Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla resumen. Tema 3: Compuestos orgánicos e inórganicos, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Este archivo contiene un resumen completo y estructurado del Tema 3: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos, correspondiente a la materia de Química en el nivel superior (carrera Ingeniería Industrial, año 2024), elaborado por Mariana Alvarez Ibarra, alumna del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. El documento fue realizado bajo la asesoría de la profesora Ma. Trinidad Martínez Soto. Contenido: Compuestos Inorgánicos: Definición y características generales Clasificación por grupos funcionales: Óxidos Hidróxidos Ácidos Sales (básicas, binarias, ácidas) Hidruros Origen, nomenclatura y ejemplos representativos Compuestos Orgánicos: Definición y características estructurales Importancia biológica y química Clasificación por grupos funcionales: Hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos) Halogenuros de alquilo Alcoholes Éteres Aldehídos Cetonas Ácidos carboxílicos Ésteres Aminas Origen, nomenclatura y ejemplos químicos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 20/06/2025

Maralviba
Maralviba 🇲🇽

14 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla resumen
Alumna: Mariana Alvarez Ibarra
Número de control: IS24110286
Materia: Química
Profesora: Ma. Trinidad Martínez Soto
Tema 3: Compuestos inorgánicos y orgánicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla resumen. Tema 3: Compuestos orgánicos e inórganicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

Tabla resumen

Alumna: Mariana Alvarez Ibarra

Número de control: IS

Materia: Química

Profesora: Ma. Trinidad Martínez Soto

Tema 3: Compuestos inorgánicos y orgánicos

Compuestos inorgánicos

Los compuestos inorgánicos son sustancias químicas sin enlaces carbono-hidrógeno y, en su mayoría, están compuestos por

elementos distintos al carbono, como metales, no metales y elementos de transición. En la naturaleza, estos compuestos suelen

aparecer como minerales e incluso pueden hallarse en su estado puro. Comparados con los compuestos orgánicos, los inorgánicos son

menos abundantes y diversos, aunque también pueden sintetizarse artificialmente. La química inorgánica es la rama de la ciencia que

se encarga de su estudio.

Nombre

Grupo

funcional

De dónde provienen o

resultan

Nomenclatura Ejemplo Figura

Óxidos R-O-R´

Son combinaciones del oxígeno con los metales ( óxidos básicos ) y con los no metales ( óxidos ácidos ). En estas combinaciones el oxígeno actúa con número de oxidación, - 2. Cuando el metal forma un solo óxido, se nombran los óxidos con la palabra óxido seguida del nombre del metal precedida de la preposición de , o bien sin preposición, terminando el nombre del metal en - ico (valencia mayor) u - oso (valencia menor).

Trióxido de

cloro (Cl 2 O 3 )

Hidróxidos R-OH

Resultan de la reacción entre un óxido básico (metálico) y agua. Se llaman también bases. Se nombran con la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, indicando su valencia según la nomenclatura de Stock. En la nomenclatura sistemática se indican con prefijos numerales las proporciones que intervienen.

Hidróxido de

sodio

(NaOH)

Compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen enlaces carbono-hidrógeno como característica principal, y suelen

estar formados por carbono, hidrógeno, oxígeno y, en algunos casos, otros elementos como nitrógeno, azufre y fósforo. Estos

compuestos son fundamentales para la vida y se encuentran en todos los organismos vivos, formando parte de moléculas esenciales

como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. En contraste con los compuestos inorgánicos, los orgánicos presentan una

gran diversidad estructural y funcional. La química orgánica es la rama de la ciencia que se dedica a estudiar sus propiedades,

reacciones y aplicaciones en distintos campos, desde la biomedicina hasta la industria química.

El carbono puede formar una mayor variedad de compuestos que cualquier otro elemento debido a su capacidad para establecer

enlaces sencillos, dobles y triples entre átomos de carbono. Además, los átomos de carbono pueden enlazarse entre sí creando cadenas

o estructuras cíclicas. La química orgánica es la rama que se ocupa del estudio de estos compuestos.

Los compuestos orgánicos se clasifican según los grupos funcionales que poseen. Un grupo funcional es un conjunto de átomos que

determina el comportamiento químico de la molécula. Las moléculas con los mismos grupos funcionales suelen reaccionar de manera

similar. Así, al comprender las propiedades de algunos grupos funcionales clave, se facilita el estudio de muchas moléculas orgánicas.

Nombre

Grupo

funcional

De dónde provienen

o resultan

Nomenclatura Ejemplo Figura

Hidrocarburos

R-CH 3

R-CH 2 - R´

Son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno Sufijos. Alcanos: - ano Alquenos: - eno Alquinos: - ino

Alcanos R-C-C-R´

Hidrocarburos saturados, en los que todos los enlaces son simples. Se nombran con el prefijo que indica el número de átomo de carbono en la cadena y el sufijo

  • ano que indica que es un alcano.

Propano

(C₃H₈)

Alquenos R-C=C-R´

Hidrocarburos insaturados que contienen al menos un doble enlace. Se indica la raíz del nombre del hidrocarburo, seguido de un número que indica la posición del doble enlace y la terminación - eno que indica que es un alqueno.

Eteno (C 3 H 4 )

Alquinos R–C≡C–R'

Hidrocarburos insaturados que contienen al menos un triple enlace. Se indica la raíz del nombre del hidrocarburo, seguido de un número que indica la posición del doble enlace y la terminación - ino que indica que es un alqueno.

Butino (C₄H₆)

Éteres

Alcoxi

R–O–R'

Se forman por la

deshidratación de dos

alcoholes o por la

reacción de haluros de

alquilo con bases

fuertes.

Se elige la cadena de carbono más larga como base, mientras que el grupo más corto unido al oxígeno se nombra con el prefijo - oxi (metoxi-, etoxi-, etc.). Se indica la posición del grupo - oxi con números en la cadena principal.

Metoximetano

o dimetil éter

(C₃H₈O)

Aldehídos

Carbonilo

(C=O)

Tienen el grupo carbonilo en un extremo de la cadena, lo que significa que está unido a un átomo de hidrógeno y a un radical alquilo o arilo. Su fórmula general es R-CHO.

Se nombran utilizando la

raíz del hidrocarburo

correspondiente y

agregando el sufijo - al.

Metanal o

formaldehído

(CH₂O)

Cetonas

Está unido a dos grupos alquilo o arilo. Su fórmula general es R-CO-R' , donde RRR y R′R'R′ son grupos alquilo o arilo.

Se toma la raíz del

hidrocarburo y se agrega el

sufijo - ona.

Propanona o

acetona

(C₃H₆O)

Ácidos

carboxílicos

Carboxilo

R–COOH

Los ácidos carboxílicos se preparan mediante la oxidación de aldehídos o alcoholes. Se nombran tomando la raíz del hidrocarburo correspondiente y añadiendo el sufijo - oico con el prefijo ácido.

Ácido

metanoico

(CH₂O₂)

Esteres Ester

R–COO–R'

Se forman por la unión de ácidos con alcoholes, generando agua como subproducto. Se nombran como si fuera una sal, con la terminación “ato” luego del nombre del ácido seguido por el nombre del radical alcohólico con el que reacciona dicho ácido.

Acetato de

etilo (C 4 H 8 O 2 )

Aminas

Amino

R–NH₂, –

NHR, o –

NR₂

Son compuestos nitrogenados que se forman por la transformación de los aminoácidos que se encuentran en los alimentos por la acción de enzimas generadas por

microorganismos.

En las aminas primarias, se nombra la cadena más larga con el grupo amino (-NH₂) reemplazando la terminación "-o" por "-amina". En las aminas secundarias y terciarias, el alcano principal se nombra igual, mientras los grupos adicionales se indican con "N-".

Metilamina

(CH 3 NH 2 )