



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ndidnbfkdn dkdnf fjd fjf fbdhdj djdbdjd jd d dhdbd jdjdjd d
Tipo: Tesis
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Misión Lema
Ampliamos el acceso a educación de
calidad global para formar personas
productivas que agregan valor a la
sociedad.
Por siempre responsable de lo que se ha cultivado
Valores Principi
os
Integridad en el actuar
Realizar con rectitud, honestidad y
transparencia todas nuestras acciones.
Actitud de servicio
Mantener la disposición de ánimo en
nuestro actuar y colaborar con los demás,
con calidez, compromiso, entusiasmo y
respeto.
Calidad de ejecución
Desempeñar de manera impecable y
oportuna las funciones que nos
corresponden a partir de
criterios de excelencia.
Poder transformador de la educación
Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a
crecer y desarrollarse a través de ella.
Calidad académica
Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a
sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de
movilidad social.
El estudiante al centro
Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su
experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a
partir
de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
Responsabilidad social
Asumir con clara conciencia las consecuencias
de nuestros actos ante la sociedad.
Cumplimiento de promesas
Convertir en compromisos nuestras
promesas y asegurar su cumplimiento.
Inclusión
Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello
estamos convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades
para todos, mientras que las exclusiones empobrecen.
Innovación
Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios
novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y
administrativos y sus resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios
como sello distintivo de nuestra gestión.
● Manual de prácticas
● Ipad o tableta
● Baumanometro y estetoscopio
● Glucometro y sus respectivos insumos
● Termometro digital–mercurio
Horas con docente Horas de
aprendizaje
independiente
Total de horas a la
semana
Total de horas por
ciclo
Total de créditos
Ciclo en que se
imparte
Área Curricular Escenarios Año de
realización
Nombre del especialista
que desarrolló el
syllabus
Inicio de ciclo: 31 julio 2023
Fin de ciclo: 7 octubre 2023
Horario de clase: Martes 5 a 7 y jueves de 1 a 3. Laboratorio 2980 lunes 3 a 5 y martes 1 a 3. 2981 jueves de 3 a 5 y viernes de 1 a 3
Periodo de vacaciones: _
Días no laborables: _
Fecha del primer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
22 de agosto teoría / laboratorio 2980 21 agosto / 2981 24 agosto
24 de agosto / laboratorio 2980 22 agosto / 2981 25 agosto
Fecha del segundo examen
parcial: Fecha de
retroalimentación:
12 de septiembre teoría / L2980 11 septiembre / L281 14 septiembre
14 de agosto / L2980 12 septiembre / L281 15 septiembre
Fecha del tercer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
3 de octubre teoría / L2980 2 de octubre / L2981 5 octubre
5 de octubre / L29802 3 de octubre / L2081 6 octubre
el
entorno Aceptación Laboratori
o
Retroalimentaci
ó
desempeño
en
individual
,
de los retos de n (Feedback) práctica
familiar del país Simulación
y/o de 3i Portafolio
de
Conocimient
os
Habilida
de
s
Actitudes Práctica# Con docente Independi
ent
es
comuni
da d
3i Integrar
un
portafolio
de
evidencias
evidencias
las
Proactivida
d
1e 1d Mediación 1i
Investigaci
ón en
fuentes
primarias
y
secundari
as
2i Realizar:
● Resume
n
● Repo
rte
de
prác
tica
3i Integrar
un
portafolio
de
evidencias
1e 2e Lista
de cotejo
para
evaluar:
● Solució
n de
proble
mas
2e Guía de
observación
para evaluar
el
desempeño
en práctica
3i Portafolio
de
evidencias
los
procesos
y motivación mejores en la Aprendizaj
e
docente en el
fisiológico
s por lo
que pasa
el
individuo
en su
estado de
alteración
mental
Principales
acciones
neurofisiológ
ic as de
conexión y
orientación
tiempo
espacial
estrategi
as
para el
estado
de
salud
del
sujeto
apropiación
de
nuevos
conocimi
ent os
Visión
crítica y
reflexiva
Aceptación
basado en
problemas
2e
Práctica
#2 de las
etapas
de la
alteració
n de la
salud
mental en
análisis y
solución
de
problem
as
2d
Facilitación
docente en
el desarrollo
de la
práctica
de los retos un adulto
en
3d
del país Laboratori
o
Retroalimentaci
ó
de n (Feedback)
Simulación
mediante
Rounds
clínicos y
profesinale
s
portafolio
de
evidencias
4 10 ago Asegurar
el rol del
enfermer
o y
del
cuidador
Salud
mental en
los
modelos
enfermeros
Compren
de r el
rol
enferme
ro
dentro y
Comprom
iso de
servir
ante la
situación
1e
Aprendiz
aje
colabora
tivo
Exposición
1d
Facilitación
docente
durante la
exposición
sobre las ideas
1i Lectura
de
artículos y
capítulos
de
libros
1e Lista
de
cotejo
para
evaluar:
● Exposició
n
Conocimi
ent
os
Habilidad
es
Actitudes Práctica# Con docente Independi
ent
es
primario
Nuevos
paradigm
as de
salud
mental
en el
contexto
enfermer
o
Definición
de
enfermerí
a en salud
mental
fuera
del
hospit
al
que se
presente
según el
tema
relaciona
do
sobre los
modelos
de
enferme
ría en
salud
mental
2e
Práctica
#4 en
Laborator
io de
Simulació
n
mediante
caso
diferencia
do r
del tema
2d
Facilitación
docente en
el desarrollo
de la
práctica
3d
Retroaliment
aci ón
(Feedback)
2i Realizar:
● Cuadro
descrip
tiv o
de los
model
os y
teorías
de
enfer
merí a
refere
ntes a
salud
mental
● Repo
rte
de
prác
tica
3i Integrar
portafolio
de
evidencias
● Cuadr
o
descri
ptiv o
2e Guía de
observación
para evaluar
el
desempeño
en práctica
3i
Portafolio
de
evidencias
(Temas y subtemas)
Conocimi
ent
os
Habilidade
s
Actitude
s
Práctica# Co
n
doce
nte
Independie
nte s
5 15 ago Aplicar los Comunicaci
ó
Emplear de Confianza 1e 1d (^) 1i
Investigaci
ón en
fuentes
primarias
y
secundari
as
2i Realizar:
● Cuadro
compar
ativo
(column
a
conocim
ientos)
● Reporte
de
práctica
3i Integrar
portafolio
de
evidencias
1e Lista de
constructos en n paradigmas para^ Aprendizaj
e
Facilitaci
ó
cotejo para
la salud mental terapéutica
Proceso
de
enferme
ría en
y
metapara
dig mas
formular
pregunt
as
apropia
das
Atenció
n a
fenóme
no
basado en
investigac
ió n:
Cuadro
comparati
vo de los
paradigmas
n
docente
sobre
la
adquisi
ció n
de
nuevos
conocimi
e
evaluar:
Cuadro
comparativo
2e Guía de
observación
para
evaluar el
psiquiatría (^) s sociales ntos desempeño en
del 2e Práctica práctica
Ambiente entorno^ #5 en^ 2d
terapéutico
global Laboratorio
de
Facilitaci
ó
n
docente
3i Portafolio de
evidencias
Simulación en el
desarroll
o
de la
práctica
3d
Retroali
m
entación
(Feedbac
k
6 17 ago^ Utilizar el
vocabulario
relacionado
a la salud
mental
Intervenci
ón de
enfermerí
a durante
situacion
es
Usar la
terminolo
gía
médica
apropiada
Confianz
a para
formula
r
pregunt
as
apropia
das
1e
Caso
clínic
o
2e Práctica
#6 en
Laborato
rio
1d
Facilita
ció n
docent
e sobre
la
adquisi
ció
n de
1i
Investigaci
ón en
fuentes
primarias
y
secundari
as
1e Lista de
palabras
2e Guía de
Conocimie
nto s
Habilidade
s
Actitude
s
Práctica# Con docente Independie
nte s
8 29 ago^ Convertir el Ejecución de Saber Interés
por
1e Plan de 1d Facilitación 1i
Investigaci
ón en
fuentes
primarias
y
secundari
as
2i Realizar:
● Avance
en plan
de
interve
nci ón
● Repo
rte
de
prác
tica
3i Integrar
portafolio
de
1e Lista
de
cotejo
para
evaluar:
● Avance
en plan
de
interve
nci ón
2e Guía de
observació
n para
evaluar el
desempeñ
o en
práctica
3i
Portafolio
de
evidencias
proceso enfermería
en
manejar los la intervenció
n
docente en
enfermero salud mental diferentes investigaci
ó
de mesa redonda
y
en la escenarios
en
n enfermería análisis de
práctica Comunicació
n
la práctica en salud ejercicios para
la
clínica terapéutica clínica Socialmen
t
mental elaboración de
e planes de
Aplicar una respetuos
o
2e Práctica cuidado
comunicaci
ó
#7 en
n orientada Responsa
bl
Laboratorio 2d Facilitación
hacia el e con el de docente en el
autocuidad
o
manejo de Simulación desarrollo de la
del
paciente
las
técnicas
práctica y
análisis de los
ejercicios para
la
intervención de
enfermería
evidencias 3d
Retroalimentac
i
ón (Feedback)
9 29 ago Examina
r el
proceso
enferme
ro
en el
Proceso de
enfermería
en
psiquiatría
Realiza
r el PAE
de
manera
practica
Interés
por la
investiga
ció
n
1e Plan
de
intervenci
ón de
enfermería
1d
Facilitación
docente en
análisis de
ejercicios para
la
1i
Investigaci
ón en
fuentes
primarias y
1e Lista
de
cotejo
para
evaluar: