Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

T2 COMUNICASION EXAMEN, Resúmenes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

SON APUNTES QUE TE VAN A SERVIR

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/06/2025

alinton-saavedra-diaz
alinton-saavedra-diaz 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN T2 (semana 10)
UNIDAD DE APRENDIZAJE ME EXPRESO POR ESCRITO
LOGRO DE LA UNIDAD:
DOCENTE:
PATRICIA DEL PILAR GOMEZ VARGAS
NRC:
17145 COMUNICACIÓN 3
CÓDIGO: ESTUDIANTES (APELLIDOS Y NOMBRES)
N00372307 Chuquimago Briones, Yojan
Rait
N00375883 Huamán Torres,
Jeison Leonel
N00395632 Saavedra Diaz Edinson Alinton
Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
Curso: Comunicación 3
II
Al término de la unidad, el estudiante redacta, con originalidad, consistencia, cohesión y adecuación lingüística, la primera
versión de su argumentación, teniendo en cuenta los cuestionamientos, las reflexiones y los juicios valorativos de su matriz de
lectura crítica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga T2 COMUNICASION EXAMEN y más Resúmenes en PDF de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos solo en Docsity!

EVALUACIÓN T2 (semana 10)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

ME EXPRESO POR ESCRITO

LOGRO DE LA UNIDAD:

DOCENTE:

PATRICIA DEL PILAR GOMEZ VARGAS

NRC:

COMUNICACIÓN 3

CÓDIGO: ESTUDIANTES (APELLIDOS Y NOMBRES)

N

Chuquimago Briones, Yojan Rait N Huamán Torres, Jeison Leonel N00395632 Saavedra Diaz Edinson Alinton ● Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.

Curso: Comunicación 3

II

Al término de la unidad, el estudiante redacta, con originalidad, consistencia, cohesión y adecuación lingüística, la primera versión de su argumentación, teniendo en cuenta los cuestionamientos, las reflexiones y los juicios valorativos de su matriz de lectura crítica.

● Si tu compañero(a) no trabajó/no participó, simplemente no consignen sus datos. INDICACIONES PRIMERA PARTE: LECTURA CRÍTICA Datos del libro seleccionado o del “otro” objeto de crítica (estilo APA): Selección de información Interpretación (qué es lo que entiendo) Enjuiciamiento (valoración) Reflexiones propias (interrogantes) Del libro: Mitos de la soledad Escribe cuatro citas o fragmentos.

La vida en esta cama no es puro ni

más que un mapa de conceptos donde la lluvia tiene que quedar fuera. Nos tocamos en una mirada aquella noche sabíamos que pereceríamos al color de la luna Tú no hablaste nada - quizás no lo necesitabas - yo posaba lo mejor de mí entre los escondites de los años venideros Las puertas cambiaron también las llaves a las que seguimos un retrato entre las mesas Interpreta las cuatro citas o fragmentos. En este fragmento del poema titulado "La vida en esta cama” nos da a entender, en cómo el amor y las relaciones es efímera y cambiante con el tiempo, puesto que a medida de como afrontamos las experiencias de nuestra vida nuestros sentimientos y conexiones con las personas de nuestro alrededor cambian inevitablemente. Por el cual como menciona “Las puertas cambiaron también las Enjuicia o evalúa las cuatro citas o fragmentos. En mi opinión con este poema el autor busca recalcar que tan frágil vendría a ser el sentimiento del amor y qué efectos o cambios presenta, el cual nos da a entender que cualquier tipo de emociones llegan a interponerse a otras debido al cambio de relación o ambiente que tengan, como en la mayoria de casos, las parejas tienen discusiones, o adversidades a causa de la desconfianza que se genera no Reflexiona sobre las cuatro citas o fragmentos. Desde el momento en que nacemos nuestra dependencia emocional parte de una persona, pero cuando se cumple mayoría de edad la persona por si, busca explorar nuevas cosas que les gusta y apasiona, constituidas de emociones algunos de manera solitaria deciden seguir el transcurso de su vida y otros acompañados de una persona como su motivación, considerando que el destino de estar juntos no es

fuerza al viento las calles juntas con el dulce silencio de las horas avanzan Otro día guillotinado junto al corazón de la lluvia que nace siempre y se enferma de hombre la tarde Tras el mostrador una sonrisa jugando a los vaqueros Cortaré para ti un pedazo de cielo a la hora de tu partida cuando no quiera caminar En tu cuello suelen ser hermosas las estrellas, pero / esta noche en tus manos / es más pura la soledad que llega filtrada entre las raíces de tu belleza líquida tu mirada. sentir miserable y desafortunado de aquella persona que deambula sin un paradero fijo sosteniéndose en un gran llanto capaz de hacerle frente a la misma fuerza del viento, entre “las calles junto con el dulce silencio”, insinuando que el momento es media noche, en donde el silencio y la oscuridad demuestran su mayor esplendor para su agonía. Pero a pesar de la continuación del tiempo el dolor del hombre persiste, incluso si se esmera en demostrar que es feliz con “una sonrisa jugando a los vaqueros”, pero aun así intentando demostrar una sonrisa falsa, no es suficiente para camuflar el sufrimiento que siente y difícil de controlar, porque los recuerdos que quisieron ser olvidados se avecinan más, “filtrada entre las raíces de tu belleza líquida tu mirada” detallando la belleza inaudita de su ser amada y al mismo tiempo su hermosa mirada en comparación con las estrellas reluce en la oscuridad pero sin su presencia el silencio del profundo en nuestras vidas. Puesto que la soledad puede afectar negativamente nuestra salud física y mental, de manera personal y familiar en el tema de preocupación, mientras que el amor y las relaciones sólidas pueden contribuir a nuestro bienestar y estabilidad. Como bien sabemos, en una parte de la sociedad existen muchas personas que confían ciegamente hasta el punto de darlo todo sin medir sus acciones, obviando los efectos secundarios que podría tener en su vida, por ende, una persona puede experimentar muchas emociones nuevas, pero siempre y cuando no pierda la noción de su destino planeado. No obstante, en alguno de momentos suele presentarse complicaciones y decepciones que a menudo acompañan al amor, por esta razón puede ser una experiencia devastadora, pero también puede conducir al crecimiento y la transformación personal. debemos enfrentar tanto la oscuridad como la luz, la soledad como la compañía, la tristeza como la esperanza. También cabe resaltar que nos ofrece una profunda y conmovedora reflexión sobre el dolor, la pérdida y la soledad. Como también nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la vida humana, donde la alegría y la tristeza, la compañía y la soledad, el amor y la pérdida se entrelazan de manera inevitable pero necesaria. Asimismo, nos recuerda que la vida no es un camino lineal, sino un viaje lleno de altibajos. Debemos estar preparados para enfrentar tanto los momentos de felicidad como los de dolor, reconociendo que ambos forman parte de la experiencia humana. Por ello, nos cuestionamos lo siguiente: ¿Cómo podemos adquirir lecciones de fortaleza y adaptación manteniendo la esperanza en

nosotros mismos, cuando nos enfrentamos a la soledad en momentos de dificultad? SEGUNDA PARTE: REDACCIÓN PRELIMINAR Organiza e integra toda la información consignada en el ítem anterior, en forma de PÁRRAFOS. Escribe tres, como mínimo, y cinco, como máximo. INFORMACIÓN PRELIMINAR ● Género seleccionado: RESEÑA LITERARIA ● Medio de divulgación: ● Propósito comunicativo: Explicar al público presente..., la relación del amor y soledad, con diferentes enfoques y escenarios en que estas se presenten, verificando la magnitud de su dependencia mutua y que efectos secundarios genera en las personas, analizando su comportamiento, mentalidad y nuevos objetivos a futuro, con la finalidad de poder entender y prever situaciones sentimentales complicadas, que en muchas ocasiones pueden ser riesgosas e incluso que requieren de un agente que calme su pesar. ● Secuencia o estructura prevista: INTRODUCCION -DESARROLLO-CONCLUSION PRIMERA ESCRITURA

DESARROLLO

En primer lugar, en el poema “ La vida en esta cama no es puro ni más que un mapa de conceptos.. ” el autor rescata la idea de que la vida en

pareja o en la intimidad es una estructura mental compartida e intelectual, basada en la comunicacion no verbal y expresión personal,dando

también lugar a las emociones negativas que se filtran de una forma intensa e impredecible como la “lluvia” en un dia soleado durante un cierto

periodo de tiempo, dejando solamente que las miradas y los gestos interpreten los sentimientos “retenidos” a futuro, pese a que la vida es efimera

y la intención de aprovecharla es crucial para cada persona.

Por ello, se puede mencionar que nos desmuestra una vision no solo integral sino tambien compleja con respecto al tema del amor y la intimidad,

que ante la percepcion humana es un viaje que consta de tren componentes “compromiso - esfuerzo - adaptacion”, con el objetivo de alcanzar la

alegria y crecimiento personal, aunque en la actualidad la idea de una relacion es totalmente equivoca, debido a que para las personas estan

acostumbradas a demostrar poco y exigir mucho, y de igual manera está mal visto ser intenso cuando solo te preocupas por esa persona o también

algunos fijen querer y no solo lo digo yo, el internet o la misma experiencia, lo dicen las vivencias de la sociedad y hoy en día es raro ver amor o

compromiso autentico. ……………….

Asimismo, en el apartado del poema “ El llanto de la noche corta… ”, tambien se ve evidenciado la vitalidad y presencia de un sentimiento a

causa de una ruptura amorosa, denotando la tristeza y desolación en aquella persona que alguna vez vivio en un mundo de fantasia y felicidad,

cuando experimentò el amor en su mayor esplendor siendo perfecto en todo sentido, pero que al final termino siendo un sufrimiento y un

dolor interminable, desencadenado en un llanto continuo y eterno, como la de un bebe que consigue la calma luego de obtener el afecto de

un ser querido. Pero, pese a que la persistencia y aptitud del hombre al intentar demostrar que es feliz con una sonrisa falsa, no fue suficiente

para camuflar la angustia en la que se sumergio y es difícil de controlar, por lo que los recuerdos que quisieron ser olvidados son reiterados

en algun punto. Sabemos que en la actualidad cada persona afronta situaciones poco favorables y desafortunadas, alterando el transcurso de

nuestras vidaspara el desarrollo y el crecimiento tanto mental como fisico de una persona dentro de una sociedad, es necesario poder

entender y aprender de algunas situaciones que son poco favorables y desafortudanas, que en el mayor de los casos cambian el transcurso de

nuestras vidas, logrando dos cosas “ la adaptibilidad o la …”, y del mismo …

CONCLUSIÓN

En los poemas analizados, el autor presenta una visión compleja del amor y la soledad, alejándose de lo lindo del amor y adentrándose en las

realidades más tristes y melancólicas de las relaciones amorosas.

En el primer poema, se describe la vida en pareja como una construcción mental compartida, donde la comunicación no verbal y la expresión

personal juegan un papel fundamental. Sin embargo, esta estructura también se ve afectada por las emociones negativas, que irrumpen como la

"lluvia" en un día soleado, dejando en evidencia las dificultades y desafíos que implica compartir la vida con otra persona. A pesar de la fugacidad

de la vida, el autor resalta la importancia de aprovechar cada momento y luchar por la felicidad y el crecimiento personal dentro de la relación.

En el segundo poema, se explora la desolación y el dolor que provoca una ruptura amorosa. El autor utiliza la metáfora del "llanto de la noche"

para describir la tristeza y el vacío que experimenta la persona que ha perdido al ser amado. A pesar de los intentos por mostrar una sonrisa falsa y

ocultar la angustia, los recuerdos del amor pasado regresan con fuerza, imposibles de borrar.

En conjunto, estos poemas nos invitan a reflexionar sobre la complejidad del amor y la soledad, alejándonos de las visiones idealizadas y

acercándonos a las realidades más crudas y honestas de las relaciones amorosas , es importante destacar que el autor no sólo retrata las dificultades

y desafíos del amor, sino que también resalta la importancia de la comunicación, la adaptación y el compromiso para construir relaciones sanas y

duraderas. En definitiva, estos poemas nos ofrecen una valiosa mirada sobre la naturaleza del amor y la intimidad, invitándonos a reflexionar

sobre nuestras propias experiencias y a comprender las complejidades de las relaciones amorosas.

Esta obra trata sobre la soledad, el amor perdido y los recuerdos dolorosos que persisten. A través de diferentes escenas y momentos, el poeta explora las emociones y sensaciones que surgen cuando una relación amorosa llega a su fin, dejando un vacío profundo. Con un estilo inspirado, el autor retrata la

se relacionan lógicamente entre párrafos (unidad temática). párrafo), pero no mantienen esa misma relación entre párrafos. cada párrafo) ni mantienen la unidad temática entre párrafos. Cohesión 4 - 5 2 - 3 1 Utiliza, de manera pertinente, una variedad de conectores y referentes textuales, lo que permite enlazar las ideas de manera clara (unidad). Utiliza una serie de conectores y referentes textuales para enlazar ideas, pero algunos no establecen la relación pertinente. No utiliza los conectores ni los referentes textuales necesarios; y si los usa, estos dificultan la fluidez y la unidad textual. Adecuación 5 - 6 3 - 4 1 Todo lo escrito evidencia revisión y reescritura: respeta la normatividad lingüística vigente y el estilo de citación seleccionado. Lo escrito presenta algunos errores, en el uso cumplimiento de las normas y/o en el estilo de citación previsto. Lo escrito no respeta la normatividad lingüística vigente ni el estilo de citación seleccionado. PUNTAJE TOTAL: