

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este texto se habla brevemente sobre cada uno de los niveles de lectura.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por María del Carmen Ochoa Palomino. 1er semestre de Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés. Unicolombo. Títulos y Autores Los paradigmas del desarrollo y su evolución: Del enfoque económico al multidisciplinario por Carlos Iturralde Durán. Desarrollo Humano ( decimotercera edición ) por Diane E. Papalia y Gabriela Martorell. ¿Cuál es el propósito y/o idea principal de cada texto? El propósito del documento de Carlos Iturralde es mostrar como el desarrollo en la sociedad ha cambiado. Nos habla de como pasamos de enfocarnos en el crecimiento económico a centrarnos también en el desarrollo social, ambiental, político y las interacciones entre estas con la sociedad. Mientras, el libro tiene como propósito darnos a conocer el desarrollo humano, tanto físicos, como emocionales y cognitivos. Habla del ciclo vital, de como las personas crecen y cambian a lo largo de la vida teniendo en cuenta lo biológico y lo social. ¿Las ideas principales se integran o se contradicen, por qué? A pesar de que ambos hablan del desarrollo, lo hacen desde diferentes perspectivas, uno desde la económica, de la industrialización, de la globalización, y el otro desde el punto de vista humanista, biológico y social. Aunque parezcan contrarias, considero que se complementan, ofreciendo así una visión más completa de lo que sería el desarrollo general humano y de la sociedad. La combinación de perspectivas económicas, humanistas, biológicas y sociales puede enriquecer nuestra comprensión del desarrollo en todos sus aspectos. ¿Qué conceptos y/o argumentos prevalecen? En el libro de Carlos Iturralde Durán prevalecen conceptos de economía como lo son la globalización, el crecimiento económico, la industria, y otros que se relacionan con una perspectiva de desarrollo visto desde lo económico. En el libro de Desarrollo humano predominan los conceptos más humanistas, biológicos y sociales, argumentos sobre temas como el desarrollo emocional, físico y cognitivos. ¿Cuáles son las principales conclusiones que se derivan de los perspectiva del desarrollo que se tiene más allá de lo económico ya que, viendo la evolución de la sociedad, cada vez se está teniendo más en cuenta los aspectos sociales, culturales, ambientales, políticos, etc.
textos? La conclusión sobre el libro de Desarrollo humano sería sobre la importancia de poder comprender, de saber abordar el desarrollo humano de manera integral. Debemos considerar cada visión y punto, desde los aspectos biológicos, cognitivos, emocionales, sociales, entre otros, ya que el desarrollo humano es muy complejo. ¿La lectura provee elementos, conceptos y/o ideas para la apropiación de conceptos claros acerca de desarrollo, crecimiento y ciclo vital del ser humano? ¿Por qué? Considero que sí, pero dentro de cada perspectiva, que es distinta. Aún así, si se relacionara ambos textos, sería aún más claro. ¿Por qué? Porque uno habla sobre el desarrollo del ser humano como persona biológica, emocional, pensante, que crece física y mentalmente y que hace parte de un ciclo de vida, y el otro habla de como se desarrolla y evoluciona la sociedad (la cuál está llena de humanos), viendo el crecimiento (o decrecimiento) de está en cuánto a lo económico y como se está enfocando cada vez más en la humanidad, vista desde lo social, lo ambiental, lo cultural. Ambos dan conceptos e ideas que nos permiten vernos más allá que solo un cuerpo físico sino también un cuerpo social (que vive y lo hace dentro de una sociedad que va evolucionando), un cuerpo sensible (que siente), y que vive dentro de una cultura. Por supuesto, pienso que si se leen juntos la información sobre el desarrollo humano será mucho más amplio