



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tabla comparativa Procariotas vs Eucariotas.pdf
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRABAJO DE: Víctor Franco Gutiérrez Dávila y Caris Ayala Centeno Procariotas Eucariotas Morfología FORMA : Cocoides : bacterias con una forma esférica o elipsoidal, como los estafilococos. Bacilos : bacterias con una forma de bastón o cilíndrica, como Escherichia coli. Espirilos : bacterias con una forma de espiral, como los géneros Spirochaeta y Treponema. TAMAÑOS : 1 micrómetro hasta más de 700 micrómetros en algunos casos extremos Bacterias : 1-10 micrómetros de longitud Arqueas : 1-5 micrómetros AGRUPACIONES :
Las células eucariotas tienen una forma variada, y su estructura depende de su función y ubicación en el organismo Esféricas : algunas células eucariotas tienen una forma esférica, como los glóbulos rojos (eritrocitos) y las células del tejido adiposo. Alargadas o fusiformes : muchas células eucariotas tienen una forma alargada o fusiforme, como las células musculares y las células nerviosas. Estrelladas o ramificadas : algunas células eucariotas, como las células nerviosas y las células del tejido conectivo, tienen una forma estrellada o ramificada que les permite establecer conexiones con otras células. Cilíndricas o prismáticas: algunas células eucariotas, como las células del epitelio intestinal, tienen una forma cilíndrica o prismática que les permite absorber nutrientes y proteger los tejidos subyacentes. Células flageladas: algunas células eucariotas, como los espermatozoides y ciertos tipos de algas, tienen flagelos que les permiten moverse a través de fluidos. TAMAÑO: En general, los tamaños de las células eucariotas son muy variables y están adaptados a las funciones
específicas que desempeñan en el organismo. Ejemplos: Los glóbulos rojos (eritrocitos) humanos tienen un diámetro de aproximadamente 7-8 micrómetros. ● Las células del hígado humano tienen un diámetro de aproximadamente 20- micrómetros. ● Las células nerviosas humanas pueden tener diámetros que van desde menos de 1 micrómetro hasta más de 100 micrómetros. ● Las células de algunas algas y hongos pueden alcanzar tamaños muy grandes, de hasta varios centímetros de diámetro. ● Las células de algunas amebas y otros protistas pueden alcanzar tamaños comparables a los de algunas células animales y vegetales, con diámetros que van desde unos pocos micrómetros hasta más de 1 milímetro. ● En general, los tamaños de las células eucariotas son muy variables y están adaptados a las funciones específicas que desempeñan en el organismo. AGRUPACIONES : Tejidos : los tejidos son grupos de células eucariotas que trabajan juntas para llevar a cabo una función específica. Por ejemplo, el tejido muscular está formado por células musculares que trabajan juntas para producir movimiento.
Anatomía ● Fimbrias ● Cromosomas (en la región nucleoide) ● Citoplasma ● Plásmidos ● Ribosomas ● Membrana Plasmática ● Pared Celular ● Cápsula ● Flagelo ● Membrana plasmática ● Citoplasma ● Núcleo ● Mitocondrias ● Retículo endoplásmico ● Aparato de Golgi ● Lisosomas ● Ribosomas ● Citoesqueleto ● Peroxisomas ● Cloroplastos Forma de división o reproducción Se reproducen por fisión binaria Es un proceso de división celular en el cual la célula se divide en dos células hijas idénticas. Durante la fisión binaria, el ADN de la célula se duplica y luego se separa, moviéndose hacia los extremos opuestos de la célula. La célula se alarga y se divide en dos células hijas idénticas, cada una con un conjunto completo de ADN. Pueden reproducirse por mitosis o meiosis. La mitosis es un proceso de división celular que se produce en células somáticas y es responsable del crecimiento, la reparación y la regeneración de tejidos en organismos multicelulares. Durante la mitosis, el ADN de la célula se duplica y luego se separa, moviéndose hacia los extremos opuestos de la célula. La célula se divide en dos células hijas idénticas, cada una con un conjunto completo de ADN. Características únicas Estructura celular : Las células procariotas son estructuralmente más simples que las células eucariotas. Tienen una pared celular rígida que les da forma y protege contra la presión osmótica. El citoplasma de las células procariotas contiene ADN, ribosomas y otros componentes celulares. Tamaño : Los organismos procariotas son generalmente más pequeños que los organismos eucariotas. Las células procariotas típicamente miden alrededor de 0,1 a 5 micrómetros de diámetro. Reproducción : La reproducción en los procariotas es principalmente asexual, a través de la división celular por fisión binaria. Este proceso implica la Núcleo celular : los eucariotas poseen un núcleo delimitado por una membrana nuclear, que contiene el material genético (ADN) de la célula. El núcleo es responsable del control de las actividades celulares y de la regulación de la expresión génica. Orgánulos membranosos: las células eucarióticas poseen una gran variedad de orgánulos membranosos, como mitocondrias, complejo de Golgi, retículo endoplásmico y lisosomas. Estos orgánulos tienen funciones específicas en la célula y desempeñan papeles fundamentales en procesos como la producción de energía, síntesis de proteínas y transporte celular.
duplicación del ADN y la separación de las dos copias de ADN en dos células hijas. Metabolismo : Los procariotas pueden obtener energía a través de diferentes mecanismos, como la fotosíntesis, la respiración aerobia y anaerobia, y la fermentación. Algunas bacterias también son capaces de realizar procesos de quimiosíntesis, que implican la oxidación de compuestos inorgánicos para obtener energía. Adaptabilidad : Los procariotas son muy adaptables y pueden sobrevivir en una amplia gama de ambientes, desde fuentes de calor extremas hasta ambientes altamente ácidos o alcalinos. Algunas bacterias también son capaces de formar esporas que les permiten sobrevivir en condiciones extremas durante largos períodos de tiempo Citoesqueleto : los eucariotas poseen un sistema interno de soporte y transporte llamado citoesqueleto, compuesto por microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios. Este sistema permite que la célula se mueva, se divida y mantenga su forma. Reproducción sexual: muchos eucariotas tienen la capacidad de reproducirse sexualmente, lo que implica la combinación de material genético de dos individuos diferentes. Esto aumenta la variabilidad genética de la población y puede ayudar en la adaptación a diferentes ambientes. Tamaño : las células eucarióticas son generalmente más grandes y complejas que las células procariotas (bacterias y arqueas). Este tamaño mayor permite que las células eucarióticas realicen una mayor variedad de funciones y tengan una mayor capacidad de adaptarse a diferentes ambientes.