Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentación Saludable en 'El Manantial de la Esperanza', Ejercicios de Comunicación

tabla_nutricional_del_varon_de_5_a_17_anos_1.pdf

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/11/2023

katherine-anais
katherine-anais 🇵🇪

7 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TEMA:
SESIÓN EDUCATIVA “ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS PACIENTES DE
LA CASA DE REPOSO MANANTIAL DE LA ESPERANZA DEL DISTRITO DE
CHACLACAYO”
AUTOR(ES):
Cotera Guarniz Karla Nicole
Dueñas Palacios Katherine Jackeline
Lopez Aguirre Milagros Sofía
Quispe Santiago Melisa
Romero Aguilar Celedonia Bertha
ASESOR(ES):
Mg. Paredes Cortez Karina Kelly
LIMA-PERÚ
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentación Saludable en 'El Manantial de la Esperanza' y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA:

SESIÓN EDUCATIVA “ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS PACIENTES DE

LA CASA DE REPOSO MANANTIAL DE LA ESPERANZA DEL DISTRITO DE

CHACLACAYO”

AUTOR(ES):

● Cotera Guarniz Karla Nicole ● Dueñas Palacios Katherine Jackeline ● Lopez Aguirre Milagros Sofía ● Quispe Santiago Melisa ● Romero Aguilar Celedonia Bertha ASESOR(ES): Mg. Paredes Cortez Karina Kelly LIMA-PERÚ 2023

PRESENTACIÓN

El presente informe se refiere a una sesión educativa ya realizada, teniendo como tema “ALIMENTACIÓN SALUDABLE”. En dicha sesión nos dirigimos a los pacientes de la casa de reposo El manantial de la esperanza en el cual mencionaremos la importancia del tema mencionado anteriormente, ya que debido a la desinformación sobre el tema no cuentan con una alimentación adecuada y como consecuencia favorecen la aparición de enfermedades como la obesidad, colesterol, hipertensión, diabetes, entre otras. Para ello los estudiantes de la carrera de enfermería del sexto ciclo de la Universidad César Vallejo, consideran necesario promover un estilo de vida saludable en los pacientes, y dentro de lo mismo, informar y resaltar el papel importante que juega la nutrición en nuestra vida. Así mismo es importante mencionar que gracias a la elaboración, organización y participación de cada uno de nuestros integrantes llevaremos a cabo las sesiones educativas donde se desarrollarán los temas correctamente.

dispares, hay consenso en que la mala alimentación es uno de los principales factores de riesgo, tal y como aseguran organismos oficiales como la OMS. Objetivo general:

  • Fomentar la alimentación saludable en los pacientes de la casa de reposo “El manantial de la esperanza”. Objetivos específicos:
  • Concientizar sobre la importancia de la alimentación saludable a los pacientes de la casa de reposo “El manantial de la esperanza”.
  • Enseñar los beneficios de la alimentación saludable a los pacientes de la casa de reposo “El manantial de la esperanza”.
  • Motivar el consumo de alimentos saludables a los pacientes de la casa de reposo “El manantial de la esperanza”.

I. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Sesión educativa acerca de la alimentación saludable 1.2. TEMA: Alimentación saludable en los pacientes de la casa de reposo “El manantial de la esperanza”. 1.3. DIRIGIDO A: Los pacientes de la casa de reposo “El manantial de la esperanza”. 1.4. DURACIÓN: 20 minutos 1.5. FECHA: 18/09/ 1.6. RESPONSABLES: ● Cotera Guarniz Karla Nicole ● Dueñas Palacios Katherine Jackeline ● Lopez Aguirre Milagros Sofía ● Quispe Santiago Melisa ● Romero Aguilar Celedonia Bertha

➢ Evaluar y comunicar el proceso y resultados de su indagación ➢ Adquirir hábitos saludables sobre la alimentación saludable ➢ Reconocer los alimentos que forman una alimentación saludable ➢ Comprender las consecuencias y riesgos para nuestra salud 3.3. ACTITUDES ● Demuestran participación activa, reflexiva y con responsabilidad durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje desarrollada. ● Respeta las diversas opiniones que s e presentan durante el desarrollo.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MOMENTOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

INDICADORES DE

LOGRO

MOTIVACIÓN Se iniciará con una breve presentación y una dinámica para “romper el hielo” Facilitadores: 51 minutos Interacción entre los pacientes y el grupo. BÁSICO Se realizará una lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos por parte de nuestros participantes Facilitadores: 10 minutos Atención de los pacientes para poder conocer más del tema. PRÁCTICO Se realizará la exposición del tema escogido. ¿Qué es alimentación saludable? Facilitadores: Papelote 10 minutos Confirmación de los alumnos sobre la comprensión del tema expuesto.

su información. Se hará entrega de presente.

V. ANEXOS.

5.1. Contenido del tema¿Qué es alimentación saludable? El estilo de vida actual, el estrés y otras actividades que requieran de mucha inversión de tiempo juegan en contra de la alimentación saludable. Cada vez las personas recurren más a los platos preparados y precocinados con el objetivo de ahorrar tiempo. En Estados Unidos, el país de las prisas y el “fast- food” la tasa de obesidad ha llegado a unos niveles en los que nunca antes se había situado. Casi el 40% de los adultos estadounidenses y el 20 % de los jóvenes padecen obesidad. Generalizando, se puede decir que la alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. La buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Por eso, es importante elegir alimentos variados, frescos y naturales como: Frutas y verduras: aportan fibra, vitaminas y minerales. Carnes y huevos: son fuente de hierro y proteínas. Leche, yogur y quesos: son ricos en calcio y proteínas. Legumbres, cereales, papas y pastas: tienen fibra, vitaminas y proteínas. Aceites, frutas secas y semillas: brindan grasas esenciales y vitaminas. ● ¿Qué importancia tiene una alimentación saludable? Existe evidencia sólida que demuestra que comer una dieta saludable puede reducir su riesgo de obesidad y enfermedades tales como diabetes, cardiopatía,

de vez en cuando no afectará de forma considerable su salud pero sí que tendría consecuencias a largo plazo si su consumo se torna habitual, ya que altera el ritmo de recuperación, podría aumentar el riesgo de lesiones e incrementar los volúmenes de fatiga y cansancio, básicamente porque el combustible que ofrecemos a nuestro organismo es de baja calidad.

  • Problemas digestivos. No seguir una dieta saludable comporta que nuestro organismo no asimile correctamente los nutrientes y se observan desajustes intestinales y estomacales. Esto sucede cuando consumimos regularmente productos ricos en grasas saturadas. El aceite se deposita en las paredes del estómago y genera una irritación que puede provocar acidez estomacal, gastritis o incluso úlceras, aparte de aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Insomnio. Existen ciertos hábitos que pueden ocasionar insomnio o dificultad para conciliar el sueño, como por ejemplo tomar productos procesados o bebidas ricas en azúcares añadidos. Para evitar el insomnio, existen algunos alimentos ricos en melatonina (la hormona del sueño) y serotonina (la hormona precursora) como las cerezas, cereales sin azúcar, plátanos o nueces. ● Recomendación de alimentos nutritivos El plato de comida debe lucir según lo siguiente: 1/2 PLATO DE VERDURAS CRUDAS En la mitad del plato colocar ensaladas de hortalizas frescas de diferentes colores para aportar vitaminas minerales y fibra, 1/4 PLATO PARA PROTEÍNAS Colocar alimentos que aportan principalmente proteinas para que el organismo repare y construya sus estructuras (carne vacuna, pollo sin piel, pescado, huevo, legumbres etc) 1/4 PLATO PARA CEREALES Y HARINAS Servir el alimento que aporta mayormente hidratos de carbono para proveer de energia (maíz, arroz, SU fideos). Estos pueden ser preparados con verduras cocidas.

5.2. TRÍPTICO