcular cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud en especial. Sin embargo, esta acción que parece tan simple de calcular, se dificulta cuando lo que se desea medir y expresar numéricamente es intangible o incluso evanescente. ¿Cómo debe ser el proceso de medición? El proceso de medición busca distinguir objetos, fenómenos o casos para clasificarlos. Este proceso responde a ciertos requisitos y principios: Debe ser válido. Deben existir formas de demostrar la manera en la que se realiza la medición. Debe ser fiable. La medición se debe aplicar en varios casos y debe proporcionar siempre los mismos -o similares- resultados. Debe ser preciso. Debe tener mínimos errores, para eso se deben utilizar herramientas e instrumentos de medición sensibles y fieles.

La metrología es la ciencia que se encarga de la calibración y verificación de los instrumentos de medición. Esto permite que industrias como la automotriz, la aeronáutica, la minería, la salud, la manufactura y la de generación de energía puedan confiar en la precisión de los resultados de sus mediciones. ¿Qué es la Precisión? Precisión: Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares bajo condiciones especificadas. La precisión se refiere al grado de concordancia entre los resultados obtenidos en mediciones repetidas de una misma magnitud. En otras palabras, indica qué tan cercanos están los valores obtenidos entre sí. Una medición es precisa cuando los resultados se agrupan estrechamente alrededor de un valor central, independientemente de si ese valor central coincide con el valor verdadero. Análogo visual: Imaginemos que estamos disparando a un blanco. Si todas las balas impactan en un área muy pequeña, pero lejos del centro del blanco, estamos siendo precisos pero no exactos. Con la precisión se mide cuánto se acercan los resultados entre sí. Si bien es cierto que la exactitud se puede usar en una instancia específica, la precisión se puede medir a lo largo del tiempo. El motivo es que para medir la precisión se requiere de repetibilidad, a fin de determinar el grado de proximidad entre cada conjunto de mediciones. La alta precisión se produce cuando los resultados son similares entre sí, mientras que la precisión es baja cuando los resultados están dispersos. ¿Qué es la Exactitud? La exactitud, por su parte, se refiere al grado de concordancia entre el valor medido y el valor verdadero o aceptado de una magnitud. Indica qué tan cerca está el valor medido del valor real. Una medición es exacta cuando el valor promedio de las mediciones repetidas se acerca al valor verdadero.

Es una palabra que nuestro idioma heredó del latín exactus, participio del verbo exigere, el cual es traducible como “empujar”, “hacer salir”, “discutir” o “reclamar”, y que a su vez estaba compuesto por las voces ex- (“hacia afuera”) y agere (“realizar” o “llevar adelante”). Como se verá, es una palabra históricamente emparentada con exigir o exigencia, pero que posee un significado radicalmente diferente. Se dice que algo es exacto, así, o que algo posee exactitud, cuando es muy semejante o idéntico respecto de un modelo (sea la realidad, o simplemente un valor deseado), que es adecuado, correcto o rigurosamente cierto. Dicho en otras palabras, la exactitud tiene que ver con la proximidad de una cosa con la verdad. Los instrumentos de medición son herramientas y aparatos que permiten expresar en valores numéricos alguna magnitud de la naturaleza, es decir, medir. Dichas mediciones, sin embargo, pueden contener cierto margen de error, atribuible a factores externos o contextuales: un termómetro siempre nos indicará la temperatura corporal, pero puede que lo haga con cierto margen de proximidad, o sea, que registre un valor cercano al real. En la medida en que dicho valor sea más parecido al real, podremos decir que es más o menos exacto, esto es, que posee mayor o menor exactitud. Así, algunos instrumentos tienen mayores márgenes de error que otros, o sea, tienen mayor o menor exactitud. Una cinta métrica, fabricada según los estándares internacionales de cuánto mide un metro, sin duda nos ofrecerá mayores márgenes de exactitud que si medimos el mismo objeto usando las cuartas de una mano: los valores aproximados son, lógicamente, muy poco exactos, y es por ello que en las ciencias e ingenierías se prefiere la exactitud. Factores que Afectan la Precisión y la Exactitud: Instrumentos de medición: La calidad y calibración de los instrumentos influyen directamente en la precisión y exactitud de las mediciones. Método de medición: La técnica utilizada para realizar la medición puede introducir errores sistemáticos o aleatorios. Condiciones ambientales: Factores como la temperatura, la humedad y la presión pueden afectar los resultados de la medición.

Bibliografías https://concepto.de/exactitud/#ixzz8kpEnwnmX https://concepto.de/exactitud/#ixzz8kpEh5pi https://www.fujielectric.fr/es/blog/calibracion-definicion-importancia-calibracion- medicion/ - :~:text=La%20calibraci%C3%B3n%20garantiza%20que%20los,de%20los %20productos%20y%20servicios. https://concepto.de/medicion/ https://concepto.de/exactitud/#ixzz8kpEBqjL https://asana.com/es/resources/accuracy-vs-precision https://www.cem.es/es/divulgacion/preguntas-frecuentes/. https://asana.com/es/resources/