Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla comparativa de tp y tcc, Apuntes de Psicoanálisis

Tabla comparativa de Trastornos de la personalidad.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/03/2024

barbara-tapia-5
barbara-tapia-5 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PENSAMIENTO PISODINÁMICO
COGNITIVO CONDUCTUAL
ORIGEN
DEFINICIÓN
TÉCNICAS
UTILIZADAS
Y
BENEFICIOS
OBJETIVO
DE LA
TERAPIA
Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis y contribuyeron al desarrollo de la
psicoterapia. Asociaión libre.
Carl Jung (1993) enfatizó el self como un constructo psicológico,, desrrollo el test de asociación
de palabras.
El énfasis de Adler en la influencia de factores culturales y sociales fue incorporado más tarde
en los trabajos de Karen Horney, Harry stack y Erich Fromm, (1995).
Por lo tanto esta terapia se apoya principalmente en las obras de Freud y antes mencionados.
Investigaciones del fisiólogo Pavlov (Condicionamiento clásico).
Watson-Funda las bases de lo que se conoce como conductismo "Conductismo
metodológico".
Skinner (1930)- Condicionamiento operante.
Albert Bandura (1960)- "Teoria del aprendizaje social.
Esta terapia posee 4 pilares teóricos básicos:
Así sugre este marco metodológico.
Funcionamiento del psiquismo.
Existencia de creencias y procesos inconscientes.
El comportamiento tiene un significado.
Sostiene que los conflictos emergen entre deseos, miedos, fantasías y pensamientos de
ambivalencia.
Hace énfasis en el rol de las experiencias en la temprana infancia, especialmente las relaciones
con sus cuidadores, en el desarrollo de la estructura de personalidad del individuo.
Importancia de las relaciones del self, de los otros y de las relaciones interpersonales.
Es decir, lleva los procesos incoscientes a la consciencia y de esta forma comprender los
conflictos creados.
Ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente, haciendo un recuento y análisis de los
traumas vividos, creencias, paradigmas y miedos irracionales.
Hace foco en problemas específicos en las relaciones interpersonales actuales del paciente
con los otros significativos. La técnica de asociación libre fue reemplazada por un abordaje
directivo de indagación detallada.
La terapia se enfoca en crear cambios en los viejos patrones de relación a partir de la
expanción del sentido de posibles alternativas en las relaciones actuales del paciente.
Toma de conciencia y la comprensión de los comportamientos (incluidas las emociones y las
cognisciones.
Intentan aumentar la reflexión y facilitar una actitud de autoexploración y autoconocimiento.
Asociación libre.
Trabajo con las resistencias.
Transferancia- Contratransferencia.
Conocimiento interno para reducir los conflitos internos.
Mejorar la toma de desiciones y emociones.
Mejorar el estado de ánimo.
Mejorar el entorno social.
Beneficios
Es un tratamiento a corto plazo para modificar comportamientos y sentimientos negativos, así
como creencias distorcionadas que han sido adoptadas a través del tiempo.
Esta terapia estimula los procesos de pensamietos y se centra en la conducta del aquí y ahora.
Ayuda a identificar y afrontar situaciones concretas rápidamente.
El objetivo de la terapia es controlar los síntomas de la patología, llevar un control para evirtar
recaídas.
Sobrellevar el estrés del día a día, aprendiendo a controlar las emociones.
Ayudar a relacionarse mejor con su entorno, así como mejorar su estado de ánimo.
Eliminar o reducir la frecuencia de las conductas y pensamientos negativos.
Proporciona a los pacientes herramientas para gestionar sus problemas y emociones ellos
mismos.
El terapeuta identifica patrones de pensamiento distorcionado.
Se pueden ensayar distintos métodos conductuales en situaciones reales que pueden
ayudar a hacer cambios en la vida del paciente.
Desarrolla las capacidades necesarias para resolver situaciones dificiles.
Técnicas estructuradas y objetivos a corto plazo.
Cuestiona las creencias negativas y reemplaza a estas con nuevos pensamientos.
Ayuda a resolver problemas.
Beneficios:
LOGROS DEL
ENFOQUE
Se ha incorporado al mundo occidental.
Ha sido adoptado por otros enfoques.
Se han incorporado conceptos psicodinámicos adicionales en todas las principales
orientaciones; Alianza terapéutica, transferancia, proceso primario y secundario, Sistema I
(rápido, instintivo y emocional, Sistema II (más liberado y lógico).
El investigador Pim Cuijpers, en su último trabajo (2023) consiguio esclarecer que esta terapia
es mejor que el tratamiento farmacológico u otros tipos de terapias tanto a corto como a largo
plazo en casi todos los trastornos mentales.
Desde la década de los 90's la TCC ha sido utilizada con éxito por Knell y colaboradores en
niños con diagnóstico de mutismo selectivo, encopresis, ansiedad por separación y fobias.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla comparativa de tp y tcc y más Apuntes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

PENSAMIENTO PISODINÁMICO COGNITIVO CONDUCTUAL

ORIGEN

DEFINICIÓN

TÉCNICAS

UTILIZADAS

Y

BENEFICIOS

OBJETIVO

DE LA

TERAPIA

Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis y contribuyeron al desarrollo de la psicoterapia. Asociaión libre. Carl Jung (1993) enfatizó el self como un constructo psicológico,, desrrollo el test de asociación de palabras. El énfasis de Adler en la influencia de factores culturales y sociales fue incorporado más tarde en los trabajos de Karen Horney, Harry stack y Erich Fromm, (1995). Por lo tanto esta terapia se apoya principalmente en las obras de Freud y antes mencionados. Investigaciones del fisiólogo Pavlov (Condicionamiento clásico). Watson-Funda las bases de lo que se conoce como conductismo "Conductismo metodológico". Skinner (1930)- Condicionamiento operante. Albert Bandura (1960)- "Teoria del aprendizaje social. Esta terapia posee 4 pilares teóricos básicos: Así sugre este marco metodológico. Funcionamiento del psiquismo. Existencia de creencias y procesos inconscientes. El comportamiento tiene un significado. Sostiene que los conflictos emergen entre deseos, miedos, fantasías y pensamientos de ambivalencia. Hace énfasis en el rol de las experiencias en la temprana infancia, especialmente las relaciones con sus cuidadores, en el desarrollo de la estructura de personalidad del individuo. Importancia de las relaciones del self, de los otros y de las relaciones interpersonales. Es decir, lleva los procesos incoscientes a la consciencia y de esta forma comprender los conflictos creados. Ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente, haciendo un recuento y análisis de los traumas vividos, creencias, paradigmas y miedos irracionales. Hace foco en problemas específicos en las relaciones interpersonales actuales del paciente con los otros significativos. La técnica de asociación libre fue reemplazada por un abordaje directivo de indagación detallada. La terapia se enfoca en crear cambios en los viejos patrones de relación a partir de la expanción del sentido de posibles alternativas en las relaciones actuales del paciente. Toma de conciencia y la comprensión de los comportamientos (incluidas las emociones y las cognisciones. Intentan aumentar la reflexión y facilitar una actitud de autoexploración y autoconocimiento. Asociación libre. Trabajo con las resistencias. Transferancia- Contratransferencia. Conocimiento interno para reducir los conflitos internos. Mejorar la toma de desiciones y emociones. Mejorar el estado de ánimo. Mejorar el entorno social. Beneficios Es un tratamiento a corto plazo para modificar comportamientos y sentimientos negativos, así como creencias distorcionadas que han sido adoptadas a través del tiempo. Esta terapia estimula los procesos de pensamietos y se centra en la conducta del aquí y ahora. Ayuda a identificar y afrontar situaciones concretas rápidamente. El objetivo de la terapia es controlar los síntomas de la patología, llevar un control para evirtar recaídas. Sobrellevar el estrés del día a día, aprendiendo a controlar las emociones. Ayudar a relacionarse mejor con su entorno, así como mejorar su estado de ánimo. Eliminar o reducir la frecuencia de las conductas y pensamientos negativos. Proporciona a los pacientes herramientas para gestionar sus problemas y emociones ellos mismos. El terapeuta identifica patrones de pensamiento distorcionado. Se pueden ensayar distintos métodos conductuales en situaciones reales que pueden ayudar a hacer cambios en la vida del paciente. Desarrolla las capacidades necesarias para resolver situaciones dificiles. Técnicas estructuradas y objetivos a corto plazo. Cuestiona las creencias negativas y reemplaza a estas con nuevos pensamientos. Ayuda a resolver problemas. Beneficios:

LOGROS DEL

ENFOQUE

Se ha incorporado al mundo occidental. Ha sido adoptado por otros enfoques. Se han incorporado conceptos psicodinámicos adicionales en todas las principales orientaciones; Alianza terapéutica, transferancia, proceso primario y secundario, Sistema I (rápido, instintivo y emocional, Sistema II (más liberado y lógico). El investigador Pim Cuijpers, en su último trabajo (2023) consiguio esclarecer que esta terapia es mejor que el tratamiento farmacológico u otros tipos de terapias tanto a corto como a largo plazo en casi todos los trastornos mentales. Desde la década de los 90's la TCC ha sido utilizada con éxito por Knell y colaboradores en niños con diagnóstico de mutismo selectivo, encopresis, ansiedad por separación y fobias.