Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Agentes cancerígenos en la agricultura y la industria alimentaria, Resúmenes de Oncología

Información sobre los agentes cancerígenos en la agricultura y la industria alimentaria, incluyendo plaguicidas, insecticidas, herbicidas y aditivos alimentarios. Se detalla cómo estos agentes pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en humanos y animales, así como cómo se clasifican según la agencia internacional para la investigación del cáncer (iarc).

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 21/04/2024

jeysson-florentino-leon-cajacuri
jeysson-florentino-leon-cajacuri 🇵🇪

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Autónoma Altoandina
de Tarma
Universidad Nacional Autónoma Altoandina
de Tarma
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Enfermería Oncológica
Docente: Dra. Lily Ana Ordoñez Espinoza
Ciclo: VII
Isidoro Rojas Nancy Marlene
Leon Cajacuri Jeysson Florentino
Rosales Esteban Danitsa Katihusca
Suyo Solórzano Stefany
Tremolada Rosales Danna
IntegrantesIntegrantes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Agentes cancerígenos en la agricultura y la industria alimentaria y más Resúmenes en PDF de Oncología solo en Docsity!

Universidad Nacional Autónoma Altoandina

de Tarma

Universidad Nacional Autónoma Altoandina

de Tarma

Escuela Profesional de Enfermería

Curso: Enfermería Oncológica

Docente: Dra. Lily Ana Ordoñez Espinoza

Ciclo: VII

Isidoro Rojas Nancy Marlene

Leon Cajacuri Jeysson Florentino

Rosales Esteban Danitsa Katihusca

Suyo Solórzano Stefany

Tremolada Rosales Danna

IntegrantesIntegrantes

¿QUÉ SON SUSTANCIAS

CANCERÍGENAS?

Son sustancias capaces de iniciar un

proceso cancerígeno (tumoral), las

cuales se transforman por el

metabolismo en cancerígenos y

reaccionan con las macromoléculas y

los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y las

proteínas.

Clasificación de los Agentes Cancerígenos en grupos según IARC –

ACGIH

Fuente: Departamento de Promoción de da Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer, 2018

DATOS ESTADÍSTICOS DE EFECTO

TÓXICO DE PLAGUICIDAS

En esta semana se notifica: 5 casos de INSEC. ORG. FOSF. Y CARB , 1 casos de OTROS INSECTICIDAS , 14 casos de INSEC. ORG. FOSF. Y CARB , 1 casos de OTROS INSECTICIDAS , 1 casos de OTROS PLAGUICIDAS. Este amplio y muchas veces indiscriminado uso y sin medidas de seguridad, puede conllevar a exposiciones humanas de variada magnitud.

Fuente: Boletín epidemiológico de la DIRESA JUNÍN (2024).

Controlar una variedad de plagas de insectos en cultivos y áreas urbanas. la exposición a dosis muy altas durante períodos prolongados puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores como en el hígado, los riñones y las glándulas tiroides. Carbaryt Controlar enfermedades fúngicas en cultivos como frutas, verduras, cereales y plantas ornamentales. No está clasificado como carcinogénico, se ha observado que el captan puede causar tumores en órganos como el hígado y los riñones Insecticida en la agricultura para controlar plagas en cultivos como frutas, verduras y cereales. Los tipos de cáncer que se han vinculado con la exposición al paratión incluyen el cáncer de pulmón, cáncer de vejiga y cáncer de páncreas. Se usa como preservante de madera para postes eléctricos, travesaños de ferrocarril y soportes de muelle. El cáncer asociado con la exposición al pentaclorofenol incluye principalmente cánceres de hígado y piel. Pentaclorofenol Parathion Captan

¿Qué sustancias agroquímiccas se utilizan en la actividad agraria de la ciudad de

Tarma y cuales son los riesgos a que estarían expuestos o lo estaríamos?

Bioestimulantes Agrícolas

Insecticidad y Fungicidas Agrícolas

La mayor exposición a este compuesto puede darse por contacto o inhalación enpersonal técnico y de atención en centros de salud, debido a que su uso como ¿QUÉ ES? esterilizante de equipos y material médico.

SE ENCUENTRA

EXPOSICIÓN

RIESGO DE CÁNCER

Se usa en la producción de polímeros, en la esterilización de instrumentos médicos, en la fabricación de plásticos y en la fumigación de alimentos.

Debido a su capacidad para dañar el ADN ycausar mutaciones genéticas. La exposición prolongada o repetida al EtO puedeaumentar el riesgo de desarrollar cáncer, incluidos cáncer de pulmón.

Es un gas incoloro con un olor dulce yse utiliza ampliamente en la industria debido a sus propiedades como agente alquilante y su capacidad para esterilizar y desinfectar.

ÓXIDO DE ETILENO

La exposición alimentaria ha sido inapreciable hastaque, a principios de septiembre de 2020, se empezaron a encontrar residuos de este producto en semillas desésamo procedentes de la India utilizadas en la producción de harina.

La radiación solar es un agente carcinógeno provoca fotoenvejecimiento, inmunosupresión, por atacar a las células de Langerhans, y puede dañar el ADN, generando mutaciones y llevar al cáncer de piel, aumentando el riesgo de desarrollar melanoma y otros tipos de cáncer de piel.

Es un metal tóxico que afecta principalmente al sistema nervioso. Todos están expuestos a niveles bajos de mercurio por exposiciones crónicas. Sin embargo, exposiciones agudas, como accidentes industriales, pueden llevar a niveles elevados de mercurio en un corto tiempo.. Los síntomas incluyen problemas de coordinación, deterioro cognitivo y daño renal. Es importante evitar la exposición y consumir pescado con moderación para reducir el riesgo.

RADIACIÓN SOLAR MERCURIO ELEMENTAL FORMALDEHIDO

El formaldehído es un compuesto químico altamente volátil y tóxico. Se utiliza en la industria de la construcción, en la producción de productos químicos y como desinfectante. La exposición al formaldehído puede causar irritación de los ojos, la nariz y la garganta, así como problemas respiratorios y alergias cutáneas. Además, se ha clasificado como carcinógeno por inhalación, aumentando el riesgo de cáncer nasofaríngeo y leucemia.

AGENTES MEDIO AMBIENTAL

CARCINÓGENOS QUÍMICOSCARCINÓGENOS QUÍMICOS

BENCENO

CROMO

La razón principal de esto es su capacidad para dañar el ADN dentro de las células. El benceno puede interferir con la producción normal de células sanguíneas y afectar el sistema inmunológico.

Tiene la capacidad de dañar el ADN y causar mutaciones en las células. Esto puede desencadenar procesos cancerígenos al interferir con los mecanismos normales de control de crecimiento celular y la reparación del ADN.

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (2020)

Leucemia

Afecta al pulmón

ARSÉNICO

TRICLOROETILENO

El arsénico puede inducir cambios genéticos y molecularesCuando se ingiere en cantidades significativas durante un período prolongado, puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de piel, pulmón, vejiga y riñón.

El tricloroetileno puede aumentar el riesgo de cáncer al dañar el ADN, actuar como un disruptor endocrino y causar estrés oxidativo y daño celular. El tricloroetileno ha sido clasificado como un carcinógeno probable para los seres humanos

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (2020)

Afecta al pulmón, la vejiga y riñón

Afecta al hígado y riñón

AGENTES CANCERÍGENOS EN LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

AGENTES CANCERÍGENOS EN LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA