Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla comparativa de las teorías contemporáneas de la motivación, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo de Personalidad

Tipo de teorías contemporáneas de la motivación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 06/06/2025

d-idaelin-lopez-monroy
d-idaelin-lopez-monroy 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla comparativa de las Teorías Contemporáneas de la
Motivación
Teoría Autor Descripción Ejemplo
Teoría de la
Autodeterminación
Deci y Rayan
(2000)
La motivación surge
cuando se satisfacen
las necesidades de
autonomía,
competencia y
relación.
Ofrecer autonomía
a los empleados
para tomar
decisiones y
proporcionar
retroalimentación
constructiva.
Teoría del
Establecimiento
de Matas
Locke y Latham
(2002)
Las metas
específicas y
desafiantes
aumentan la
motivación y el
rendimiento.
Establecer metas
claras y
alcanzables para
los empleados, con
retroalimentación y
reconocimiento
Teoría de la
Motivación
Intrínseca
Amabile (1993)
La motivación surge
cuando se
experimenta placer y
satisfacción en la
realización de una
tarea.
Ofrecer tareas
desafiantes y
significativas que
permitan a los
empleados
desarrollar sus
habilidades y
intereses.
Teoría del Flujo Csikszentmihaly
i (1990)
El estado de máxima
motivación y
absorción en una
tarea se logra con un
equilibrio entre
habilidades y
desafíos.
Diseñar tareas que
desafíen a los
empleados y les
permitan desarrollar
habilidades, con
retroalimentación
inmediata.
Teoría de la
Motivación
Extrínseca vs.
Intrínseca
Deci (1971)
La motivación puede
ser extrínseca
(externa) o intrínseca
(interna).
Ofrecer
recompensas y
reconocimientos
externos, pero
también fomentar la
motivación
intrínseca a través
de tareas
significativas.
Teoría del
Aprendizaje Social Bandura (1986)
La motivación surge
a través de la
observación y la
imitación de
comportamientos de
Fomentar un
ambiente de trabajo
colaborativo y
ofrecer modelos a
seguir para los
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla comparativa de las teorías contemporáneas de la motivación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

Tabla comparativa de las Teorías Contemporáneas de la

Motivación

Teoría Autor Descripción Ejemplo

Teoría de la Autodeterminación Deci y Rayan (2000) La motivación surge cuando se satisfacen las necesidades de autonomía, competencia y relación. Ofrecer autonomía a los empleados para tomar decisiones y proporcionar retroalimentación constructiva. Teoría del Establecimiento de Matas Locke y Latham (2002) Las metas específicas y desafiantes aumentan la motivación y el rendimiento. Establecer metas claras y alcanzables para los empleados, con retroalimentación y reconocimiento Teoría de la Motivación Intrínseca Amabile (1993) La motivación surge cuando se experimenta placer y satisfacción en la realización de una tarea. Ofrecer tareas desafiantes y significativas que permitan a los empleados desarrollar sus habilidades y intereses. Teoría del Flujo Csikszentmihaly i (1990) El estado de máxima motivación y absorción en una tarea se logra con un equilibrio entre habilidades y desafíos. Diseñar tareas que desafíen a los empleados y les permitan desarrollar habilidades, con retroalimentación inmediata. Teoría de la Motivación Extrínseca vs. Intrínseca Deci (1971) La motivación puede ser extrínseca (externa) o intrínseca (interna). Ofrecer recompensas y reconocimientos externos, pero también fomentar la motivación intrínseca a través de tareas significativas. Teoría del Aprendizaje Social Bandura (1986) La motivación surge a través de la observación y la imitación de comportamientos de Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y ofrecer modelos a seguir para los

otros. empleados. Teoría de la Jerarquía de Necesidades Maslow (1943) Las necesidades humanas están organizadas en una jerarquía, y la motivación surge al satisfacer necesidades de nivel inferior. Ofrecer beneficios y servicios que satisfagan las necesidades básicas de los empleados, como seguridad y salud. Teoría del Control de la Acción Kuhl (1961) La motivación se centra en lograr el éxito y la competencia en diferentes contextos. Ofrecer desafíos y oportunidades de crecimiento y desarrollo para los empleados que buscan logros y competencia. Teoría de la Motivación de Logro McClelland (1961) La motivación se centra en lograr el éxito y la competencia en diferentes contextos. Ofrecer desafíos y oportunidades de crecimiento y desarrollo para los empleados que buscan logros y competencia. Teoría de la Autoconcordacia Sheldon y Elliot (1999) La motivación es mayor cuando las metas y los valores personales están alineados. Ayudar a los empleados a establecer metas y objetivos que se alineen con sus valores y objetivos personales.

Dana Idaelin Lopez Monroy