





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una tabla resumen que comparativa los antibióticos más comunes en términos de su mecanismo de acción y espectro de actividad. Se incluyen antibióticos de diferentes clases, como penicilinas, cefalosporinas, carbapenems, monobactamas, aminoglucidos, sulfonamidas y quinolonas. La tabla detalla la acción específica de cada antibiótico en la pared celular bacteriana, la síntesis de proteínas o los ácidos nucleicos, entre otras funciones.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antibiótico Acción Desestructuración de la pared celular Penicilinas Se une a las PBP y las enzimas Cefalosporina responsables de la síntesis del Cefalosporinas peptidoglucano Cefamicinas Carbapenems Monobactams b-Lactámico/ inhibidor de b-lactamasa Se une a las b-lactamasas y previene la inactivación enzimática del b-lactámico Vancomicina Inhibe el entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano Daptomicina Causa la despolarización de la membrana citoplasmática, lo que da lugar a la desestructuración de los gradientes de concentración iónica Bacitracina Inhibe la membrana citoplasmática bacteriana y el movimiento de los precursores del peptidoglucano Polimixinas Inhiben las membranas bacterianas
Isoniazida Etionamida Inhibe la síntesis del ácido micólico Etambutol Inhibe la síntesis de arabinogalactano Cicloserina Inhibe el entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano Inhibición de la síntesis de proteínas Aminoglucósid os Producen una liberación prematura de cadenas peptídicas aberrantes a partir del ribosoma 30S Tetraciclinas Previenen la elongación polipeptídica en el ribosoma 30S Glicilciclinas Se unen al ribosoma 30S y previenen la iniciación de la síntesis de proteínas Oxazolidinona Previene la iniciación de la síntesis de proteínas en el ribosoma 50S Macrólidos Previenen la elongación polipeptídica en Cetólidos el ribosoma 50S Clindamicina Estreptogramin as Inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos Quinolonas Se unen a la subunidad a de la ADN girasa Rifampicina Rifabutina Previene la transcripción al fijar ARN polimerasa dependiente de ADN Metronidazol Desestructura el ADN bacteriano (es compuesto citotóxico) Antimetabolito Sulfamidas Inhiben la dihidropteroato sintasa y desestructuran la síntesis del ácido fólico Dapsona Inhibe la dihidropteroato sintasa Trimetoprima Inhibe la dihidrofolato reductasa y desestructura la síntesis del ácido fólico
b-Lactámico con inhibidor de b- lactamasa (ampicilina- sulbactam, amoxicilina- clavulanato, ticarcilina- clavulanato, piperacilina- tazobactam) Actividad similar a los b-lactámicos naturales, más una mejor actividad frente a estafilococos productores de b-lactamasa y bacilos gramnegativos seleccionados; no todas las b- lactamasas son inhibidas; la piperacilina/tazobactam es la combinación más activa CEFALOSPORINA S Y CEFAMICINAS
INHIBIDORES DE SINTESIS DE PROTEINAS