Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Asperger: Características, Causas, Sintomas y Diagnóstico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

El Síndrome de Asperger es un trastorno neurodesarrollativo que afecta la interacción social, la comunicación y el pensamiento. En este documento se detalla su definición, causas, síntomas y cómo se realiza su diagnóstico. Además, se incluyen información sobre cómo se maneja y previene este trastorno.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia el Síndrome de Asperger del autismo?
  • ¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Asperger?
  • ¿Qué es el Síndrome de Asperger?
  • ¿Cómo se maneja y previene el Síndrome de Asperger?
  • ¿Qué causas han sido identificadas para el Síndrome de Asperger?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 07/12/2022

XXDVR
XXDVR 🇲🇽

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El síndromE dE Asperger es un trastorno dEl
dEsarrollo que sE incluye dEntro dEl espectro
autista y que afectA lA interAcción social
rEciproca, lA comunicación vErbal y no
vErbal, una rEsistencia pAra aceptAr el
cAmbio, inflexibilidad dEl pEnsamiento así
como poseer cAmpos dE interés estrechos y
absorbentEs.
SX DE ASPERGER
SX DE ASPERGER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Asperger: Características, Causas, Sintomas y Diagnóstico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

El síndromE dE Asperger es un trastorno dEl

dEsarrollo que sE incluye dEntro dEl espectro

autista y que afectA lA interAcción social

rEciproca, lA comunicación vErbal y no

vErbal, una rEsistencia pAra aceptAr el

cAmbio, inflexibilidad dEl pEnsamiento así

como poseer cAmpos dE interés estrechos y

absorbentEs.

SX DE ASPERGER SX DE ASPERGER

El síndrome de Asperger es un tipo de autismo que se caracteriza por dificultades sociales y de comunicación y patrones de comportamiento repetitivos o restrictivos. El síndrome de Asperger (SA) es un tipo de trastorno del espectro autista (TEA) que afecta las habilidades de comunicación y socialización. El Asperger solía ser una afección independiente, pero en 2013, se incluyó en la categoría de trastorno del espectro autista (TEA) en el Manual diagnóstico y estadístico del trastorno mental 5 (DSM-5);es un trastorno del neurodesarrollo que se engloba dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Puede haber quien lo defina como un forma de autismo de alta funcionalidad puesto que comparte con este varias características. Suele diagnosticarse entre los cuatro y los once años. El cerebro de la persona con Síndrome de Asperger tiene un funcionamiento diferente en la comunicación, en la interacción social y en la adaptación flexible a las demandas del día a día. La persona con Síndrome de Asperger tiene como particularidad frente al autismo, que tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media o superior a la media. A una persona con Síndrome de Asperger le resulta más difícil leer las señales sociales, por lo que le cuesta más comunicarse e interactuar con los demás. Estas dificultades pueden provocar ansiedad y confusión.

Este síndrome afecta a entre 0,03 y 4,84 de cada 1.000 personas. Afecta a los hombres con una frecuencia cuatro veces mayor que a las mujeres. El síndrome de Asperger afecta una variedad de mecanismos sociales y puede causar una gran angustia si no se maneja bien

síntomas dEl síndromE dE Asperger

cambian con lA edad

Síntomas del síndrome de Asperger en la infancia:

  • Gran habilidad memorística.
  • Uso levemente raro del lenguaje.
  • Uso de ejemplos literales que leen o escuchan.
  • Son felices con rutinas y ambientes estructurados.
  • Mal comportamiento por frustración y ansiedad.

Síntomas del síndrome de Asperger en la adolescencia:

  • Falta de interés o deseo de interactuar con chicos y chicas de su edad aunque puede haber mejor dominio de las reglas sociales básicas.
  • Intereses absorbentes y restrictivos.
  • Rutinas autoimpuestas.
  • Lenguaje superficialmente perfecto con un ritmo, pronunciación y entonación peculiares.
  • Expresividad facial limitada.
  • Torpeza motora.
  • Inmadurez emocional.
  • Sentimientos de incomprensión y soledad.
  • Ansiedad, estrés y/o depresión.
  • Aumento de las obsesiones.
  • Dificultades académicas por cambios de centro, horarios, profesores…
  • Sinceridad.
  • Bondad.
  • Crítica de las injusticias y defensa de los derechos humanos.
  • Ausencia de malicia y dobles intenciones.

síntomas dEl síndromE dE Asperger en lA edad

adultA

  • Problemas para tener amigos o relaciones de pareja.
  • Dificultades para trabajar en equipo y pérdida de atención en el trabajo.
  • Incapacidad para entender el lenguaje no verbal y las normas de conducta.
  • Estereotipias motoras (se confunden con tics).
  • Sentimientos de superioridad.
  • Incapacidad para planificar y organizar proyectos realistas de futuro.
  • Ansiedad y depresión.
  • Dificultad en la toma de decisiones.
  • Dicen lo que piensan en todo momento.
  • Perfeccionismo a la hora de hacer cualquier tarea.
  • Son persistente en la consecución de sus objetivos si tienen metas claras.

tratAmiento y mEdicAción dEl síndromE dE

Asperger

maximizar lAs cApacidadEs pAra el

dEsarrollo, el aprendizaje y el dEsempeño

social

El objetivo del tratamiento es maximizar las capacidades para el desarrollo, el aprendizaje y el desempeño social. Las necesidades de cada individuo, especialmente en los más jóvenes, puede variar a lo largo de los años. Los especialistas en psicología clínica pueden ayudar a determinar las terapias de comunicación y comportamiento que pueden ayudar en cada caso. Algunos programas se centran en el conocimiento de las situaciones sociales, cómo reaccionar en ellas y cómo comunicarse mejor con los demás.

Las destrezas de interacción social también se pueden aprender mediante el juego con padres y familiares. También puede ser útil la terapia de conversación para favorecer las habilidades comunicativas y la fisioterapia para mejorar el movimiento y el equilibrio.

Un adolescente con síndrome de Asperger necesitará de un entorno de apoyo, respecto y comprensión. Es positivo motivarle a participar en situaciones que refuercen su autoestima, mejoren su imagen y faciliten la integración en el grupo. También es conveniente proporcionarle estrategias de autocontrol, ayudarle a analizar su conducta, enseñarle a tener una imagen positiva y realista sobre sí mismo y que siga un programa de actividad física orientado a la salud, no a la competición. En los estudios necesitará apoyo a nivel académico como tiempo extra para acabar las tareas, posibilidad de exámenes orales, exámenes de test de respuesta múltiple; directrices muy

claras para las tareas y trabajos y contar con un profesor de apoyo. Se debe fomentar el desempeño de actividades extraescolares o extracurriculares que refuercen sus puntos fuertes y planificar el futuro, si quiere cursar una carrera universitaria, anticipando todo tipo de situaciones para que tenga estrategias de respuesta.

Los adultos con síndrome de Asperger necesitan terapias de mejora de la autoestima, autoconcepto positivo y realista. Necesitan tareas secuenciadas, planificación y estructuración del trabajo con objetivos claros y bien definidos además de poca implicación social con desconocidos a nivel laboral. Es positivo contar con un servicio de orientación y asesoramiento personal y familiar para trabajar las diferentes necesidades de resolución de conflictos sociales y laborales; y minimizar la pérdida de atención.

Una de las formas más efectivas para estimular y trabajar las emociones en los niños con síndrome de Asperger es a través del teatro. Puedes formar pequeños grupos de actuación entre familiares y amigos y pedirle al niño o la niña que haga el papel que más le guste.