Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TABLA DE MUSCULOS FACIALES, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

CONTENIDO DE INSERCION, INERVACION ETC

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 01/12/2021

arlene-zulema-gonzalez-arias
arlene-zulema-gonzalez-arias 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla anatómica de los músculos de la masticación
.
Musculo.
Origen.
Inserción.
Inervación.
Irrigación.
Función.
Apófisis cigomática del
maxilar y dos tercios
anteriores del borde
inferior del arco
cigomático.
Angulo y mitad
inferior de la
superficie lateral
de la rama de la
mandíbula.
Nervio
maseterino.
Arteria
maseterina.
Elevar la
mandíbula
participa en la
protrusión.
Parte lateral del
cráneo hasta toda la
extensión de la línea
temporal superior.
Borde anterior
de la apófisis
coronoides y
borde anterior
de la rama de la
mandíbula hasta
el último molar.
Nervio
temporal
profundo.
Arterias
temporales,
anteriores,
posteriores
y
superficiale
s.
Elevar la
mandíbula.
Participa en la
retrusion.
Superficie medial de la
placa pterigoidea
lateral y superficie
hendida de la apófisis
piramidal del hueso
palatino.
Parte inferior y
posterior de la
superficie
medial de la
rama y el ángulo
de la mandíbula
a la altura del
agujero
mandibular.
Rama
mandibular
del nervio
trigémino V3.
Rama
pterigoidea
de la
arteria
maxilar.
Elevar la
mandíbula
participa en la
protrusión.
Superior: parte
inferior de la
superficie lateral del
ala mayor del
esfenoides y cresta
infratemporal.
Inferior: superficie
lateral de la placa
pterigoidea lateral.
Cuello del
cóndilo
mandibular y
margen frontal
del disco
articular.
Cuello del
cóndilo
mandibular.
Rama
mandibular
del nervio
trigémino V3.
Rama
pterigoidea
de la
arteria
maxilar.
Estabiliza el
cóndilo y el disco
durante la carga
mandibular, es
decir masticación
unilateral.
Protruye la
mandíbula
participa en los
movimientos
laterales y en la
apertura de la
boca.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TABLA DE MUSCULOS FACIALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Tabla anatómica de los músculos de la masticación

Musculo. Origen. Inserción. Inervación. Irrigación. Función.

Masetero. Apófisis cigomática del maxilar y dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático.

Angulo y mitad inferior de la superficie lateral de la rama de la mandíbula.

Nervio maseterino.

Arteria maseterina.

Elevar la mandíbula participa en la protrusión.

Temporal. Parte lateral del cráneo hasta toda la extensión de la línea temporal superior.

Borde anterior de la apófisis coronoides y borde anterior de la rama de la mandíbula hasta el último molar.

Nervio temporal profundo.

Arterias temporales, anteriores, posteriores y superficiale s.

Elevar la mandíbula. Participa en la retrusion.

Pterigoide o medial.

Superficie medial de la placa pterigoidea lateral y superficie hendida de la apófisis piramidal del hueso palatino.

Parte inferior y posterior de la superficie medial de la rama y el ángulo de la mandíbula a la altura del agujero mandibular.

Rama mandibular del nervio trigémino V3.

Rama pterigoidea de la arteria maxilar.

Elevar la mandíbula participa en la protrusión.

Pterigoide o lateral.

Superior: parte inferior de la superficie lateral del ala mayor del esfenoides y cresta infratemporal.

Inferior: superficie lateral de la placa pterigoidea lateral.

Cuello del cóndilo mandibular y margen frontal del disco articular.

Cuello del cóndilo mandibular.

Rama mandibular del nervio trigémino V3.

Rama pterigoidea de la arteria maxilar.

Estabiliza el cóndilo y el disco durante la carga mandibular, es decir masticación unilateral.

Protruye la mandíbula participa en los movimientos laterales y en la apertura de la boca.

Bibliografías.

  • Libro Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Jeffrey P. okeson.
  • Wink Cs, St Onge M, Zimmy ML:Neural elements in the human temporomandibular articular disc, J Oral Maxillofac Surg 50(4):334337.1992.

Digastrico .

Anterior: depresión en la superficie internas del borde inferior de la mandíbula, cerca de la síntesis.

Posterior: superficie del cráneo, desde la escotadura mastoidea en la superficie media de la apófisis mastoidea del hueso temporal y una hendidura profunda entre la apófisis mastoides.

Tendón que atraviesa una polea tendinosa insertada en el hueso hioides. El digastrico ant. Se inserta en el tendón del musculo digastrico posterior.

Tendón que atraviesa una polea tendinosa insertada en el hueso hioides. El digastrico posterior se inserta en el tendón del músculo digastrico anterior.

Rama mandibular del nervio trigémino V y nervio milohioideo.

Ramo digastrico del nervio facial.

Arteria submenton iana.

Arteria lingual y facial.

Deprima la mandíbula y eleva el hueso hioides.

Deprime la mandíbula y eleva el hueso hioides.