

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las reglas para indemnizar a un trabajador en caso de despido injusto en Colombia. Se explica que cuando el contrato termina por justa causa el empleador no está obligado a pagar prestaciones sociales, pero si el empleado alega un despido injusto, el empleador debe indemnizarlo. Se detallan las reglas para indemnizar a un trabajador en contratos a término fijo e indefinido, según el salario devengado.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Indemnización por despido injusto Artículo 64 del código sustantivo del trabajo Cuando el contrato termina por justa causa el empleador no esta obligado a pagar prestaciones sociales. Cuando el empleado alegue un despido injusto el empleador debe indemnizarlo. Reglas para indemnizar a un trabajador: En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación se señalan: En los contratos a termino fijo : el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince (15) días. Ej: si el contrato de un trabajador tiene un tiempo definido por 7 meses y solo ha trabajado 5 meses hasta el despido injusto, suponiendo que el trabajador tiene un sueldo de $3.000.000 al mes, se le deberá indemnizar lo que falta para terminar el contrato, es decir, los dos meses restantes, entonces: $3.000.000*2meses = $6.000. es lo que se debe indemnizar. En los contratos a término indefinido : aquí encontramos varias opciones: a) Para trabajadores de menos de 1 SMMLV:
Resumido: Contrato fijo: se le indemnizara lo que falte para terminar el contrato. Contrato indefinido: depende: Menos de 1 SMMLV 1 año ---------- 30 días de salario Años subsiguientes ----------- 20 días o la fracción Mas de 1 SMMLV 1 año -------- 20 días Años subsiguientes ---------- 15 días Indemnización moratoria Articulo 65 código sustantivo del trabajo También se le conoce como salarios caídos o brazos caídos, consiste en una indemnización por falta de pago oportuno. Cuando el empleador no cancela el salario ni las prestaciones sociales incurre en esta indemnización. Se le deberá pagar al trabajador un día de salario por cada día de retraso EJ: si lleva 4 meses de retraso le debe pagar 4 meses de salario. Existe un limite de 24 meses, si el empleador no ha pagado los retrasos en 24 meses deberá pagar el interés moratorito mas alto.