Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de antibioticos que se pueden utilizar para estudiar, Resúmenes de Farmacología

Tablas con resumenes sobre diferentes antibioticos para estudiar en donde se marca mecanismo de acción , dosis , uso y efectos adversos

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 24/11/2024

grupo-nueva-alianza
grupo-nueva-alianza 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PENICILINAS
Uso: COCOS GRAM +
Faringitis estreptocócica
Infecciones de transmisión sexual
Otitis por Estreptococos
Estafilococos
MRSA Y MRSS sensible
Pseudomonas
Estructura:
Anillo B-lactamico y anillo Tiazolidina
Mecanismo de acción:
Inhiben a las Transpeptidación(Proceso en donde se unen 2 cadenas
peptídicas por laenzima Transpeptidasa)
PBP :Proteína de unión de las penicilinas -->Transpeptidasa
Bactericida
Mecanismo de defensa:
1.-Inactivación del antibiótico por betalactamasa
2.-Modificación del PBP(Transpeptidasa)
Solo actúan en GRAM -ya que deben de pasar por membr ana externa por canales llamados
"porinas"
3.-Proteína alterada del fármaco a PBP
4.-Penetración alterada del fármaco a PBP
5.-Bomba de flujo
NOTAS:
NATURALES Coco-
ESPECTO AMPLIADO
ANTI PSEUDOMONAS
INHIBIDORES DE
BECTALACTAMASAS
G-Benzatínica -Vía Intramuscular
No atraviesa barrera hematocefalica
Vida media más larga (3 semanas)
Faringitis estreptocócica
betahemolítica
Sifilis
G-Cristalina -Vía intravenosa
Para cuadros agudos
SI ATRAVIESA barrera hematocefalica
ósea Meningitis
Neonatal cada 12hrspor inmadurez
hepática
Adulto cada 6hrs
Listerya monocitogenes
Sifilis
Gonorrea
Meningococo
G-Procaínica -Vía intramuscular
1 diaria por 10 días
12 a 24 hrs
V-potásica Vía oral SOBRE TODO EN RN
25Omg
4 a 6 hrs
GRAM (+)
Susceptibles
Infecciones leves o moderada por
estreptococos
Ampicilina
100 ml/kg/día cada 6 hrs adulto
Etapa neonatal cada 12 hrs
Amoxicilina
Sinusitis
concentra bastante bien oído
medio (otitis)
Estreptococos
Dicloxacilina
Se da en infección por
estafilococo , MRSA Y
MRSS Sensible
Osteomielitis
Carboxi-penicilinas
Prototipo Carbeni-cilina
Ureico-penicilinas
Prototipo Pipera-cilina+
Tazubactam(inhibidor de
betalactamasas )
OJO Las cefalosporinas de 3era
generación también son para
pseudomonas pero son más caras
Ceftriaxona
Cefotaxima
Pseudomonas aureginosas
Cefoperazona
Ceftazidima
Ácido clavulánico
Sulbactam( EFECTO
Antibiótico o antimicrobiano)
Tazubactan
Combaten las betalactamasas ,
eliminando así un mecanismo
de defensa de las bacterias
CEFALOSPORINAS
Uso: Depende de la generación
MENINGITIS 3ERA GENERACIÓN
Infecciones de la piel
Infecciones de las vías urinarias
Neumonías
Gonorrea
Pseudomonas
Estructura:
Tiene anillo b-lactamico y Radical 2 para mejorar farmacocinética
Mecanismo de acción:
Inhibición de la transpeptidación
Bactericida
Mecanismo de defensa:
Cefalosporinasas
1.
Modificación del Sitio de acción PBP
2.
Alteración del transporte
3.
Bombas de flujo
4.
Administración :Vía parenteral
MSSA-SENSIBLE
Dicloxacilina
MRSA-RESISTENTE
Vancomicina
NO CAMBIAR ANTES DE LAS 72 HORAS
SON NECROTOXICAS LAS CEFALOSPORINAS Y AMINOGLUCOSICOS
1era generación
Cefazolina
Cefalexina VO piel
COCOS Gram + BASILOS GRAM -
EXCEPTO: Enterococos , MRSA y S. epidermidis
Anaerobios de la boca si menos Bacteroides fragilis s
Cefalexina- infecciones de la piel EXCELENTE y vías respiratorias
altas
No atraviesa barrera
Infecciones de la piel
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías respiratorias
Faringitis
2da generación
Cefuroxima
Cefoxitina VO
Cefaclor
Gram - y Gram +
EXCEPTO: Hemofilis influenzae, proteous , klebsiella y algunas gram
Cefoxitina. Bacteriodes fragilis
Único que ataca Anaerobios
Se pueden usar para infección de vías urinarias
Cefuroxima--> MENINGITIS Estafilococos aureus o haemofiluos
Faringoamigdalitis
Otitis media
3era generación
Ceftriazona
Cefotaxima
Ceftazidima
Ceftolozam
Cefoperazona
Gram + y -AEROBIOS
pero son mejor lo de las de 1era generación }
Si sirve para Estreptocos y enterobacterias
Cefotaxima->Si se pueden usar para infección de vías urinaria
Ceftizoxima Bacteriodes fragilis
Ceftolozam + Tazubactam
Ceftazidima /avibactam
Meningitis
Neumonía complicadas
Gonorrea
ITU
Infecciones cutáneas
4ta generación
Cefepime VP
Cefpirona VO
Anti pseudomonas
Cefoperazona
Ceftazidima
Piperacilina + Tazubactam
Carbenicilina
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones potentes
ITUS
Neutropenia febril
Cefalosporina
antipseudomonas
Ceftazidima
Cefoperazona
AMINOGLUCOSIDOS
Uso: Bacilos gram negativos aerobios<----
Mecanismo de acción:
Inhiben la síntesis proteica al unirse a las subunidades ribosómicas 30s de
microorganismos sensibles
Bactericida
Mecanismo de resistencia: Inactivación enzimática
Administración :Vía parenteral
NO VÍA ORAL JAMAS
No traviesa la barrera hematoencefalica
Al menos que sea por vía intraventricular en los primero 18 meses de vida
O por pulsión vía intrafecal en Ventriculitis
Efectos adversos:
Tratamiento intravenosa de una sal de calcio
Toxicidad vestibular
Toxicidad coclear
Toxicidad renal reversible e irreversible (reversible)
Ototoxicidad (irreversible)
Bloqueo neuromuscular (rara vez se da)
SE COMBINA CON BETACLACTAMICOSPor que actúan a nivel de pared
celular y lo facilitado la entrada
+Vancomicina para Grampositivas
JAMAS EMBARAZADAS EHHFDA: C y D
Tratamiento intravenosa de una sal de calcio
Se relacionan a una infección por Clostridium difficile
Gentamicina
Listeriosis
Infecciones graves con bacterias Gram negativas
Amikacina
Vía intramuscular o vía muscular
betalactámicopor que actúan a nivel celular y ellos a
nivel pared celular
15ml /kg/día
Netilmicina
Tobramicina
VI e inhalación , Infecciones respiratorias
Estreptomicina
Más toxica/ BAAR Tuberculosis
Paramomicina
Vía oral: Amebas
Neomicina
Vía oralSolo para preparación de colon
Estreptomicina y gentamicina
Efectos vestibulares
Amikacina, kanamicina y
neomicina
Función auditiva
MACROLIDO
Uso: Intracelulares:
Mycoplasma, Ureoplasma, Chlamydia
-->Tracto respiratorio NEUMONIA EN LA COMUNIDAD
Enfermedad de Transmisión Sexual
Gastritis por H-pylori
Mecanismo de acción:
Inhiben la síntesis proteica al unirse a las subunidades ribosómicas 50s de
microorganismos sensibles
Bacteriostáticos
Mecanismo de resistencia: Modificación del sitio de acción
Administración :SIEMPRE VÍA ORAL
Llegan a la próstata
Si llegan a la placenta
Efectos adversos:
Prolongación del QT. Arritmogénico
NO RECIEN NACIDOS O EMBARAZADAS
Inhiben la función de los anticonceptivos
Eritromicina
B
50mg /kg/d entre 3
Vía oral
Oftalmo profilaxis
Fidaxomicina
Clostridium difficile
20mg/kg/ día
Claritromicina
C
H. pylori
15mg/kg/d entre 2
Vía oral
Excreción más biliar
Atraviesa placenta
No BHE
Gastritis por H.pylori
Neumonía atípicas
Azitromicina
B
Haemophilus ducreyi
10mg/kg /d entre 1
Vía oral y vía intravenosa
TA: 24 hrs
Vida media: 40 a 68hrs
12% renal
Gonorrea y sifilis
Enfermedad inflamatoria pélvica
Neumonía atípicas
Espiramicina
PARA EMBARAZADAS CON
TOXOPLASMOSIS DICE EL DOC
CONJUTIVITIS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
QUINOLONAS
Uso: Intracelulares
Mycoplasma, Ureoplasma, Chlamydia
Infecciones del tracto urinario
Infecciones de las vías respiratorias
Otorrinolaringologicas
Neumonía
Mecanismo de acción:
Inhiben lasíntesis de DNA girasa
Inhiben la TOPOISOMERASA II "desenrolla" en células eucariotas GRAM -
Inhiben la TOPOISOMERA IV "separa" (blanco primario) GRAM +
Bacteriostáticos
Mecanismo de resistencia:
Mutaciones de los genes cromosómicos que codifican el DNA girasa o
topoisomerasa IV
1.
Transporte activo del fármaco fuera de la bacteria
2.
Resistencia mediada por plásmidos
3.
Administración : Vía oral
Niveles de suero se obtienen dentro de 1-3 hrs
Distribución en tejido de la orina, riñón , pulmón y pstata , heces, bilis,
macrófagos y neutrófilos
No embarazadas
Efectos adversos:
SX CONFUSIONAL
Psicosis
Afectan cartílago de crecimiento 15 años mujeres y 17 hombres
1era generación
2da generación
Bacilos G -
Bacillos gram -
Cocos gram -
Cocos gram*
Pseudomonas
Aerobios
Ácido naldixico
Ácido
pipemidico
Infecciones del
tracto u
Cistitis
complicada
Pielonefritis
Norfloxacina
Ciprofloxacina
Quinolona otorrinolaringóloga
Gonorrea
Chancroide--> g.ducrey
Profilaxis ántrax y tularemia
No en neumococo
Más utilizados tanto en
vía oral
Solo 50mg
Enoxacina
Prostatitis
Diarrea del viajero
(4 a 6 semanas en pacientes que no
responden trimetoprim-
sulfametazol)
Fda:
Aminoglucosidos D
Tetraciclinas
Sx de Steven Jonhson:
Penicilinas
Fluconazol
Terbinafina
Trimetrim con sulfametoxazol
ANTIBIOTICOS
viernes, 30 de agosto de 2024
11:28 p. m.
Farmacología página 1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de antibioticos que se pueden utilizar para estudiar y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

PENICILINAS Uso: COCOS GRAM +

Infecciones de transmisión sexual^ Faringitis estreptocócica Otitis por Estreptococos Estafilococos MRSA Y MRSS sensible Pseudomonas Anillo B-lactamico y anillo Tiazolidina^ Estructura: Inhiben a las Transpeptidación^ Mecanismo de acción: (Proceso en donde se unen 2 cadenas PBP : Proteína de unión de las penicilinas^ peptídica s por la^ enzima Transpeptidasa -->Transpeptidasa) Mecanismo de defensa:^ Bactericida

1. 2. - - Inactivación del antibiótico por betalactamasaModificación del PBP(Transpeptidasa) Solo actúan en GRAM " porinas" - ya que deben de pasar por membrana externa por canales llamados 3. 4. - - (^) Penetración alterada del fármaco a PBPProteína alterada del fármaco a PBP 5.- Bomba de flujo NOTAS: NATURALES Coco- ESPECTO AMPLIADO ANTI ESFAFILOCÓCICAS Aminopenicilinas ANTI PSEUDOMONAS (^) BECTALACTAMASASINHIBIDORES DE G-Benzatínica • No atraviesa barrera hematocefalica - Vía Intramuscular - Vida media más larga (3 semanas) Faringitis estreptocócica - • betahemolítica Sifilis G-Cristalina • Para cuadros agudos - Vía intravenosa - SI ATRAVIESA barrera hematocefalica ósea Meningitis - Neonatal cada hepática 12hrs por inmadurez - • Adulto cada Listerya monocitogenes 6hrs - • Sifilis Gonorrea - Meningococo G-Procaínica • 1 diaria por 10 días - Vía intramuscular - 12 a 24 hrs V- potásica25Omg Vía oral SOBRE TODO EN RN - • 4 a 6 hrs GRAM (+) - Susceptibles Infecciones leves o moderada por - estreptococos - Ampicilina 100 ml/kg/día cada 6 hrs adulto Etapa neonatal cada 12 hrs - • Amoxicilina Sinusitis concentra bastante bien oído medio (otitis) Estreptococos Dicloxacilina Se da en infección por - estafilococo , MRSA Y MRSS Sensible - Osteomielitis Carboxi • Prototipo - penicilinas Carbeni-cilina Ureico Prototipo - penicilinas Pipera-cilina + - Tazubactam betalactamasas ) (inhibidor de OJO generación también son para Las cefalosporinas de 3era pseudomonas pero son más caras• Ceftriaxona - Cefotaxima Pseudomonas aureginosas • Cefoperazona - Ceftazidima - Ácido clavulánico - Antibiótico o antimicrobiano) Sulbactam ( EFECTO - Tazubactan Combaten las betalactamasas , eliminando así un mecanismo de defensa de las bacterias

CEFALOSPORINAS Uso: Depende de la generación

MENINGITIS 3ERA GENERACIÓN Infecciones de la piel Infecciones de las vías urinarias Neumonías Pseudomonas^ Gonorrea Tiene anillo b-lactamico y Radical 2 para mejorar farmacocinética^ Estructura: Inhibición de la transpeptidación^ Mecanismo de acción: Mecanismo de defensa:^ Bactericida 1.2. Cefalosporinasas Modificación del Sitio de acción PBP 3.4. Alteración del transporte Bombas de flujo Administración : Vía parenteral MSSA MRSA- (^) - SENSIBLE RESISTENTE DicloxacilinaVancomicina ^ NO CAMBIAR ANTES DE LAS 72 HORAS SON NECROTOXICAS LAS CEFALOSPORINAS Y AMINOGLUCOSICOS 1era generación Cefazolina Cefalexina VO piel EXCEPTO^ COCOS Gram + : Enterococos , MRSA y S. epidermidis^ BASILOS GRAM^ - Anaerobios de la boca si menos Bacteroides fragilis s Cefalexina - infecciones de la piel EXCELENTE y vías respiratorias

  • • altas No atraviesa barrera Infecciones de la piel Infecciones de vías urinarias Infecciones de vías respiratorias Faringitis 2da generación Cefuroxima Cefoxitina Cefaclor VO EXCEPTO: Hemofilis influenzae, proteous , klebsiella^ Gram^ -^ y Gram + y algunas gram
  • Cefoxitina Único que ataca. Bacteriodes fragilis Anaerobios
  • • Se pueden usar para infección de vías urinarias Cefuroxima --> MENINGITIS Estafilococos aureus o haemofiluos Faringoamigdalitis Otitis media 3era generación Ceftriazona Cefotaxima Ceftazidima Ceftolozam Cefoperazona pero son mejor lo de las de 1era generación }^ Gram + y^ -^ AEROBIOS Si sirve para• Cefotaxima Estreptocos y enterobacterias - >Si se pueden usar para infección de vías urinaria
  • Ceftizoxima Ceftolozam + Tazubactam Bacteriodes fragilis
  • Ceftazidima /avibactam Meningitis Neumonía complicadas Gonorrea ITU 4ta generación^ Infecciones cutáneas Cefepime VP Cefpirona VO^ Anti pseudomonas • • Cefoperazona Ceftazidima
  • • Piperacilina + Tazubactam Carbenicilina Infecciones Intrahospitalarias Infecciones potentes ITUS Neutropenia febril Cefalosporina antipseudomonas Ceftazidima Cefoperazona

AMINOGLUCOSIDOS Uso: Bacilos gram negativos aerobios<----

Inhiben la síntesis proteica al unirse a las subunidades ribosómicas^ Mecanismo de acción: 30s de microorganismos sensibles Bactericida Mecanismo de resistencia: Administración : Inactivación enzimática Vía parenteral

  • No traviesa la barrera hematoencefalica^ NO VÍA ORAL JAMAS
  • • Al menos que sea por vía intraventricular en los primero 18 meses de vida O por pulsión vía intrafecal en Ventriculitis Tratamiento intravenosa de una sal de calcio^ Efectos adversos:
  • • Toxicidad vestibular Toxicidad coclear
  • • Toxicidad renal reversible e irreversible (reversible) Ototoxicidad (irreversible)
  • Bloqueo neuromuscular (rara vez se da) SE COMBINA CON BETACLACTAMICO celular y lo facilitado la entrada S Por que actúan a nivel de pared +Vancomicina para Grampositivas J AMAS EMBARAZADAS EHH FDA: C y D Tratamiento intravenosa de una sal de calcio Se relacionan a una infección por Gentamicina Listeriosis Clostridium difficile Amikacina Vía intramuscular o vía muscular^ Infecciones graves con bacterias Gram negativas betalactámico nivel pared celular por que actúan a nivel celular y ellos a Netilmicina^ 15ml /kg/día Tobramicina Estreptomicina VI e inhalación , Infecciones respiratoriasMás toxica/ BAAR Tuberculosis Paramomicina Neomicina Vía oralVía oral : (^) Solo para preparación de colonAmebas Estreptomicina y gentamicina Amikacina, kanamicina y Efectos vestibulares neomicina^ Función auditiva

MACROLIDO Uso: Intracelulares:

-- >Tracto respiratorio^ Mycoplasma, Ureoplasma, Chlamydia NEUMONIA EN LA COMUNIDAD Enfermedad de Transmisión Sexual Gastritis por H-pylori Inhiben la síntesis proteica al unirse a las subunidades ribosómicas^ Mecanismo de acción: 50s de microorganismos sensibles Bacteriostáticos Mecanismo de resistencia: Administración : Modificación del sitio de acción SIEMPRE VÍA ORAL →→ Llegan a la próstata Si llegan a la placenta Prolongación del QT. Arritmogénico^ Efectos adversos: Inhiben la función de los anticonceptivos^ NO RECIEN NACIDOS O EMBARAZADAS Eritromicina B 50mg /kg/d entre 3 Vía oral Oftalmo profilaxis Fidaxomicina Clostridium difficile 20mg/kg/ día Claritromicina C H. pylori 15mg/kg/d entre 2 Vía oral Excreción más biliar Atraviesa placenta No BHE Gastritis por H.pylori Neumonía atípicas Azitromicina B Haemophilus ducreyi 10mg/kg /d entre 1 Vía oral y vía intravenosa TA: 24 hrs Vida media: 40 a 68hrs 12% renal Gonorrea y sifilis Enfermedad inflamatoria pélvica Espiramicina Neumonía atípicasPARA EMBARAZADAS CON TOXOPLASMOSIS DICE EL DOC CONJUTIVITIS ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

QUINOLONA Uso: Intracelulares

Mycoplasma, Ureoplasma, Ch Infecciones del tracto urin Infecciones de las vías respir Otorrinolaringologicas Mecanismo de acción:^ Neumonía Inhiben la Inhiben la síntesis de DNA girasa TOPOISOMERASA II "desenrolla" en cé Inhiben la TOPOISOMERA IV "separa" (blanco pr Mecanismo de resistenc^ Bacteriostáticos

  1. Mutaciones de los genes cromosómicos que topoisomerasa IV 2.3. Transporte activo del fármaco fuera de la ba Resistencia mediada por plásmidos Niveles de suero se obtienen dentro de 1^ Administración : - 3 hrs^ Vía ora Distribución en tejido de la orina, riñón , pulmón y macrófagos y neutrófilos No embarazadas Efectos adversos:
  • • SX CONFUSIONAL Psicosis
  • Afectan cartílago de crecimiento 15 años mujer 1era generación 2da generación Bacilos G - Bacillos gram Cocos gram - - Cocos gram* Pseudomonas Ácido naldixico^ Aerobios Ácido pipemidico Infecciones del tracto u Cistitis complicada Pielonefritis Norfloxacina Quinolona otorrinolaringóloga^ Ciprofloxacina Gonorrea Chancroide--> g.ducrey Profilaxis ántrax y tularemia • No en neumococo
  • Más utilizados tanto en vía oral
  • Solo 50mg Enoxacina Prostatitis Diarrea del viajero (4 a 6 semanas en pa responden trim sulfameta Fda: • Aminog
  • Tetracic Sx de Steven Jonhson: Penicilinas Fluconazol Terbinafina Trimetrim con sulfametoxazol

ANTIBIOTICOS viernes, 30 de agosto de 2024 11:28 p. m.

AS

nario^ lamydia s^ atorias : élulas eucariotas GRAM imario) GRAM + - e codifican el DNA girasa o^ ia: acteria al y próstata , heces, bilis, res y 17 hombres 3era generación "respiratorias" 4ta generación Cocos y bacilos Gram + Anaerobios Anaerobios a Levofloxacina respiratoria Quinolona

  • • Anti estreptocócica Prostatitis
  • Uretritis /cervicitis por clamidia
  • Vía oral o intravenosa Administración de 250 - 750 mg
  • • E. coli Klebsiella
  • • Salmonela Shigela
  • • Enterobacter Campylobacter Moxifloxacina Infecciones intraabdominales NO PARA INFECCIONES URINARIAS Pq se excreta sin cambios a través de los riñones metoprim^ acientes que no- azol) Infecciones del tracto urinario S. pneumoniae y H.influenzae

TETRACICLINAS Uso: Intracelulares y GRAM +

Mycoplasma, Ureoplasma, Chlamydia Enfermedad de Lyme

  • Gonorrea Gastritis Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae^ ACNE MSSA Y MRSA Un anillo A de hidronaftaleno^ Estructura Un anillo B de tetrahidroisoquinolina Un anillo C de ciclohexanona Un anillo D de pirazolona Mecanismo de acción: Inhibición de la subunidad 30S Bacteriostáticos
  • Desplazamiento de sitio BLANCO^ Mecanismo de resistencia:
  • • Alteración del transporte Inactivación enzimática
  • Bombas de flujo Administración : VÍA ORALDoxiciclina modifica su administración NO se elimina por via renal si no por vía fecal por eso no se  No dar en niños por que se puede acumular en dientes o hueso Administración: Vía oral , no alimento o metales con calcio, zinc, hierro) Efectos adversos:  Alteraciones dentales irreversibles, óseas y fotosensibilidad SC: Flebitis (No dar de 2 meses y 5 años)  SD SN (^) : Sx de FanconiDiarrea ,esofagitis Intracelular, hueso, DENTINA y muy poco el líquido cefalorraquídeo 1era generación Acción corta 2da generación 3era generación Tetraciclina tópica Vía ACNE Gastritis Demeclociclina Vía oral Causa :Diabetes insipida nefropenica Acción intermedia Metraciclina V ía oral Limeciclina Vía oral Tiaciclina Vía oral Acción prolongada Minociclina Doxiciclina Rickettsia Gonorrea Sifilis Acción prolongada Tigeciclina para MRSA Vía intravenosa

VANCOMICINA Uso: GRAM + , MRS

Estreptococos resistentes a la penicilina Enterococos resistentes a la ampicilina Infecciones MRSA--> Neumonia por Stafilococos aeurus resistensis como^ Neumococo tratamiento empírico Endocarditis Alergia a la penicilina^ Sepsis Colitis pseudomembranosa (VÍA ORAL) Al ser tan grande NO atraviesa porinas GRAM^ Estructura - Inhiben la reacción de la transglucosilasa al unirse a la terminación D^ Mecanismo de acción: - alanil D-alanina de la unidad precursora de la pared celular unida a su portador lípido y bloquea la unión al polímero glucopéptido

  • NO vía oral solo en pacientes con^ Administración : colitis^ VÍA INTRAVENOSA C.difficile
  • NO intramuscular debido al dolor NO EMBARAZADAS ES B Reacciones eritematosas o urticarias enrojecimiento, taquicardia o^ Efectos adversos: hipotensión (s índrome del "hombre rojo" o del " cuello rojo" Prolongación del intervalo QT ) N O EMBARAZADAS ES B DOSIS VANCOMICINA: 10mg/kg/ Cada 6 hrs Fármaco : Dosis:1. Vía administración 2.3. Intervalos: Paciente de 20 kilos Vancomicina 200mg IV c/6 hrs por 10 días La ampolleta de 500 ml y de 1 gramo Ia oral•^ Colitis pseudomembranosa- -^ v Endocarditis agentes ante Enterococo s Vancomina + Aminoglucósido s TEICOPLANINA Vía intramuscular y vía intravenosa TELAVANCINA Vía intravenosa dosis de 10mg/kg una vez al día DALBAVANCINA Penetración de la piel y el hueso parece ser adecuada y en CSF es muy baja ORITAVANCINA Tiene un gran volumen de distribución

TRIMETROPRIM (TMP--SULFAMETAZOLSMZ)

FDA :C COTRIMOXAZOL Uso: Cistitis no complicada^ Pseudomonas Cistitis complicada 10 Prostatitis bacteriana-14 días Mecanismo de acción:^ Bacteriostático Enzima que inhiben las sulfonamidas en la misma biosecuencia sintética.^ Inhibe la dihidrofolato reductasa bacteriana Administración y dosis : Efectos adversos: Toxicidad para paciente con deficiencia de folato Megaloblastosis Trombocitopenia^ Leucopenia Trastornos de coagulación^ Animas Granulocitopenia Agranulocitosis Púrpura de Henoch Sulfhemoglobinemia- Schon-lein Neumonía por P.jirovechi 20mg/kg/ em^ Sx Stevens^ - jonhnson Vibrio Colera Pneumocystis

Uso:^ METRONIDAZOL protozoarios y BACTERIAS ANAEROBIAS

Profilaxis para cirugía colorrectal Vaginosis bacteriana Amebiasis --> Colititis amebiana y absceso hepático^ Tricomoniasis Infección por C. difficile leve (vancomicina en enfermedad grave)

  1. Profármaco^ Mecanismo de acción:
  2. Cuando llega a nuestro organismo será dirigido a las bacterias o protozoarios anaeróbicos Estos mismo son los responsables de generar la activación del medicamento debido al transporte de electrones que hacen una donación al metronidazol
  1. Formando radicales libres causando un estrés oxidativo destruyendo el DNA El fármaco replicación actúa con el ADN alterando su estructura e inhibiendo la La resistencia adquirida es menos común^ Mecanismo de resistencia: Administración : 10mg/kg/d cada 8horas Vía intravenosa u oral 250MG - 500 MG 3 VECES AL DIA IV O VO Efectos adversos: Consumo de alcohol: El Acetaldehído da los síntomas de la resaca efecto antabus O DISULFIRAM 3 días después de metronidazol^ Alcohol deshidrogenasa Solo en el 2do o 3er trimestre del embarazo^ FDA :^ Categoría B

Uso: p^ CLINDAMICINA rotozoarios y BACTERIAS ANAEROBIAS

Enfermedad Pélvica Inflamatoria^ Acné vulgar Profilaxis en intervenciones dentales Periodontitis Neumonía adquirida en la comunidad Abscesos pulmonares Infecciones de la piel^ Faringoamigdalitis Osteomielitis Neumonitis Mecanismo de acción:^ Bacteriostático Se une a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos y suprime la síntesis de proteínas Administración y dosis : Efectos adversos: Se encuentra en la categoría de^ Colitis pseudomembranosa riesgo B: No está contraindicada en el embarazo dado que no existe evidencia de malformaciones o alteraciones en el desarrollo del producto Ertitromicina y cloranfenicol puede inh

Uso:^ RIFAMPICINA Gram POSITIVO y algunos negativos

M. tuberculosis TUBERCULOSIS INFECCIONES DE VPIAS URINARIAS^ MENINGITIS Brucelosis Más usos:

  • • Profilaxis en e Meningitis por H. influenzaenfermedad meningocócica
  • Endocarditis por estafilococos (antibiótico betalactámico o vancomicina) tolerantes a la penicilina u osteomielitis
  • Forunculosis crónica Brucelosis ( 900mg de rifampicina al día con doxiciclina durante 6 por estafilococo nasal
  • • semanas) (20mg/kg al día en 3 dosis? Staphylococous áureos y epidermidis Se u ne a la subunidad B de la polimerasa de RNA dependiente de DNA^ Mecanismo de acción: para formar un complejo fármaco Mecanismo de resistencia: - enzima estable  Alteración del blanco de este medicamento debido a las mutaciones en los codones 526 y 531 del gen rpoB (subunidades beta de la polimerasa)  Mutaciones de bombas de flujo Administración : Vía oral Buena concentración en los tejidos pero concentración fluido pericardio alcanza el plasma máxima en CNS y el Comidas ricas en grasa sirve aumenta para biodisponibilidad Efectos adversos: Síndrome con Eosinofilia, nefritis intersticial, necrosis tubular aguda, trombocitopenia,: gripe de fiebre, escalofríos, mialgias anemia hemolítica y choque Decoloración naranja de la piel, orina, heces, saliva, lágrimas y lentes de contacto HOY POR HOY SE UTILIZA EN LA TUBERCULOSIS MILIAR O MENINGEA CIN ISONIAZIDA

CLORANFENICOL Uso:

Fiebre tifoidea, meningitis bacteriana, enfermedad por rickettsia Bactericida^ Más usos:

  • • Hemofilos influenzae MENINGITIS Neisseria meningitidis MENINGITIS Bacteriostáticos •^ S. pneumoniae NEUMONIA
  • • Enterococos incluidos: E(enterococo). faecium Mycoplasma (bacterias atípicas)
  • • Chlamydia (bacterias atípicas) Rickettsia -->
  • • Enterobacterias V. cholerae El fármaco inhibe que se una al extremo del aminoacil tRNA que contiene el^ Mecanismo de acción: aminoácido, al sitio aceptor en una subunidad ribosómica 50s Mecanismo de resistencia:
  1. Plásmido codificado por la acetiltransferasa que inactiva al fármaco. Consecuencia de la disminución de la permeabilidad y mutación
  2. ribosómica. Administración : orales, intravenosas y tópica Cloranfenicol se absorbe bien en tracto GIs (oftálmicas) Se distribuye en fluidos corporales y CSF, bilis , leche materna y líquido de la placenta Reacciones de Jarisch - Herxeheimer^ Efectos adversos:
  • APLASIA MEDULAR , ANEMIA ,PLAQUETOPENIA, Neonatos en especial prematuros puede desarrollar "SINDROME DE BEBÉ
  • GRIS" Comienza después de iniciar el tratamiento de 2 a 9 días 1eras 24 horas rápida , distensión abdominal , periodo de cianosis y episodios de heces --> Vómitos, rechazo a la succión, respiración irregular y laxas verdosas SOLO SE USA POR VÍA OFTALMICA FDA C --> TODO RECIEN NACIDO SE LE ADMINISTRA Debe de existir beneficios del medicamento que supera los riesgos de las posibles toxicidades FIEBRE TIFOIDEA Tratamiento de elección:Cefalosporinas de 3era generación -^ Cefotaxima, Ceftriazona, Cefoperazona Quinolonas 1g cada 6hrs durante 6 semanas^ Levofloxacina, Moxifloxacina MENIGITIS BACTERIANA 50mg/kg entre 4 Causada por Influenzae, N.meningitidis y S.penumoniaea Pacientes con alergia grave a los B-lactámicos ENFERMEDADES POR RICKETTSIA Tratamiento de elección: Doxiciclina ,tetraciclina Tetraciclinas: Pacientes embarazadas, niños menores de 8 años con tratamiento prolongado
  • • Fiebre maculosa de las montañas rocosos Tifus epidémico
  • • Murino de los matorrales y recurrentes Fiebre Q 50mg/kg/d dividida entre 6

¿Qué son?^ CARBAPENEM

Son lactámicos β que contienen un anillo lactamico β fusion miembros que difiere de las penicilinas porque es insaturad del FDA: B átomo de azufre. Importancia lactámicos β.: tiene un espectro de actividad más amplio qu

  • • Imipenem Meropenem
  • • Doripenem Ertapenem Cilastatina Se usa para evitar la hidrolisis: medicamento para insuficiencia renal que inhib DORIPENEM B Vía Intravenosa Mayor espectro a algunos aislados re Parecido a meropenem ERTAPENEM B FDA: B Difiere el Imipenem y meropenem en Actividad microbiana: Enterobacteriáceas y anaerobios Pie diaetico Usos terapéuticos: Infecciones intraabdominales y pélvi IMIPENEM C^ Combinada con^ cilastatina Actividad antimicrobiana: • Se une a las PBP , interrumpien
  • organismos aerobios y anaero pneumoniae resistente a la pe
  • • Estafilococos Listeria
  • • B.fragilis Nocardia spp Farmacocinética y reacciones advers • Vía intramuscular e intravenos
  • Para prolongar vida media se c Efectos adversos: Convulsiones Usos terapéuticos: • Infecciones del tracto urinario
  • • Infecciones intraabdominales Ginecológicas
  • • Infecciones en la piel Tejidos blandos
  • • Huesos Articulaciones
  • Pacientes hospitalizados con P MEROPENEM B^ Vía intravenosa Menos activos contra los grampositiv MAS ACTIVO CONTRA GRAM NEGAT Menos probable que cause convulsio Usos terapéuticos ; Meningitis glucosidos D clinas